Gracias por vuestras repuestas, pero.respecto al Celestron C8..¿la calidad de la optica??¿vale la pena?
he leido vuestro comentario de que el Meade es algo mejor..pero este equipo el C8-S GT con monbtura G 5 sale por 1800€ y el meade se va al cielo,
Referente al lo que deso hacer, imagino que un poco de todo,vivo en albacete y aqui no es muy complicado encontrar un cielo oscuro y aparte de aficion, tambien el poder disfrutar del cielo con mis chavales
1 saludo
joaquin
C 8
meade vs. celestron, la pregunta de siempre
Mensajepor jordi » 15 May 2005, 21:28
Hola!
Yo hablo por experiencia propia, otros quizá tengan opiniones diferentes...
De los C8 / NexStar8 / LX90 / LX200 8" que he mirado (tres o cuatro diferentes de cada), me quedo sin dudarlo con la óptica de los Celestron (ojo, hablo sólo de tubos de 8", teóricamente bien colimados y en iguales condiciones).
Otra cosa es la parte mecánica, software de control, etc. de la montura.
Ahí ya dependerá del modelo concreto y del uso que quieras darle.
Si quieres un uso digamos 'dominguero', píllate un NexStar 8i. Un compañero lo tiene y es tan sencillo y 'casi' tan transportable como mi NexStar4. El tubo tiene muy buena calidad óptica (es un C8).
Es algo más caro que el que lleva la CG5, pero si buscas comodidad y no has de hacer fotografía de larga exposición, es muy buena opción. Otra opción es el 5i, algo más barato. El tubo también suele salir muy bien.
Espero haberte ayudado,
Jordi.
Yo hablo por experiencia propia, otros quizá tengan opiniones diferentes...
De los C8 / NexStar8 / LX90 / LX200 8" que he mirado (tres o cuatro diferentes de cada), me quedo sin dudarlo con la óptica de los Celestron (ojo, hablo sólo de tubos de 8", teóricamente bien colimados y en iguales condiciones).
Otra cosa es la parte mecánica, software de control, etc. de la montura.
Ahí ya dependerá del modelo concreto y del uso que quieras darle.
Si quieres un uso digamos 'dominguero', píllate un NexStar 8i. Un compañero lo tiene y es tan sencillo y 'casi' tan transportable como mi NexStar4. El tubo tiene muy buena calidad óptica (es un C8).
Es algo más caro que el que lleva la CG5, pero si buscas comodidad y no has de hacer fotografía de larga exposición, es muy buena opción. Otra opción es el 5i, algo más barato. El tubo también suele salir muy bien.
Espero haberte ayudado,
Jordi.
- dinosaurio
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Leesburg,VA. USA
- Contactar:
Mensajepor dinosaurio » 17 May 2005, 02:23

El Newtonian Reflector que es el de Mount Equatorial y biene con Software.
Ho! el C-8 SC ( schmidt-Cassagrain) .. Porque de pende de cual hablamos , Para compararlo con el Meade en referente a la optica ,calidad,facilidad de manejo . y otros detalles el cual podria aportales mas info al respecto tks ..
Ha!! les mando unos web para que observen los precios de compras en un famocisimo almacen de tele ...

Los mando en el segundo, menzaje quiero estar seguro tenerlo bien ok..
saludos Love from Dinosaurio
- dinosaurio
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Leesburg,VA. USA
- Contactar:
Mensajepor dinosaurio » 17 May 2005, 02:38

www.Handsonoptics.com..
Otra referencia Amigos cuando busquen inf en el web que les envio busquen el espacio de ( used Equipment) son de muy pocos usos y el lente todavia tiene vida para mas de 5 anos de garantia ... Bueno queridos Amigos de observaciones estos para que comparen precios ..
ok

Love from Dinosaurio

Mensajepor EduardoLP » 07 Jun 2005, 23:06
Hola Click
Ante todo, al comprar telescopios hechos en serie lo que nos protege de comprar defectuosos es el control de calidad de la empresa, lo que va con su prestigio. Dicho control es el que te asegura una calidad aceptable a buena.
Algún aficionado puede comprar uno y resultarle una óptica excelente, la mayoría liga una óptica aceptable y si lo compro yo con mi suerte meada por los perros me ligo uno con aberración esférica, astigmatismo y borde rebatido todos errores de más de 1/4 de longitud de onda, jajajajaa
Ahora hablando en serio, acá hay un aficionado que los ha probado con el star test : http://www.astrosurf.org/planetel/celestron.html
El tema es que es un aficionado muy exigente y el star test delata defectillos menores a 1/20 de lamda, o sea que puede no pasar un star test con honores y aún ser una óptica muy buena. Básate en las opiniones de los foreros que lo posean pero sólo en forma estadística.
Saludos cordiales.
Ante todo, al comprar telescopios hechos en serie lo que nos protege de comprar defectuosos es el control de calidad de la empresa, lo que va con su prestigio. Dicho control es el que te asegura una calidad aceptable a buena.
Algún aficionado puede comprar uno y resultarle una óptica excelente, la mayoría liga una óptica aceptable y si lo compro yo con mi suerte meada por los perros me ligo uno con aberración esférica, astigmatismo y borde rebatido todos errores de más de 1/4 de longitud de onda, jajajajaa
Ahora hablando en serio, acá hay un aficionado que los ha probado con el star test : http://www.astrosurf.org/planetel/celestron.html
El tema es que es un aficionado muy exigente y el star test delata defectillos menores a 1/20 de lamda, o sea que puede no pasar un star test con honores y aún ser una óptica muy buena. Básate en las opiniones de los foreros que lo posean pero sólo en forma estadística.
Saludos cordiales.
C8
Mensajepor tico » 08 Jun 2005, 23:10
Hola,
Recuerdo que hace tiempo buscando un telescopio, en una tienda de Madrid, me dijeron que los C8 o M8, eran algo así como la "lotería", te podía tocar uno aceptable u otro no tanto, y que para ciertos trabajos como planetaria o dobles, mejor otra configuraión.Bueno espero aportar algo de información.
un saludo
Recuerdo que hace tiempo buscando un telescopio, en una tienda de Madrid, me dijeron que los C8 o M8, eran algo así como la "lotería", te podía tocar uno aceptable u otro no tanto, y que para ciertos trabajos como planetaria o dobles, mejor otra configuraión.Bueno espero aportar algo de información.
un saludo
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE