Saludos.
En la génesis del sistema Tierra-Luna los dos protagonistas se repartieron la materia de forma desigual dejando el planeta a su satélite raquítico de metales y sin gas. ¿Sin gas?
¿Podría la débil gravedad de la Luna albergar aire? Las calderas de los cráteres se antojan lugares excelentes donde atrapar este aire y hay uno en particular donde ocurren fenómenos "extraños" que quizás pudiesen explicarse aceptando que exista en él una pequeña atmósfera.
Sucede en Ptolemaeus (Tolomeo). Cuando amanece allí, el Sol calienta la polvorienta superficie que a su vez calienta las capas más bajas de aire (supuestamente, claro). Este (el aire) sube rápidamente y produce unas turbulencias que arrastran a las partículas de finísimo polvo de la tupida superficie del crater y ascienden formando unas columas de polvo que pueden obsevarse desde la Tierra con artefactos para la observación astronómica.
Entonces, el aire caliente deja paso a otro más frío que hace descender a su vez levemente la temperatura de la superficie. El polvo vuelve a depositarse y el fenómeno parece haber llegado a su fin. Pero la superficie sigue calentándose al subir el Sol y vuelve a surgir otra polvareda, aún mayor que la anterior.
Este proceso se repite varias veces hasta que va perdiendo fuerza en la medida en que se igualan las temperaturas ambientales y no vuelve a producirse hasta después de 28 días en que se produzca otro terrible cambio de temperaturas como consecuencia del próximo amanecer lunar en Tolomeo (en cuarto creciente).
De ser cierto, el lugar se convertiría en un enclave estratégico excelente para construir en él una estación lunar como base para futuras misiones de exploración espacial, con el frío como mayor amenaza. Tiene un diámetro de 153 km y una altura de casi 2,5 km y se encuentra apuntando directamente a la Tierra con lo que no debería tener problemas de comunicaciones.
m.p
o_o_c@wanadoo.es
Sobre la existencia de atmósfera en la Luna
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 18 May 2005, 11:51
He hecho, ya tenemos fotos de gente trabajando en la Luna sin necesidad de traje espacial y disfrutando del aire puro y limpio de nuestro satélite:
Vamos a ver si antes de ponernos a escribir en un foro de astronomía nos documentamos un poquito... Que de un cuerpo celeste se desprenda cierta cantidad de gases internos (o producto de la acción del viento solar) no significa que allí pueda haber "aire". La capacidad de un satélite o planeta de mantener una atmósfera estable y de retener determinados elementos depende de su masa, esto es, de su gravedad.
Saludos y a estudiar un poco.

Vamos a ver si antes de ponernos a escribir en un foro de astronomía nos documentamos un poquito... Que de un cuerpo celeste se desprenda cierta cantidad de gases internos (o producto de la acción del viento solar) no significa que allí pueda haber "aire". La capacidad de un satélite o planeta de mantener una atmósfera estable y de retener determinados elementos depende de su masa, esto es, de su gravedad.
Saludos y a estudiar un poco.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Re: Sobre la existencia de atmósfera en la Luna
Mensajepor deeper_space » 18 May 2005, 12:08
Algol escribió:Las calderas de los cráteres se antojan lugares excelentes donde atrapar este aire
A lo mejor se lo tenemos que explicar a Alan B. Shepard, Jr., Stuart A. Roosa y a Edgar D. Mitchell. ¿Que quienes son? Fueron los tripulantes del Apolo 14 que da la casualidad de que aterrizaron (man bien alunizaron) en el CRATER FRA MAURO.
Este crácter se encuentra en longitud 17 Oeste y Latitud 6 Sur, prácticamente en el Ecuador. Perfecto para la comunicaciones y los alunizajes. Por 1.8 Oeste, 9.2 Sur del Ptolomeo
No creo recordar que avistaran ninguna columna de aire ascender des del cráter. 8O
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 18 May 2005, 18:37
A lo mejor es que no llegaron cuando estaba amaneciendo!!




<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 18 May 2005, 22:50
Que esto quede entre nosotros, pero yo hace un par de añitos trabajé para la NASA en una misión tripulada a La Luna durante el verano y sí que había atmósfera, yo no utilicé escafandra ninguna. Les mando una foto de aquel verano
Un Saludo



Un Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE