Que pacha!!! tio muchisimas gracias por las cartas, si consigo ver en una mis ma noche M31, M42, Saturno y el cometa alucino!!! Todavía no hemos decidido a donde vamos a ir para observar, por la parte que me dices de Guadalajara es otra opción, quizas haga menos frio que en la sierra, ya te contaré que tal mi primera observación con teles, lo importante es que este despejado!!! lo dicho, gracias.
Salu2.
CARTAS DESDE MI PC
Mensajepor prpastor2 » 27 Dic 2004, 16:08
Buenas cierrabares!!!
Pues solo pude ver la mitad de los objetos que marcaste en las cartas para este finde pasado, al final me fuí hacia la zona de Guadalajara, a unos 65 km. Primero conseguí alinear el teles hacia la polar, aunque no consegui identificarla por culpa de la luna, estaba en todo lo alto y daba mucha luz!!! El alineamiento no era perfecto pq de vez en cuando tenía que corregir un poco con el otro mando, pero mas o menos conseguía seguir los astros girando solo el eje de AR. Luego eché un vistazo a M42 o eso creo jejejeje De las tres estrellas de la espada es la que esta en medio no?? vi como unas tres o cuatro estrellas rodeadas de una nubecilla en blanco y negro, era M42?? es que no reconocia la forma de la nebulosa con las fotos que había visto anteriormente. Luego me puse a buscar Saturno y bingo!!! que salto metí cuando lo ví por primera vez, parece de juguete!!! jajajaja con el ocular de 10mm lo veía de vicio (cuando paraba un poco el viento) Despues me puese a buscar M31 y cuando creía que lo tenia localizado e iba a apuntar con el teles lo tapo una nube sniffffffff!!!! asi que decidimos recoger el chiringuito y marcharnos, hacía un frio de pelotas, con perdón, solo aguantamos 3 horitas. Asi que M31 y el cometa no los ví, otra vez será. El cometa va a seguir en esa posición el proximo finde?? Desde la ventana de mi casa veo Orion a partir de las 3 de la mañana mas o menos, se puede ver el cometa con CL?? Esta ha sido mi primera salida con el teles, lo mas alucinante fué ver Saturno sin duda!!!
Salu2.
Pues solo pude ver la mitad de los objetos que marcaste en las cartas para este finde pasado, al final me fuí hacia la zona de Guadalajara, a unos 65 km. Primero conseguí alinear el teles hacia la polar, aunque no consegui identificarla por culpa de la luna, estaba en todo lo alto y daba mucha luz!!! El alineamiento no era perfecto pq de vez en cuando tenía que corregir un poco con el otro mando, pero mas o menos conseguía seguir los astros girando solo el eje de AR. Luego eché un vistazo a M42 o eso creo jejejeje De las tres estrellas de la espada es la que esta en medio no?? vi como unas tres o cuatro estrellas rodeadas de una nubecilla en blanco y negro, era M42?? es que no reconocia la forma de la nebulosa con las fotos que había visto anteriormente. Luego me puse a buscar Saturno y bingo!!! que salto metí cuando lo ví por primera vez, parece de juguete!!! jajajaja con el ocular de 10mm lo veía de vicio (cuando paraba un poco el viento) Despues me puese a buscar M31 y cuando creía que lo tenia localizado e iba a apuntar con el teles lo tapo una nube sniffffffff!!!! asi que decidimos recoger el chiringuito y marcharnos, hacía un frio de pelotas, con perdón, solo aguantamos 3 horitas. Asi que M31 y el cometa no los ví, otra vez será. El cometa va a seguir en esa posición el proximo finde?? Desde la ventana de mi casa veo Orion a partir de las 3 de la mañana mas o menos, se puede ver el cometa con CL?? Esta ha sido mi primera salida con el teles, lo mas alucinante fué ver Saturno sin duda!!!
Salu2.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE