acabo de adquirir uno de estos oculares,el de 7.5mm,dicen que para planetaria van muy bien,que tal para cielo profundo,y que opinion en general teneis de él?saludos y gracias.
P.D. aun no lo he recibido, el teles es el sw150/1200.
baader eudiascopic
Baader Eudiascopic
Mensajepor haxo » 06 Oct 2006, 21:19
Yo tengo los oculares clónicos de Antares, los Elite Plössl, de 25 mm, 15 mm y 7,5 mm y las imágenes de objetos de cielo profundo en mi Zenithstar 80 f/6 son excelentes. Para comprarlos yo me basé en las buenas opiniones de los foros americanos sobre esta familia de oculares (Celestron Ultima, Orion Ultrascopic, Antares Elite y Baader Eudiascopic).
Creo que has hecho una buena elección.
Creo que has hecho una buena elección.
Mensajepor moron » 13 Oct 2006, 16:55
bueno me ha llegado el ocular y en general está muy bien(es de ocasión),le he notado que la lente está sucia,al hablarlo con el vendedor me ha dicho que el nunca la ha limpiado,porque siempre le ha dado muy buena imagen y no lo ha considerado necesario,el ocular tiene año y medio,creeis que debería limpiarlo?
Mensajepor xcasab » 13 Oct 2006, 18:07
Hola.
Yo tengo el Baader de 20 mm, comprado también de ocasión, y es una pasada. Me ocurrió lo mismo que a tí. Estaba un poquitín sucio cuando lo recibí. Aunque ya sé que es mala idea, y todo el mundo te dirá que si no está demasiado sucio mejor no lo toques... me decidí a limpiarlo, incluso por dentro, de manera que lo desmonté con cuidado, fijándome bien en el orden y orientación de elementos ópticos y espaciadores, limpié todo con mucho mimo (alcohol metílico seco ultrapuro, grado PRS de Panreac -producto especial para análisis instrumental, de alta pureza- que tenía por ahí, aplicado juiciosamente a todas las superficies ópticas por medio de gamuzas desechables de las de limpiar ópticas de cámaras y casi sin frotar). Luego, vuelta a colocar todo en su sitio fijándome de nuevo en la orientación de todos los elementos y dándole con la pera de aire a todas las lentes antes de meterlas de nuevo y... voila! ocular tan limpio como si fuera nuevo.
Algunos trucos:
Usa guantes de látex limpios. Como suelen venir recubiertos de almidón, es buena idea, una vez puestos, lavarse las manos concienzudamente y secarse luego con un paño que no suelte pelusa.
Para desmontar lentes y espaciadores, una vez eliminado el anillo de cierre interno, no le des la vuelta al ocular. Se caería todo y después no estarás seguro de la orientación de los elementos. Lo mejor es empujar desde el otro lado con suavidad con algo que no raye. Yo utilizo un lápiz de esos con goma de borrar suave en el extremo; lo recubro con una gamuza para ópticas limpia y luego voy empujando con la goma (recubierta con la gamuza) y haciendo salir los elementos uno a uno por el otro lado. Si sujetas el lápiz vertical sobre una mordaza, con una mano vas haciendo bajar el ocular sobre el lápiz-gamuza y con la otra vas retirando los elementos a medida que asoman por el otro lado, para cololarlos ordenados sobre la mesa. Para montar todo de nuevo, haz la operación inversa.
Ten a mano un esquema óptico del ocular. Así, si por cualquier razón te lías, podrás comprobar de nuevo el orden y la orientación de las lentes.
Las fórmulas ópticas para los oculares más comunes puedes consultarlas en esta página:
http://members.shaw.ca/quadibloc/science/opt04.htm
-EDITO- En esa página no sale el eudiascopic. Puedes verlo aquí:
http://www.telescope-service.de/baader/eyepieces/eyepieces.html
Buen pulso y buena suerte!!
xcasab
Yo tengo el Baader de 20 mm, comprado también de ocasión, y es una pasada. Me ocurrió lo mismo que a tí. Estaba un poquitín sucio cuando lo recibí. Aunque ya sé que es mala idea, y todo el mundo te dirá que si no está demasiado sucio mejor no lo toques... me decidí a limpiarlo, incluso por dentro, de manera que lo desmonté con cuidado, fijándome bien en el orden y orientación de elementos ópticos y espaciadores, limpié todo con mucho mimo (alcohol metílico seco ultrapuro, grado PRS de Panreac -producto especial para análisis instrumental, de alta pureza- que tenía por ahí, aplicado juiciosamente a todas las superficies ópticas por medio de gamuzas desechables de las de limpiar ópticas de cámaras y casi sin frotar). Luego, vuelta a colocar todo en su sitio fijándome de nuevo en la orientación de todos los elementos y dándole con la pera de aire a todas las lentes antes de meterlas de nuevo y... voila! ocular tan limpio como si fuera nuevo.
Algunos trucos:
Usa guantes de látex limpios. Como suelen venir recubiertos de almidón, es buena idea, una vez puestos, lavarse las manos concienzudamente y secarse luego con un paño que no suelte pelusa.
Para desmontar lentes y espaciadores, una vez eliminado el anillo de cierre interno, no le des la vuelta al ocular. Se caería todo y después no estarás seguro de la orientación de los elementos. Lo mejor es empujar desde el otro lado con suavidad con algo que no raye. Yo utilizo un lápiz de esos con goma de borrar suave en el extremo; lo recubro con una gamuza para ópticas limpia y luego voy empujando con la goma (recubierta con la gamuza) y haciendo salir los elementos uno a uno por el otro lado. Si sujetas el lápiz vertical sobre una mordaza, con una mano vas haciendo bajar el ocular sobre el lápiz-gamuza y con la otra vas retirando los elementos a medida que asoman por el otro lado, para cololarlos ordenados sobre la mesa. Para montar todo de nuevo, haz la operación inversa.
Ten a mano un esquema óptico del ocular. Así, si por cualquier razón te lías, podrás comprobar de nuevo el orden y la orientación de las lentes.
Las fórmulas ópticas para los oculares más comunes puedes consultarlas en esta página:
http://members.shaw.ca/quadibloc/science/opt04.htm
-EDITO- En esa página no sale el eudiascopic. Puedes verlo aquí:
http://www.telescope-service.de/baader/eyepieces/eyepieces.html
Buen pulso y buena suerte!!
xcasab
Mensajepor fjcb » 14 Oct 2006, 01:43
Yo me hice con uno exactamente igual en el mercadillo y hasta hoy no lo he podido probar, eso sí con la Luna recién salida y...no es que esperara nada del otro mundo, pero quizás fue porque lo usé tras mirar por el TMB que me pareció una imagen poco contrastada.
Como me consta que es un ocular de calidad (si no no lo hubiera cambiado por mi barlow), esperaré a "tiararle" a la Luna cuando esté más alta.
Saludos.
Como me consta que es un ocular de calidad (si no no lo hubiera cambiado por mi barlow), esperaré a "tiararle" a la Luna cuando esté más alta.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE