Para ManuelJ: gracias por los comentarios. El enfoque la verdad es que está hecho " a ojo" a través del visor, enfocando primero una estrella cercana lo mas brillante posible (Vega). Respecto al seguimiento no espero mucho mas, desde donde saco las fotos (patio de casa) no tengo visión directa de la polar y no puedo hacer una buena puesta en estación (otra cosa hecha "a ojo"). A ver si saco tiempo y me "echo al monte" con el telescopio, porque desde mi casa todo son problemas. Por cierto muy buena tu toma de M57, si hasta se ve la estrella central......
para Deibeet , heitfeld y nando; el equipo es un LX90 de 200mm a foco primario sin reductor de focal, en cuanto al procesado esperaba que apareciera por aquí Locutus, que es un fenómeno con estas cosas y así me ahorraba el trabajo, jeje

para cierrabares, gracias por tus interesantísimos comentarios, como decía en lo de las exposiciones estoy limitado por la puesta en estación, ya intenté con subexposiciones de 1 minuto- minuto y medio y nada; tampoco tengo la cuña ecuatorial para solucionar lo de la rotación de campo, supongo que con la cuña, una buena orientación y un reductor de focal, la cosa podría mejorar bastante y se podrían subir las subexposiciones a los 80-90 segundos . La ISO utilizada es 800. En cuanto al numero de exposiciones saqué 10 y 4 de ellas las descarté, aunque por lo que veo para que salga bien M57 hace falta "darle mas caña" (la falta de experiencia).
