Tienes alguna foto de ese sistema de desembragaje? Ya que eso es lo que me preguntaba.
Una vez montado o lo tienes montado o no. Asi que si quieres acercarte mas rapido que el motor te toca esperar. Supongo que una conversión a ese sistema no debe ser muy dificil no?
Al fin llegó accu focus.....
Mensajepor Arbacia » 04 Oct 2006, 21:53
Hola, no sería para el accu focus tal y como viene, sería necesario bastante bricolaje.
Hice un sistema similar con unos coches de juguete y una caja de demultiplicación que acoplé añadiendo varias coronas y piñones a una caja de uno de esos coches. Arriconé temporalmente el proyecto pues me faltaba aún más demultiplicación y me quedé sin engranajes. usaba una rueda de goma como transmisión directa sobre la rueda de mando del enfocador. Ya sabes que los enfocadores Synta estas ruedas tienen bastante resaltes y por lo tanto bastante fricción. Aún sigue arrinconado.
Se me ocurre que puedes usar una llave Allen para aflojar el manguito y así recuperar el control manual. Supongo que eso lo harás tan sólo si un dia te quedas sin pilas.
Hice un sistema similar con unos coches de juguete y una caja de demultiplicación que acoplé añadiendo varias coronas y piñones a una caja de uno de esos coches. Arriconé temporalmente el proyecto pues me faltaba aún más demultiplicación y me quedé sin engranajes. usaba una rueda de goma como transmisión directa sobre la rueda de mando del enfocador. Ya sabes que los enfocadores Synta estas ruedas tienen bastante resaltes y por lo tanto bastante fricción. Aún sigue arrinconado.
Se me ocurre que puedes usar una llave Allen para aflojar el manguito y así recuperar el control manual. Supongo que eso lo harás tan sólo si un dia te quedas sin pilas.
Mensajepor Sherpa_rs » 04 Oct 2006, 22:04
Ui ui muy complicado con tanto desmultiplicador...., mejor intentare hacer lo de la llave allen. Quizas intentar incorporarla con algun tornillo......
Se intentará dar con la mejor solución. Aun no lo tengo montado y ya estoy pensado en trastearlo,
Se intentará dar con la mejor solución. Aun no lo tengo montado y ya estoy pensado en trastearlo,

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Sherpa_rs"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Accufocus
Mensajepor ISRAEL » 04 Oct 2006, 22:14
Pues otro que se une a la comodidad del Enfocador electronico.
Mañana Jueves me llega desde Barna.
Ya contare impresiones.
Mañana Jueves me llega desde Barna.
Ya contare impresiones.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ISRAEL"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Tengo Telescopio en mi perfil
Mensajepor Locutus » 05 Oct 2006, 06:30
Vaya, Sherpa, veo que al final te decidiste. Espero que el cacharrillo cumpla tus expectativas -y las de Israel- como así lo hizo con las mías
Yo me incluyo entre los que comparten esa opinión, sobre todo tratándose de un tubo de tamaño considerable como es el 200/1000. Por muy suave y preciso que sea el Crayford, la vibración al poner las manazas
es practicamente inevitable. En visual con campos amplios no tiene importancia, pero, ay amigo, con la webcam... ahí es donde el motorcillo marca la diferencia, sin hablar de la comodidad de poder estar sentadito frente al monitor
Un saludo,
Enrique.

alfredoaldi escribió:Los que lo han probado dicen que prefieren un synta de cremallera con esto a un crayford manual.
Yo me incluyo entre los que comparten esa opinión, sobre todo tratándose de un tubo de tamaño considerable como es el 200/1000. Por muy suave y preciso que sea el Crayford, la vibración al poner las manazas


Un saludo,
Enrique.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Locutus"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Sherpa_rs » 05 Oct 2006, 08:26
También vendrá bien en invierno al poder enfocar con guantes, ya que solo hay que pulsar un botón, y no girar una rueda.
Una pregunta que tipo de clavija es la del mando? probé de hacer un alarge con un cable telefonico pero es más ancho que el que viene.
Solo me funcionó con el cable que va del auricular al telefono, que es más estrecha.
Una pregunta que tipo de clavija es la del mando? probé de hacer un alarge con un cable telefonico pero es más ancho que el que viene.
Solo me funcionó con el cable que va del auricular al telefono, que es más estrecha.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Sherpa_rs"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Locutus » 05 Oct 2006, 12:37
Si no recuerdo mal, la nomenclatura del conector es RJ22. Como bien dices, es el típico usado para el micro/auricular del teléfono. Si no tienes crimpadora, lo más cómodo es que te lo monten en cualquier tienda de electrónica, ya que no creo que sea fácil encontrarlo hecho con cable plano.
Un saludo,
Enrique.
Un saludo,
Enrique.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Locutus"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Sherpa_rs » 05 Oct 2006, 13:18
No creo que haya limitación en cuanto a la longitud no? No lo haré de 50 metros, pero entre 3-4 metros no tendria pq no ir no?
Las clavijas RJ22 son muy dificiles de encontrar?
Lo del grimpado recuriremos al cuñado, me ha salido un pareado
Las clavijas RJ22 son muy dificiles de encontrar?
Lo del grimpado recuriremos al cuñado, me ha salido un pareado

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Sherpa_rs"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor javo » 05 Oct 2006, 14:18
Oye y eso cuanto cuesta??
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE