yo ,ilusa de mi cuando me regalaron el telescopio me puse la mar de contenta ,no pensaba que esto seria tan complicado.
alguien podria recomendarme algun libro o articulo para iniciarme en el tema , pero que no tenga muchos "palabros", que en seguida me pierdo
Muchisimas gracias
bufffffffffffff muy muy novata
Mensajepor Guest » 18 May 2005, 17:04
superratona, en www.astrored.org hay un curso de astronomía que no está del todo mal para empezar y es gratuito.
De todos modos si necesitas más ayuda no dudes en solicitármela.
Será un placer.
Un saludo.
De todos modos si necesitas más ayuda no dudes en solicitármela.
Será un placer.
Un saludo.
Mensajepor M87 » 18 May 2005, 17:26
A mi me sirvió muy mucho el libro "Observar el cielo" de David. H. Levy, la editorial es Geoplaneta.
También esta "Observar el cielo II" de varios autores y en la misma editorial aunque es algo mas "avanzado".
En cuestiones de observación, la biblia es la "Guía del Firmamento" de J.L.Comellas. Pero este te lo recomiendo para un poco mas adelante.
Otra opción, muy para iniciantes, es "Astronomía. Guía para el aficcinado" de la editorial Susaeta. Pero si puedes conseguir el primero que te recomiendo, mejor que mejor.
Saludos.
También esta "Observar el cielo II" de varios autores y en la misma editorial aunque es algo mas "avanzado".
En cuestiones de observación, la biblia es la "Guía del Firmamento" de J.L.Comellas. Pero este te lo recomiendo para un poco mas adelante.
Otra opción, muy para iniciantes, es "Astronomía. Guía para el aficcinado" de la editorial Susaeta. Pero si puedes conseguir el primero que te recomiendo, mejor que mejor.
Saludos.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 19 May 2005, 08:36
Visita el topic "Un buen libro":
http://ns5.hostinglmi.net/~ahubble/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=594
http://ns5.hostinglmi.net/~ahubble/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=594
Mensajepor rbosque » 20 May 2005, 23:43
Hola superaton
Te voyu a dar el consejo que doy siempre a la gente que empieza: entra en contacto con otros aficionados, puedes ir a una agrupación astronómica, por lo general la gente que va allí suele ayudar a los que estñan empezando.
Que yo sepa, en Burgos está la Agrupación Astronómica de Burgos, que fue fundada hace unos 20 años. Tienen una página web en construcción, pero allí tienen el apartado postal y el teléfono de contacto. La dirección es http://elephas.worldonline.es/astrobur/
Puedes pasar un par de veces por allí y decidir si te quieres apuntar...
Recibe un saludo
Te voyu a dar el consejo que doy siempre a la gente que empieza: entra en contacto con otros aficionados, puedes ir a una agrupación astronómica, por lo general la gente que va allí suele ayudar a los que estñan empezando.
Que yo sepa, en Burgos está la Agrupación Astronómica de Burgos, que fue fundada hace unos 20 años. Tienen una página web en construcción, pero allí tienen el apartado postal y el teléfono de contacto. La dirección es http://elephas.worldonline.es/astrobur/
Puedes pasar un par de veces por allí y decidir si te quieres apuntar...
Recibe un saludo
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Mensajepor superaton » 21 May 2005, 13:38
Muchas gracias a todos.
ya me he hecho con el manual de astrored, y estoy esperando que me manden a casa el libro de observar el cielo.
Lo de la asociacion de Burgos estoy ojeando su web, que no conocia su existencia.
y ya que estoy, alguien podria explicarme lo del movimiento de nutacion , porque por mas que bailo la peonza (sacada del baul de los recuerdos de mi hermano) no lo entiendo muy bien.
Gracias.
saluditos para todos.
ya me he hecho con el manual de astrored, y estoy esperando que me manden a casa el libro de observar el cielo.
Lo de la asociacion de Burgos estoy ojeando su web, que no conocia su existencia.
y ya que estoy, alguien podria explicarme lo del movimiento de nutacion , porque por mas que bailo la peonza (sacada del baul de los recuerdos de mi hermano) no lo entiendo muy bien.
Gracias.
saluditos para todos.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 22 May 2005, 08:51
Hola superaton, el movimiento de nutación es bastante dificil de ver en una peonza del tamaño y estabilidad de una peonza
Lo que si se puede ver es el de precesión (cuando la peonza pierde fuerza inclina su eje debido a la gravedad y la inclinación del eje empieza a girar alrededor de un eje vertical), el movimiento de nutación es que además de ese movimiento de giro resulta que el eje va haciendo como pequeñas ondas que suben y bajan el eje, es muy dificil de explicar sin un dibujo por lo que recomiendo que veas el que hay en http://www.answers.com/topic/nutation, el hecho de que el eje gire es la precesión, el de que haga las onditas es el de nutación. Es parecido a los antiguos cachivaches de feria que se llaman ola o gusano
Saludos

Lo que si se puede ver es el de precesión (cuando la peonza pierde fuerza inclina su eje debido a la gravedad y la inclinación del eje empieza a girar alrededor de un eje vertical), el movimiento de nutación es que además de ese movimiento de giro resulta que el eje va haciendo como pequeñas ondas que suben y bajan el eje, es muy dificil de explicar sin un dibujo por lo que recomiendo que veas el que hay en http://www.answers.com/topic/nutation, el hecho de que el eje gire es la precesión, el de que haga las onditas es el de nutación. Es parecido a los antiguos cachivaches de feria que se llaman ola o gusano
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor einstein » 04 Jul 2005, 03:33
a mi me sirvio el libro guia de los cielos australes de jorgue laniszewski r. ingresa al msn para ver como lo hacemos para que lo tengas.(fotocopiarlo)
dany_einstein@hotmail.com
dany_einstein@hotmail.com
- dinosaurio
- Mensajes: 55
- Registrado: 26 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Leesburg,VA. USA
- Contactar:
Mensajepor dinosaurio » 06 Jul 2005, 01:49
[b]Hola Superaton , Bienvenida al foro y no te preocupes que en este foro todos nos ayudamos y tenemos muchas personas con buenas capacidades en la materia Ok ..
Por otro lado, la idea
o consejo de Rbosque es Super, Porque buscar un grupo de Astronomia en el lugar mas cercano donde vives es de buena ayuda y si es verda siempre encuestras alguna persona con buena voluntad para ayudar a los que estamos enpesando .. Yo estoy en una Asociacion en Virginia que se llama ( Nova Astronomia ) lo unico es que soy el mas joven en edad y todos pertenecen a la Universidad de Nova en Virgina. Bueno basta con la historio..
Bienvenida a nuestro foro , Sique adelante y animo Ok
Love from Dinosaurio..
Por otro lado, la idea

Bienvenida a nuestro foro , Sique adelante y animo Ok

Love from Dinosaurio..
Mensajepor teteca » 06 Jul 2005, 17:09
A ver si te explico la nutación de la peonza:
Cuando la sueltas en una superficie plana, ésta gira sobre su eje, (rotación) a la vez va describiendo un círculo (precesión) y cuando va a pararse, un poquito antes, empieza hacer unas “S” hasta que cae, (nutación), se puede observar los tres movimientos a la vez.
Lo que ocurre es que la gravedad de la Tierra, tira y tira de la peonza hasta que cae, esos tirones produce la nutación.
Espero que lo entiendas así, saludos y bienvenida.
Cuando la sueltas en una superficie plana, ésta gira sobre su eje, (rotación) a la vez va describiendo un círculo (precesión) y cuando va a pararse, un poquito antes, empieza hacer unas “S” hasta que cae, (nutación), se puede observar los tres movimientos a la vez.
Lo que ocurre es que la gravedad de la Tierra, tira y tira de la peonza hasta que cae, esos tirones produce la nutación.
Espero que lo entiendas así, saludos y bienvenida.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE