Crashing into a comet
Crashing into a comet
Mensajepor moriarty » 27 May 2005, 19:30
Así es como titula Sky&Telescope la portada publicada en su revista del mes de junio. Por lo que leí está previsto que el 4 de julio (qué casualidad) la sonda Deep Impact (tampoco se lo han currado mucho) impacte contra el cometa Tempel 1 para así poder recoger muestras del mismo y obtener imágenes nunca tomadas de un cometa. Ahora mismo se encuentra por la zona de virgo con una magnitud en torno a 10. Por tanto va a ser un objeto a seguir en las próximas semanas, antes y después del impacto. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 27 May 2005, 21:20
Lo del 4 de Julio es casualidad segun parece. El sr. Mark Kidget (cuerpos menores en TAU) así lo dijo en este mail como respuesta a otro que ahcía la misma acusación:
El impacto tiene que ser lo más próximo posible al día del perihelio que resulta
ser el día 5 de julio y con el cometa cerca del ecuador celeste para que puede
observarse igualmente en ambos hemisferios. Científicamente la fecha óptima era
el 5 ó el 6 de julio.
Además, ni siquiera es verdad que el impacto será el 4 de julio. Está programado
a las 05:30TU (06:30 en Canarias) del día 5, precisamente el día óptimo para el
impacto.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 28 May 2005, 14:03
Este cometa ha sido muy seguido por el grupo de observadores españoles .
Incluso la NASA ha pedido personalmente a unos cuantos de ellos que realizáran medidas astrometricas con una tecnica determinada , para determinar con mayor precisión donde se encuentra el nucleo de éste y poder así estar mas seguros de dar en el blanco.
Ademas se esta realizando un estudio fotometrico con la colaboracion del Dr Mark Kidger que se envia directamente al JPL _ NASA
Realmente existe un buen grupo de observadores cometarios en España que realizan un trabajo de seguimiento muy muy serio.
Incluso la NASA ha pedido personalmente a unos cuantos de ellos que realizáran medidas astrometricas con una tecnica determinada , para determinar con mayor precisión donde se encuentra el nucleo de éste y poder así estar mas seguros de dar en el blanco.
Ademas se esta realizando un estudio fotometrico con la colaboracion del Dr Mark Kidger que se envia directamente al JPL _ NASA
Realmente existe un buen grupo de observadores cometarios en España que realizan un trabajo de seguimiento muy muy serio.
Mensajepor moriarty » 30 May 2005, 09:42
Ayer estuve revisando un poco el tema y se espera que para esa fecha esté el cometa por la parte más baja de Virgo, hacia Spica. Creo que estará muy al límite para que lo observemos incluso desde el sur de la península. A ver si hay suerte... lo de verlo a simple vista no creo por que el cometa rondará la magnitud 10.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 30 May 2005, 12:23
El cometa estara bajo pero deberia poder observarse algunas horas despues del impacto (durante el impacto es de dia en España)
Aunque su mag rondadará la 10 se especula que despues del impacto llegue a la mag 0 y que se mantenga brillante bastante tiempo , incluso se piensa que quizas este anormalmente activo durante decadas .
Aunque su mag rondadará la 10 se especula que despues del impacto llegue a la mag 0 y que se mantenga brillante bastante tiempo , incluso se piensa que quizas este anormalmente activo durante decadas .
Mensajepor moriarty » 30 May 2005, 12:41
cometas escribió:El cometa estara bajo pero deberia poder observarse algunas horas despues del impacto (durante el impacto es de dia en España).
¿A qué hora local tienen previsto que ocurra?
cometas escribió:Aunque su mag rondadará la 10 se especula que despues del impacto llegue a la mag 0 y que se mantenga brillante bastante tiempo , incluso se piensa que quizas este anormalmente activo durante decadas .
Una pregunta que me surge es que si este tipo de pruebas podrían provocar alguna desviación en la trayectoria del cometa. Por lo que sé, estrellarán un mazacote de 113 kilos de cobre contra su superficie. No sé que potencia puede generar ese impacto pero...

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 31 May 2005, 08:27
El Tempel1 tiene 6 kms de ancho. El impacto de la sonda será del orden de 4.5 toneladas de dinamita y creará un cráter de 100 mts de ancho y 25 de hondo.
La nave impactadora es de cobre, como dice moriarty, para que la nave matriz que será la que estudiará la composición del cometa no reciba datos mezclados con la composición de esa nave.
En lo que sí discrepo es en el peso. No van a ser 113 kilos sino 370.
Impactará con una velocidad de 10.2 kms/s (10200 m/s) con lo que podemos calcular cuál es la velocidad cinética en el momento del impacto. Esa velocidad cinética se calcula:
Ec=1/2 x m x v^2 = 1/2 x 370 x 10200 ^2 = 19.2x10^9 J
O lo que es lo mismo, 19.2 gigajules.
Al igual que hice en su momento al calcular la energía del impacto de un meteorito que cayó en Madrid, sabemos que
1 Megaton TNT = 4.2xE15 Julios
o lo que es lo mismo,
1 Kiloton TNT = 4.2xE12 Julios
y que 1 kiloton = 1x10^3 TM de TNT...
Entonces, 19.2x10^9 J / 4.2 x 10^12 = 4.57 x 10^-3 kilotones de TNT = 4.57 toneladas de TNT.
También parece que, como dice inavarro88, lo de la fecha coincidiendo con el día de la Independencia en EEUU es pura casualidad.
Ahora bien, eso que dice ramsonian de que sólamente lo desviará unos centímetros... Espero que estés en lo cierto y que la NASA lo tenga en cuenta porque un impacto de esa potencia... no sé, no sé...
La nave impactadora es de cobre, como dice moriarty, para que la nave matriz que será la que estudiará la composición del cometa no reciba datos mezclados con la composición de esa nave.
En lo que sí discrepo es en el peso. No van a ser 113 kilos sino 370.
Impactará con una velocidad de 10.2 kms/s (10200 m/s) con lo que podemos calcular cuál es la velocidad cinética en el momento del impacto. Esa velocidad cinética se calcula:
Ec=1/2 x m x v^2 = 1/2 x 370 x 10200 ^2 = 19.2x10^9 J
O lo que es lo mismo, 19.2 gigajules.
Al igual que hice en su momento al calcular la energía del impacto de un meteorito que cayó en Madrid, sabemos que
1 Megaton TNT = 4.2xE15 Julios
o lo que es lo mismo,
1 Kiloton TNT = 4.2xE12 Julios
y que 1 kiloton = 1x10^3 TM de TNT...
Entonces, 19.2x10^9 J / 4.2 x 10^12 = 4.57 x 10^-3 kilotones de TNT = 4.57 toneladas de TNT.
También parece que, como dice inavarro88, lo de la fecha coincidiendo con el día de la Independencia en EEUU es pura casualidad.
Ahora bien, eso que dice ramsonian de que sólamente lo desviará unos centímetros... Espero que estés en lo cierto y que la NASA lo tenga en cuenta porque un impacto de esa potencia... no sé, no sé...

Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE