me gustaria iniciarme en la astrofotografia,
me gustaria iniciarme en la astrofotografia,
Mensajepor Guest » 18 May 2005, 20:58
Me podeis dar consejos sobre como fotografiar los astros, soy muy novato pero me gustaria iniciarme con buenos consejos.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 19 May 2005, 00:15
Flor de pregunta!
Mi consejo:
Empezá por lo más sencillo. Con una vieja cámara reflex, un trípode y un cable disparador podés hacer buenas tomas de constelaciones y trazos estelares. De esa manera al mismo tiempo que te vas familiarizando con tu instrumental, las distintas películas, aprendés a pelearte con la gente de los laboratorios de revelado, a conocer los mejores lugares para hacer tomas, etc, etc.
La misma tarea la podés hacer con cualquier cámara digital decente que permita hacer exposiciones de varios segundos.
Si contaras con un telescopio, la opción más sencilla es intentar fotos de la luna en modo afocal, apuntando el objetivo de la cámara hacia el ocular del telescopio.
Después vas a tener mucho tiempo para pelearte con monturas ecuatoriales, seguimiento, apilación de imágenes con webcam, etc. Lo bueno de todo esto es que con un mínimo de equipo (y muchas ganas!) se pueden lograr resultados muy satisfactorios, al menos para uno
.
Si no le tenés miedo al inglés, te recomiendo 100% que leas el siguiente artículo de Jerry Lodriguss:
Introduction to Astrophotography.
Te invito a conocer algunos de los resultados que obtuve con estas técnicas:
Mi página personal
Trazos estelares
Ejemplo de campo amplio digital
Júpiter con cámara digital
saludos
Zermelo
Mi consejo:
Empezá por lo más sencillo. Con una vieja cámara reflex, un trípode y un cable disparador podés hacer buenas tomas de constelaciones y trazos estelares. De esa manera al mismo tiempo que te vas familiarizando con tu instrumental, las distintas películas, aprendés a pelearte con la gente de los laboratorios de revelado, a conocer los mejores lugares para hacer tomas, etc, etc.
La misma tarea la podés hacer con cualquier cámara digital decente que permita hacer exposiciones de varios segundos.
Si contaras con un telescopio, la opción más sencilla es intentar fotos de la luna en modo afocal, apuntando el objetivo de la cámara hacia el ocular del telescopio.
Después vas a tener mucho tiempo para pelearte con monturas ecuatoriales, seguimiento, apilación de imágenes con webcam, etc. Lo bueno de todo esto es que con un mínimo de equipo (y muchas ganas!) se pueden lograr resultados muy satisfactorios, al menos para uno

Si no le tenés miedo al inglés, te recomiendo 100% que leas el siguiente artículo de Jerry Lodriguss:
Introduction to Astrophotography.
Te invito a conocer algunos de los resultados que obtuve con estas técnicas:
Mi página personal
Trazos estelares
Ejemplo de campo amplio digital
Júpiter con cámara digital
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 20 May 2005, 11:08
Hola Gaby,
yo en su momento también iba (y voy aún
) bastante perdido, pero una de las cosas que me ayudó fue un software que me recomendaron. Es gratuito y sólo ocupa 450 Kb. (Benditos aquellos días en que los programas cabían en un diskette)
El programa se llama "Astrophotography exposure calculator". Es muy sencillo de hacer servir pero lo suficientemente completo para que dándole la abertura del telescopio, objeto que quieres fotografiar y el tipo de película, te calcula el tiempo de exposición. Claro que también lo puedes hacer al revés.
Te lo puedes bajar de:
http://www.covingtoninnovations.com/astro/astrosoft.html
Además, en su "help" puedes encontrar una buena guía de cómo se calculan los parámetros necesarios para realizar astrofotografía.
Espero que te sirva como a mí.
Saludos.
yo en su momento también iba (y voy aún

El programa se llama "Astrophotography exposure calculator". Es muy sencillo de hacer servir pero lo suficientemente completo para que dándole la abertura del telescopio, objeto que quieres fotografiar y el tipo de película, te calcula el tiempo de exposición. Claro que también lo puedes hacer al revés.
Te lo puedes bajar de:
http://www.covingtoninnovations.com/astro/astrosoft.html
Además, en su "help" puedes encontrar una buena guía de cómo se calculan los parámetros necesarios para realizar astrofotografía.
Espero que te sirva como a mí.
Saludos.
Mensajepor rbosque » 20 May 2005, 23:36
De hecho, el programa que comenta deeper_space es una especie de complemento del libro del propio Covington, Astrophotography for the amateur, que es muy interesante, aunque está en inglés y no cubre los últimos avances, como cámaras digitales o webcams, por lo menos la seguinda edición.
Saludos
Saludos
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Mensajepor moriarty » 21 May 2005, 11:51
Hola Gaby, bienvenido. Antes de nada decirte que si como indicas eres "muy novato", empezar por hacer fotografías es como empezar una casa por el tejado. Deberías comentar qué equipo tienes y lo que esperas conseguir. Supongo que incluso tendrás dudas a cerca de cosas básicas como la puesta en estación de la montura, guiado... Te consejo que nos cuentes un poco de ti y por supuesto no te cortes en preguntar lo que quieras. Un saludo y hasta pronto. 

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Guest » 26 May 2005, 17:35
En principio disculparme por la tardanza en contestar pero ando algo apurado estos dias y tengo poquito tiempo, pero bueno me gustaria iniciarme en la fotografia sin telescopio ya que el telescopio que tengo ha sido un regalo y no es nada del otro mundo pero en principio he oido que se pueden hacer fotos con una camara y un tripode y creo que es de las primeras cosas que puedo hacer al ser principiante.
Tengo unha camara reflex manual que me han dicho que es valida para la astrofotografia, y un buen tripode.
El telescopio que tengo es bastante malejo pero tengo unos prismaticos de 10x50 muy buenos porque siempre me ha gustado observar el cielo y reconocer constelaciones no se me da nada mal.
Lo que no consigo es nunca ver planetas, y es algo que me intriga.
Pero bueno puedo hacer algo con la camara reflex y el tripode?
Tengo unha camara reflex manual que me han dicho que es valida para la astrofotografia, y un buen tripode.
El telescopio que tengo es bastante malejo pero tengo unos prismaticos de 10x50 muy buenos porque siempre me ha gustado observar el cielo y reconocer constelaciones no se me da nada mal.
Lo que no consigo es nunca ver planetas, y es algo que me intriga.
Pero bueno puedo hacer algo con la camara reflex y el tripode?
Mensajepor Guest » 26 May 2005, 17:37
Ah y muchas gracias por molestaros en contestar a un principiante como yo.
Un saludo desde Asturias (España) para todos.
GRACIAS
Un saludo desde Asturias (España) para todos.
GRACIAS
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 26 May 2005, 19:39
Pero hombre, ver planetas es fácil, esta noche te asomas a la ventana y las dos estrellas más brillantes que veas son planetas
, Saturno está al lado de Castor y Pollux en Géminis y Jupiter no hace falta saber donde está para poder encontrarlo, es lo que más brilla al anochecer si no hay Luna.
Saludos y suerte con la búsqueda y las fotos

Saludos y suerte con la búsqueda y las fotos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE