Hola, antes que nada presentarme y saludar al foro.
Quisiera saber si alguien ha tenido experiencia con los espejos que pule Joan Lopez Vilà. Si alguien tiene alguno, ¿podria decirme de que calidad son? Estoy planteandome construir un 300mm f5 para dejarlo en observacion, y quisiera saber como salen los espejos que pule este señor.
Gracias por todo.
Espejos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 11 Jun 2005, 11:53
Los espejos para trabajar a foco primario (cielo profundo ) no se les exige mucho y un espejo mediocre te dara muy buenos resultados , pero para planetaria es otra cuestion .
Que me conste , ningun espejo de costruccion Nacional es extraordinario para planetaria , pero si que te dara muy buenos resultados para cielo profundo.
De hecho un espejo tiene que ser muy malo para que no valga ni para cielo profundo.
Que me conste , ningun espejo de costruccion Nacional es extraordinario para planetaria , pero si que te dara muy buenos resultados para cielo profundo.
De hecho un espejo tiene que ser muy malo para que no valga ni para cielo profundo.
Mensajepor Guest » 11 Jun 2005, 14:19
Hola.
Estoy totalmente de acuerdo con cometas de que para cielo profundo no es necesaria una óptica perfecta. Pero, aunque mi interés es construirlo f/5, también lo deseo para planetaria y, para ello si necesito un espejo de al menos buena calidad.
Se que la focal no es apropiada para un aparato mixto, pero la elección de esta lo hago por tema de tamaño del tubo.
Un 300mm f/5 resulta una distancia focal de 1500 mm lo que supone un tubo de 1600 mm o más, mientras que si optara por un 300mm f/8 (ajustándose más a mis necesidades de observación) con una DF de 2400 mm da un tubo de por lo menos 2600 mm.
Por problemas del espacio del lugar de observación y por comodidad a la hora de observar por el ocular, he decidido una focal de 5, sacrificando contraste en planetaria.
Por eso mi deseo es poder adquirir un espejo de cierta calidad para no aumentar las deficiencias que ya tendrá el tubo por el diseño que le doy.
Estoy totalmente de acuerdo con cometas de que para cielo profundo no es necesaria una óptica perfecta. Pero, aunque mi interés es construirlo f/5, también lo deseo para planetaria y, para ello si necesito un espejo de al menos buena calidad.
Se que la focal no es apropiada para un aparato mixto, pero la elección de esta lo hago por tema de tamaño del tubo.
Un 300mm f/5 resulta una distancia focal de 1500 mm lo que supone un tubo de 1600 mm o más, mientras que si optara por un 300mm f/8 (ajustándose más a mis necesidades de observación) con una DF de 2400 mm da un tubo de por lo menos 2600 mm.
Por problemas del espacio del lugar de observación y por comodidad a la hora de observar por el ocular, he decidido una focal de 5, sacrificando contraste en planetaria.
Por eso mi deseo es poder adquirir un espejo de cierta calidad para no aumentar las deficiencias que ya tendrá el tubo por el diseño que le doy.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 11 Jun 2005, 14:52
No quiero desanimarte pero un 300 tipo newton aunque sea f5 es un autentico mounstro (hablo por experiencia ) es un tubo que necesita una montura de verdad ni losmandy ni eq6 necesita algo mejor mas preciso y robusto.
un 250 es mucho mas manejable en un newton
un 250 es mucho mas manejable en un newton
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 11 Jun 2005, 15:33
Buenas, mi espejo es exactamente como quieres el tuyo pero yo se lo pedi a Costas y tiene buena calidad (en principio) y digo esto ya que aún no he terminado de montar el telescopio ya que tengo problemillas a la hora de decidirme por los motores que le voy a poner (PAP o CD), la montura es una dobson que me he hecho yo y que como digo espero poder motorizar.
PD La caja del telescopio cada día pesa más.
PD La caja del telescopio cada día pesa más.
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor Guest » 11 Jun 2005, 15:50
No creas que no me he dado cuenta. Mi primera idea era un 250mm f/6, pero al final me he decidido por un 300 f/5. El tubo tendrá la misma longitud (aproximadamente), i de este modo ya que quiero construir un “monstruo” realmente construyo un “monstruo”. Básicamente es que no quiero necesitar en un futuro una mayor abertura que me haga arrepentirme por haberlo hecho algo más pequeño. La diferencia de un 250 f6 a un 300 f5 radica solo en el diámetro del tubo (aunque no mucho) y en el peso, mientras que la ventaja es que tiene mucha más área de recogida de luz. La montura la construiré Dobson y estoy buscando información para poderla motorizar con sistema goto (espero no morir en el intento).
Puedes ver que todo lo que comentas ya lo había sospesado. Le he estado dando bastantes vueltas a la idea, comparando pros y contras hasta decidirme. Por eso ahora estoy mirando donde adquirir el espejo y las calidades de los que se proporcionan, buscando una buena relación calidad / precio.
Puedes ver que todo lo que comentas ya lo había sospesado. Le he estado dando bastantes vueltas a la idea, comparando pros y contras hasta decidirme. Por eso ahora estoy mirando donde adquirir el espejo y las calidades de los que se proporcionan, buscando una buena relación calidad / precio.
Mensajepor perseo » 11 Jun 2005, 16:05
Buenas, bueno decirte que yo poseo un 310mm a f5 con espejos de Josep Costas. Este hombre (Vilà) que me dices es, digamoslo así........es discípulo de Costas. Yo le iba a encargar que me construyese uno, pero me salió otra oferta por otro lado y conseguí este que tengo ahora. Decirte que se trata de un bicho enorme que deberás dejarlo fijo en un buen lugar para la observación (nada de CL, o la mínima) ya que si no, no le sacaras pleno rendimiento. Además seguro que tendrás que montarlo en una dobson, es lo más normal, o que tengas mucha pasta y puedas comprarte una buana montura para ese tubarro, o bien que tu mismo te la construyas (tarea no fácil).
En cuanto a las observaciones que harás con él, en cielo profundo es una auténtica maravilla, da unas imágenes muy nítidas y puedes ver detalles imperceptibles de galaxias y cúmulos que con un telescopio de menor abertura no consigues. En cuanto a planetaria, la cosa cambia, pero yo consigo unas imágenes muy buenas. Te aconsejo que te hagas con unos buenos oculares, yo tengo tres Celestron Ultima (12´5,18 y 35mm), son muy luminosos.
Ah!, por cierto Kosako, si ya con una relación focal el bicho es grande, imagínate si la aumentamos. Tendriamos que comprar también la grúa de serie, por no hablar a la hora de observar por el ocular (un par de zancos, jajaja), es así y yo ya me tengo que subir a una plataforma porque cuando me voy acercando al zenit no alcanzo, jejeje!
Conclusión: si estás decidido lánzate a la piscina compra los espejos y.................manos a la obra, no te arrepentirás. Yo estoy muy contento con él. Ánimo!
Un saludo!
En cuanto a las observaciones que harás con él, en cielo profundo es una auténtica maravilla, da unas imágenes muy nítidas y puedes ver detalles imperceptibles de galaxias y cúmulos que con un telescopio de menor abertura no consigues. En cuanto a planetaria, la cosa cambia, pero yo consigo unas imágenes muy buenas. Te aconsejo que te hagas con unos buenos oculares, yo tengo tres Celestron Ultima (12´5,18 y 35mm), son muy luminosos.
Ah!, por cierto Kosako, si ya con una relación focal el bicho es grande, imagínate si la aumentamos. Tendriamos que comprar también la grúa de serie, por no hablar a la hora de observar por el ocular (un par de zancos, jajaja), es así y yo ya me tengo que subir a una plataforma porque cuando me voy acercando al zenit no alcanzo, jejeje!
Conclusión: si estás decidido lánzate a la piscina compra los espejos y.................manos a la obra, no te arrepentirás. Yo estoy muy contento con él. Ánimo!
Un saludo!
Mensajepor Guest » 11 Jun 2005, 16:37
Gracias por tu apoyo perseo. Básicamente ya estaba decidido a construirlo, solo quería saber por los espejos del señor Joan Lopez Vilà.
Por cierto kosako (para los que nos están leyendo aviso que somos amigos de toda la vida ) lo de la focal ya lo hemos comentado muchas veces pero veo que no te has decidido aun. A ver si te decides pronto y los vamos construyendo juntos, será mucho más ameno y podremos encontrar mejores soluciones a los imprevistos que nos vayan surgiendo (aunque el tuyo será más chico ).
Por cierto kosako (para los que nos están leyendo aviso que somos amigos de toda la vida ) lo de la focal ya lo hemos comentado muchas veces pero veo que no te has decidido aun. A ver si te decides pronto y los vamos construyendo juntos, será mucho más ameno y podremos encontrar mejores soluciones a los imprevistos que nos vayan surgiendo (aunque el tuyo será más chico ).
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 11 Jun 2005, 20:59
Yo no es que quiera desanimarte lo que quisiera es hacerte saber donde te metes (yo poseo un 300 f6 y un 400 f4 aunque actualmente no uso ninguno de los dos )
Si lo vas a utilizar tipo dobson es una cosa , y si lo usas en ecuatorial es otra ,pues la montura debe ser un tanque.
Mis espejos son costas y estoy muy contento sobre todo con el 300 f6 , ahora bien para planetaria no son lo mas adecuado pero funcionan.
El seeing afecta mucho mas a las aberturas grandes
Mi consejo es el siguiente un 200 siempre funciona bien y rinde 100 x100 ,un 250 es casi perfecto la mayoria de las noches , con un 300 la cosa se empiza a complicar y la turbulencia se muestra mucho mas a menudo , con un 400 las cosas se complican de verdad y muy pocas noches rinden de verdad a no ser que tengas un cielo bueno bueno de verdad
Si lo vas a utilizar tipo dobson es una cosa , y si lo usas en ecuatorial es otra ,pues la montura debe ser un tanque.
Mis espejos son costas y estoy muy contento sobre todo con el 300 f6 , ahora bien para planetaria no son lo mas adecuado pero funcionan.
El seeing afecta mucho mas a las aberturas grandes
Mi consejo es el siguiente un 200 siempre funciona bien y rinde 100 x100 ,un 250 es casi perfecto la mayoria de las noches , con un 300 la cosa se empiza a complicar y la turbulencia se muestra mucho mas a menudo , con un 400 las cosas se complican de verdad y muy pocas noches rinden de verdad a no ser que tengas un cielo bueno bueno de verdad
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE