Bueno, compis, si hace una semana os comentaba que había tenido el peor cielo del último año, hoy os puedo decir que ayer tuve el mejor con diferencia, y todo en la misma semana. ¡ Increíble !
Quería despedir el Invierno, ya que tengo bastante buen cielo hacia el oeste y por ahí ya se pierden en el horizonte las constelaciones invernales. Orión, Tauro y demás ya no son visibles; hace poco le di caña al Cochero que ya mi propia casa me tapa y anoche tocaba despedirse de Géminis y Cáncer.
Comellas las describe como constelaciones invernales aunque para mí Cáncer está todavía muy pero que muy visible.
Pues nada, armé el cacharro y disparé a lo primero que cita el libro: M35. Bingo, me lo tapa mi casa, empezamos bien....pasamos a las dobles, empiezo por la estrella Sh (estoy en la pág. 572 para el que quiera las coordenadas de todo lo que ví) y paso a la estrella 20, muy vistosa. Después la S 1035 y la S 1027, muy débiles los dos pares. Busqué los cúmulos NGC 2355 y 2395. El primero no lo ví, el segundo era muy debilucho. Después la S1087 muy blanquitas. Después de tanta doble visité la planetaria “Esquimo” NGC 2392. Es pequeñita, parece una estrella desenfocada, pero muy concentrada. Con el UHC no se veía más, tal vez un poco más contrastada. La siguiente en visitar fue S1108 que Comellas describe como gris y amarilla. La amarilla, cierto, la gris, no se, para mí se parecía a otras blancas debiluchas....
Luego pasamos a Cástor, estrella doble y potente pero que no me convence mucho, y para despedirnos de los gemelos vamos al cúmulo NGC 2420, se distinguían puntitos finísimos y daba una sensación de delicadeza y lejanía que me asombró.
En Cáncer, está una de las dobles más famosas, la zeta, Comellas se pasa una página completita hablando de sus virtudes. En realidad es una triple pero yo me quedo con las dos principales, un amarillo oro fuerte que impresiona. De las dobles más bonitas y con más color que he visto, no se si llegué a apreciar la tercera, pero daba igual, las principales son preciosas.
Después de la 24 y las dos fi, (poco hay que decir, son ... dobles) pasé al pesebre. No se que tendrá este cúmulo pero no me hace tilín. Con 30X obviamente no se ve entero, es enorme, pero no consigo que me guste, sí se ven estrellitas, eso sí de múltiples colores, pero no me hace mucha gracias. Prefiero, sin dudarlo el excelente M46 uno de mis preferidos y que me acuerdo ahora.
Por ej. M67 que fue lo siguiente, me gustó mucho más, será que me gustan los cúmulos que caben en el ocular, je,je.
Después terminé el paseo con otra decena de dobles muy bonitas pero no me quiero extender más, ya sólo quedaba echar un vistazo a omega centauri para despedirse. Curioso, el otro día me pareció más inmenso, debía ser la novedad. Fui a M13 para comparar y aunque más pequeño se veía de vicio, resolviéndose muchas estrellas.
Y aprovechando la buena noche le eché un buen vistazo a Júpiter que se veía muy bonito, no se incluso si se apreciaba la GMR perdiéndose por el limbo.
Y para terminar, quise comprobar si el cielo era tan bueno como me parecía. Desde que Noctámbulo me recomendó epsilon bootis he estado intentándolo noche tras noche sin conseguirlo. Pues sí, anoche la ví ¡PRECIOSA!, la principal brilla mucho y casi deslumbra a ese precioso puntito dorado que tiene junto a ella. Ya podía dormir tranquilo, la noche había resultado fructífera.
Pues nada, no os canso más, saludos desde Lanzarote
Despidiéndome del Invierno.....
Mensajepor moriarty » 10 May 2005, 13:27
Aaaay ceslo... que envidia me das. Hace dos fines de semana tenía pensado salir pero el tiempo no estaba bueno del todo y se fastidió
. Este finde que era cuando tocaba el tiempo se puso de pena así que nada
y para colmo el próximo finde, que aún se puede aprovechar algo se casa mi hermano...
.
Vaya mala suerte, el tiempo lleva todo el mes fatal por aquí, cuando no hay nubes hay un viento huracanado, cuando no humedad... a ver si llega prontito el verano. Con la de cositas que tenía preparado este mes para observar con los primáticos!



Vaya mala suerte, el tiempo lleva todo el mes fatal por aquí, cuando no hay nubes hay un viento huracanado, cuando no humedad... a ver si llega prontito el verano. Con la de cositas que tenía preparado este mes para observar con los primáticos!
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 10 May 2005, 14:19
Es verdad, los hermanos se inventan cualquier cosa con tal de fastidiarte
Saludos

Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 10 May 2005, 22:00
Aaaaaaaiiiiiiisssss!!!! Qué envidia!! A ver si con el puente del día de Canarias (sobre el 30 de Mayo) me voy a La Gomera y fundo los primáticos; y a ver si por esas fechas tengo también ya el libro de Comellas 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor moriarty » 10 May 2005, 22:23
Es verdad, los hermanos se inventan cualquier cosa con tal de fastidiarte
Ya sabes, el vicio, el vicio... jejeje

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor ceslo » 11 May 2005, 13:27
inavarro88 escribió:Aaaaaaaiiiiiiisssss!!!! Qué envidia!! A ver si con el puente del día de Canarias (sobre el 30 de Mayo) me voy a La Gomera y fundo los primáticos; y a ver si por esas fechas tengo también ya el libro de Comellas
No dudes en comprarlo, pero practica con los círculos graduados, si no uno se perdería casi todo lo que describe.
Y gracias por vuestros comentarios, ya os contaré más
saludos
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 11 May 2005, 20:39
¿¿Círculos graduados?? Ya me perdí



<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor ceslo » 15 May 2005, 17:48
inavarro88 escribió:¿¿Círculos graduados?? Ya me perdí![]()
Pues.... los círculos graduados son los que te permiten buscar objetos celestes por coordenadas. Eso o un GOTO es lo que hace útil a una montura ecuatorial. No es fácil, pero es muy necesario. Pero tranqui, practicando lo conseguirás. Y si no, ya sabes, pregunta.
saludos desde más a la derecha del mapa
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE