Hola a Tod@s,
Quería preguntaros a aquellos que disfrutais de tener unos Vixen BT80 sobre su rendimiento y versatilidad para observaciones de cielo profundo y planetaria (anque no estén diseñados para esta última). ¿qué tal es la corrección de color en estrellas brillantes? ¿Cómo se comportan con distintos tipos de oculares? ¿Se les puede acoplar algun tipo de filtros nebulares a los oculares? ¿cuales son los aumentos máximos útiles que aguanta? Y por último, ¿aguantan bien sobre un trípode fotográfico o es necesario comprar la que viene anunciada con estos binoculares? Muchas gracias de antemano a todos.
Un saludo.
Vixen BT80
-
- Mensajes: 51
- Registrado: 19 Feb 2005, 00:00
Mensajepor Noctambulo » 19 May 2005, 08:45
Hola JC 1970,
El Vixen BT 80 es un trasto magnífico. Intentaré contestar a todas tus preguntas.
1) Para cielo profundo es sensacional. Su escasa abertura limita su rendimiento, no obstante es una maravilla en observación de cúmulos abiertos donde la sensación de profundidad es sobrecogedora, así como en la observación de nebulosas difusas brillantes, pero no esperes ver galaxias distantes, comprende que son 80 mm.
2) En observación planetaria son muy buenos. Basta decir que la campaña de Júpiter de este año la he seguido casi exclusivamente con el BT 80. Evidentemente que no posee la capacidad de un buen refractor de mayor abertura, pero con oculares que ofrezcan en torno a 100 aumentos y con la ayuda de un filtro Contrast Booster de Baader las imágenes del planeta son impresionantes, mostrando las diversas bandas con sutiles irregularidades en ellas, todo ello con la increible percepción tridimensional que te ofrece la observación con ambos ojos. En Saturno la división de Cassini se percibe con total claridad, así como las principales bandas nubosas del planeta.
3) Tienen un poco de color, que se manifiesta sobre todo cuando la atmósfera está agitada, pero en términos generales está muy bien corregido. Proporcionan el campo más plano, contrastado y agudo que puedes encontrar en cualquier binocular.
4) Los oculares son importantísimos con este cacharro. De este modo si lo pruebas con oculares poco idoneos puede perder bastante, pero si utilizas buenos oculares las imágenes son espectaculares. A este respecto decir que no admite todos los oculares de pulgada y cuarto, ya que algunos o no entran en el portaocular o no dan foco, pero con todo tienes mucho donde elegir para variar la potencia del instrumento.
5) Respecto a la máxima potencia útil esto varía con la unidad, pues depende del grado de colimación del instrumento, que en este binocular es crítica. Yo empleo 90 aumentos con total satisfacción y pienso que su límite está todavía má arriba. De hecho conozco otros poseedores del BT 80 que le meten 140 aumentos y aguantan bastante bien y algunos otros dicen no poder pasar de 60.
6) Admite todo tipo de filtros acoplables a oculares de pulgada y cuarto, si bien es cierto que en algunos casos se complica obtener foco, debido al escaso recorrido del anillo de enfoque.
7) Son bastante pesados (5 kg), por lo que es menester adquirir una buena montura y la mejor con diferencia es la de horquilla de Vixen.
Para terminar decir que si te gustan las dobles con estre trasto disfrutarás de lo lindo partiendo pares no muy cerrados, con imágenes bellísimas.
El secreto del BT 80 está en saber utilizarlo, ya que posee un campo demasiado estrecho para compararlo con prismáticos convencionales y por otro lado, las exigencias de colimación y la abosorción debida a los prismas de Amici no les permite la comparción directa con buenos refractores, por ello que a algunos pueda decepcionarles. Sin embargo reitero que es un cacharro absolutamente bestial, tanto óptica como macanicamente, muy superior a los binoculares corrientes.
Un saludo.
El Vixen BT 80 es un trasto magnífico. Intentaré contestar a todas tus preguntas.
1) Para cielo profundo es sensacional. Su escasa abertura limita su rendimiento, no obstante es una maravilla en observación de cúmulos abiertos donde la sensación de profundidad es sobrecogedora, así como en la observación de nebulosas difusas brillantes, pero no esperes ver galaxias distantes, comprende que son 80 mm.
2) En observación planetaria son muy buenos. Basta decir que la campaña de Júpiter de este año la he seguido casi exclusivamente con el BT 80. Evidentemente que no posee la capacidad de un buen refractor de mayor abertura, pero con oculares que ofrezcan en torno a 100 aumentos y con la ayuda de un filtro Contrast Booster de Baader las imágenes del planeta son impresionantes, mostrando las diversas bandas con sutiles irregularidades en ellas, todo ello con la increible percepción tridimensional que te ofrece la observación con ambos ojos. En Saturno la división de Cassini se percibe con total claridad, así como las principales bandas nubosas del planeta.
3) Tienen un poco de color, que se manifiesta sobre todo cuando la atmósfera está agitada, pero en términos generales está muy bien corregido. Proporcionan el campo más plano, contrastado y agudo que puedes encontrar en cualquier binocular.
4) Los oculares son importantísimos con este cacharro. De este modo si lo pruebas con oculares poco idoneos puede perder bastante, pero si utilizas buenos oculares las imágenes son espectaculares. A este respecto decir que no admite todos los oculares de pulgada y cuarto, ya que algunos o no entran en el portaocular o no dan foco, pero con todo tienes mucho donde elegir para variar la potencia del instrumento.
5) Respecto a la máxima potencia útil esto varía con la unidad, pues depende del grado de colimación del instrumento, que en este binocular es crítica. Yo empleo 90 aumentos con total satisfacción y pienso que su límite está todavía má arriba. De hecho conozco otros poseedores del BT 80 que le meten 140 aumentos y aguantan bastante bien y algunos otros dicen no poder pasar de 60.
6) Admite todo tipo de filtros acoplables a oculares de pulgada y cuarto, si bien es cierto que en algunos casos se complica obtener foco, debido al escaso recorrido del anillo de enfoque.
7) Son bastante pesados (5 kg), por lo que es menester adquirir una buena montura y la mejor con diferencia es la de horquilla de Vixen.
Para terminar decir que si te gustan las dobles con estre trasto disfrutarás de lo lindo partiendo pares no muy cerrados, con imágenes bellísimas.
El secreto del BT 80 está en saber utilizarlo, ya que posee un campo demasiado estrecho para compararlo con prismáticos convencionales y por otro lado, las exigencias de colimación y la abosorción debida a los prismas de Amici no les permite la comparción directa con buenos refractores, por ello que a algunos pueda decepcionarles. Sin embargo reitero que es un cacharro absolutamente bestial, tanto óptica como macanicamente, muy superior a los binoculares corrientes.
Un saludo.
Mensajepor jc1970 » 19 May 2005, 09:57
Muchas gracias noctámbulo, la verdad es que la información que me das es de mucha utilidad. En general, todo el que los tiene disfruta más que con cualquier otro aparato de observación... por algo será.
Bueno, pues ahora queda en buscarlos y encontrarlos a buen precio, bien nuevos o de segunda mano. Ya te contaré si finalmente caen. Un saludo y gracias otra vez por la ayuda.
Juan Carlos
Bueno, pues ahora queda en buscarlos y encontrarlos a buen precio, bien nuevos o de segunda mano. Ya te contaré si finalmente caen. Un saludo y gracias otra vez por la ayuda.
Juan Carlos
-
- Mensajes: 51
- Registrado: 19 Feb 2005, 00:00
Mensajepor Noctambulo » 19 May 2005, 10:24
Hola de nuevo JC 1970,
Si te sirve de ayuda decirte que en Astrored vendian hasta hace poco unos BT 80, puedes comprobarlo visitando la página de venta de material, todavía está el anuncio. Puede ser una buena oportunidad.
Un saludo
Si te sirve de ayuda decirte que en Astrored vendian hasta hace poco unos BT 80, puedes comprobarlo visitando la página de venta de material, todavía está el anuncio. Puede ser una buena oportunidad.
Un saludo
Mensajepor jc1970 » 19 May 2005, 11:19
gracias otra vez noctambulo, miraré a ver. Te quería consultar sobre lo que comentas de galaxias lejanas... me imagino que el catalogo Messier estará dentro del rango que llega a alcanzar estos BT80. Aunque son 80mm, digo yo que al ser unos binoculares, la capacidad real de captación de luz será algo mayor que un simple refractor de ese diametro, ¿no?. Gracias otra vez. Un saludo para todos!
-
- Mensajes: 51
- Registrado: 19 Feb 2005, 00:00
Mensajepor Noctambulo » 19 May 2005, 12:00
Hola JC 1970,
En efecto, puedes contar que todo el católogo Messier está dentro de sus prestaciones, aunque muchos de esos objetos los verás muy tenues. Por contra muchos otros no tienen par vistos con este trasto. Por ejemplo, una noche la dediqué en exclusiva a disfrutar de M 35, cúmulo abierto en Géminis, la visión quitaba el habla. Otro tanto cabe decir de M 37 y M 38. La observación de las pléyades en una noche oscura y con oculares de bajo aumento (25 ó 30) es increible. Algunos cúmulos globulares tienden a verse bastante difuminados, aunque muestran un indicio de resolución a 90 aumentos. Entre las nebulosas por supuesto destaca M 42 en Orión, observada bajo cielos oscuros a través del BT 80 y un filtro nebular te caes de espaldas.
En efecto, la captación de luz es superior a la de un refractor de su misma abertura y equivale, más o menos, a la que proporciona un refractor de 100 mm.
La principal virtud de este trasto es su agudeza y contraste excepcionales, mostrando estrellas como puntas de alfiler hasta casi el mismo borde del campo. Eso sí, insisto en que los oculares juegan un papel fundamental.
Un saludo
En efecto, puedes contar que todo el católogo Messier está dentro de sus prestaciones, aunque muchos de esos objetos los verás muy tenues. Por contra muchos otros no tienen par vistos con este trasto. Por ejemplo, una noche la dediqué en exclusiva a disfrutar de M 35, cúmulo abierto en Géminis, la visión quitaba el habla. Otro tanto cabe decir de M 37 y M 38. La observación de las pléyades en una noche oscura y con oculares de bajo aumento (25 ó 30) es increible. Algunos cúmulos globulares tienden a verse bastante difuminados, aunque muestran un indicio de resolución a 90 aumentos. Entre las nebulosas por supuesto destaca M 42 en Orión, observada bajo cielos oscuros a través del BT 80 y un filtro nebular te caes de espaldas.
En efecto, la captación de luz es superior a la de un refractor de su misma abertura y equivale, más o menos, a la que proporciona un refractor de 100 mm.
La principal virtud de este trasto es su agudeza y contraste excepcionales, mostrando estrellas como puntas de alfiler hasta casi el mismo borde del campo. Eso sí, insisto en que los oculares juegan un papel fundamental.
Un saludo
Mensajepor espeluznante » 19 May 2005, 17:26
Hola
¿que te voy a decir yo que no haya dicho ya Noctambulo?. Los binoculares son magnificos. Un detalle que ya te he comentado en los mails privados es el de la montura y vuelvo a insistirte, es necesario que sea de calidad y/o preferiblemente la de horquilla original. Otro detalle que tienes que tener en cuenta es de los oculares duplicados, que no es moco de pavo, y te recomendaria que te hicieras con un par de focal larga, preferiblemente los LV 40mm que van muy bien.
Un saludo
¿que te voy a decir yo que no haya dicho ya Noctambulo?. Los binoculares son magnificos. Un detalle que ya te he comentado en los mails privados es el de la montura y vuelvo a insistirte, es necesario que sea de calidad y/o preferiblemente la de horquilla original. Otro detalle que tienes que tener en cuenta es de los oculares duplicados, que no es moco de pavo, y te recomendaria que te hicieras con un par de focal larga, preferiblemente los LV 40mm que van muy bien.
Un saludo
Mensajepor moriarty » 20 May 2005, 10:00
La verdad es que me apetecería mucho echar un vistacillo por esos BT-80. Si alguno va a Astromartos por favor, que no se lo olvide!! 

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
-
- Mensajes: 51
- Registrado: 19 Feb 2005, 00:00
Mensajepor Noctambulo » 31 May 2005, 17:41
Hola Aries,
Bueno, dependerá del estado del cielo, pero en condiciones óptimas debe rondar la magnitud 11,5.
Un saludo
Bueno, dependerá del estado del cielo, pero en condiciones óptimas debe rondar la magnitud 11,5.
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE