Estoy metido en el lío de la compra de un telescopio, mi primer telescopio. Mi presupuesto tiene, tirando al límite, un tope de 1400€. La única información que tengo es haberme pateado internet de arriba a abajo estas últimas semanas, pero con cada cosa que aprendo me surgen más dudas...
Quiero un telescopio que combine cierta potencia y que sea más o menos transportable (el "más o menos" es porque tampoco estaré todo el día yendo y viniendo con él, pero lo que sí es cierto es que no estará plantado en un sitio fijo). Me interesaría que fuera polivalente, es decir, válido para observación planetaria y de cielo profundo, pues como novato ilusionado ahora todo me fascina...
En definitiva, pienso que un catadióptrico es una buena opción. Por otra parte, me he estado fijando sobretodo en los de la marca Celestron, y por el presupuesto que tengo estoy centrado en dos modelos concretos: el C6 (150mm, 1500mm DF) y el C130-Mak (130mm, 2000mm DF). Tengo la posibilidad (un familiar trabaja en una entidad financiera de cuyo nombre no quiero acordarme) de obtener el C130-Mak/GT con montura motorizada por 1.147€. Por lo que veo en la listas oficiales de precios, está muy bien. El C6 costaría 962,80€ o 1.450€ con montura motorizada.
¿Qué opináis? el C130, con una relación f/15, es "malo" para la observación de cielo profundo? ¿Qué tiene de bueno una relación focal tan alta? ¿Se puede solucionar con un reductor focal? ¿Si es así, perdería calidad de la imagen? Recomendaríais el C6 para disponer de los 150mm? Para el C6, creéis que se justifican los 500€ extras por la montura motorizada, teniendo en cuenta mi escasa experiencia? ¿Se podría "motorizar" después?
Vaya avalancha de preguntas!! Bueno, pues tengo algunas más...

Tengo un alto grado de astigmatismo (3,75) y un poco de hipermetropía. He leído que la hipermetropía se corrige con el telescopio, y que el astigmatismo también con pupilas de salida del telescopio pequeñas. Sin embargo, puede esto hacer que me convenga más un telescopio que otro? Yo es que no tengo ni idea, lo digo porque no sé cómo se calcula la pupila de salida. Me estado imaginando que igual para pupilas de salida pequeñas van mejor oculares mayores o menores, y esto puede implicar mejor tener una distancia focal mayor o menor, o yo qué sé... alguien tiene alguna idea? ¿Y la observación con gafas? ¿Hay algo que me lo pueda facilitar? Lo digo más que nada por el problema de no poder acercar tanto el ojo... ¿Sabéis que es eso del eye relief?
Weno, esto es todo!! Vaya paliza os he dado, como veis todo son dudas...
Un saludo y gracias, al menos, por haber llegado hasta aquí
