Josecarlos, y por 60€ puedes comprar medio metro cuadrado de Astrosolar del que salen 8 filtros para 8 telescopios de 200mm.
Con portes y celda construida saldrian a 8€!!!! (solo hay que buscar otros siete amiguetes)
Yo observo con esta lámina cada vez que veo en el Solar Weather Browser manchas de cierto porte y no hay nubes. Excelente y segura. Homologación CE.
Edito: además, y siempre con el Astrosolar montado, la uso con filtros de ocular con varias combinaciones. Me gusta usar el Nebula narrowband (908N) de Meade (aproximadamente igual a un UHC) junto con el Baader rojo (RG610) o el Baader azul osuro (BG14). Así limíto las bandas. El Nebula narrowband + Rojo me aisla una banda ancha con el H alfa. Mientras que con el Nebula narrowband + azul me quedo con la banda que incluye OIII-Hbeta.
Observacion solar basica
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 10:05
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 10:22
metalchrist, por eso, para proyección hay que usar los oculares kellner o mejór aún los Huygens que tengais arrinconados. Siempre hay que usar oculares de lentes de vidrio sin pegar. De no hacerlo puedes recalentrar los balsamos, resinas o aceites que unen las lentes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 10:43
Os paso este artículo sobre el Baader Astrofilm ( -> Pinchar aquí)
aquí, la página de Baader sobre el Astrosolar ( -> Pinchar aquí)
y este test de frente de onda (incluye un PDF) (-> Pinchar aquí)
aquí, la página de Baader sobre el Astrosolar ( -> Pinchar aquí)
y este test de frente de onda (incluye un PDF) (-> Pinchar aquí)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 11:00
gracias por todas vuestas respuestas, comprare la lamina de 24€, y asi podre localizar el sol sin riesgo y ademas podre observar directamente y por poryeccion. Me acaba de surgir otra pregunta, por el metodo directo atraves del ocular, deveria de ser con un aumento bajo o se puede usar todos los aumentos que desees ( aunque imagino que no aran falta muchos ).
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 11:43
Echa un vistazo a este hilo sobre construcción de celdas:
sencilla celda para filtro solar para Newtons
Y a esta otra del fabricante:
Baader: Construcción de celdas para el filtro Astrosolar
Y este es el enlace del foro donde comenté el Solar Weather Browser, del Royal Observatory of Belgium, un programa para saber dia a dia el estado del sol. para mi es imprescindible consultarlo antes de montar el telescopio bajo el sol.
Solar Weather Browser
sencilla celda para filtro solar para Newtons
Y a esta otra del fabricante:
Baader: Construcción de celdas para el filtro Astrosolar
Y este es el enlace del foro donde comenté el Solar Weather Browser, del Royal Observatory of Belgium, un programa para saber dia a dia el estado del sol. para mi es imprescindible consultarlo antes de montar el telescopio bajo el sol.
Solar Weather Browser
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor CHa0s_- » 11 Oct 2006, 12:11
Men100, no te lo ha dicho ninguno de lo compañeros aún, pero te lo digo yo: NO MIRES AL SOL DIRECTAMENTE POR EL TELES SIN NINGÚN TIPO DE FILTRO!!! Bueno, respecto a lo hacer proyección ya te han comentado que utilices oculares kellner o huygens (aunque yo no me decanto en absoluto por este método debido a las altas temperaturas que puede alcanzar el teles). Y respecto a utilizar las láminas Astrosolar, se deben colocar en el frontal del telescopio de la forma en que aparece en las fotos de los links que ha puesto Arbacia. Fíjate siempre que no tiene ningún poro y que está bien sujeta al frontal del telescopio, ya que si se suelta sin que te des cuenta te dará el Sol de lleno en los ojos... Por cierto, para más comodidad a la hora de localizar el Sol te puedes hacer otro minifiltro para el buscador, de forma que no correrás ningún peligro y te será muy cómodo encontrarlo. Yo estoy pensando en hacerme uno para mi buscador, ya que trabajar a pleno Sol puede llegar a ser agotador, sobre todo cuando no puedes mirar por el buscador y buscas el Sol a ciegas moviendo el teles, puedes sudar la gota gorda...
Un saludo


Un saludo

Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 12:29
Chaos me referia a usar el metedo de proyeccion previamente haber instalado el filtro solar, supongo que funcionara.
Arbacia gracias una vez mas por tu ayuda y paciencia, muy buenos los enlaces y buen programa, una pena que no se vea en directo en vez de dia a dia pero inpresionante de todos modos.
Arbacia gracias una vez mas por tu ayuda y paciencia, muy buenos los enlaces y buen programa, una pena que no se vea en directo en vez de dia a dia pero inpresionante de todos modos.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 12:33
repetido: borrar
Última edición por Arbacia el 11 Oct 2006, 12:35, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 12:34
De los recortes de la baader astrosolar te puedes hacer un filtro para el buscador. Ahora bien, salvo que tu buscador sea acodado, deberás cerrar los ojos antes de colocarlos en el buscador ya que ¡mirarías directamente hacie el sol!. También podrías apantallar el buscador para que te diera sombra en la cara mientras usas el buscador.
Otro metodo (que es el que yo uso):
Usa la sombra del tubo del telescopio. Cuando la sombra deje de ser alargad a y se convierta en circular es que tienes el tubo apuntando al sol. Usa un ocular de focal alrga para terminar d ecentral y luego mete los aumentos que desees. Yo paso del 32mm como "buscador" al 17mm u 8mm para observar. Este método de búsqueda tambien lo uso para observar la Luna.
Tambien hay quien se hace un buscador con un alambre y una pequeña pantalla tamaño chapa de botella. Cuando la sombra de la punta del alambre se centra sobre la marca central de la pantallita el tubo apunta correctamente. la alineación de este buscador de alambre se hace doblando el alambre hasta que su sombra se centra sobre la pantalla cuando el sol está en el centro del campo visual del teles.
Otro metodo (que es el que yo uso):
Usa la sombra del tubo del telescopio. Cuando la sombra deje de ser alargad a y se convierta en circular es que tienes el tubo apuntando al sol. Usa un ocular de focal alrga para terminar d ecentral y luego mete los aumentos que desees. Yo paso del 32mm como "buscador" al 17mm u 8mm para observar. Este método de búsqueda tambien lo uso para observar la Luna.
Tambien hay quien se hace un buscador con un alambre y una pequeña pantalla tamaño chapa de botella. Cuando la sombra de la punta del alambre se centra sobre la marca central de la pantallita el tubo apunta correctamente. la alineación de este buscador de alambre se hace doblando el alambre hasta que su sombra se centra sobre la pantalla cuando el sol está en el centro del campo visual del teles.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE