Observacion solar basica

joto
Mensajes: 150
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Galiza

Mensajepor joto » 11 Oct 2006, 15:40

:shock: :shock: acabo de alucinar.

Un par de veces he dirigido mi teles al sol. Y las dos veces ha sido colocando una cartulina delante del ocular y viendo la imagen del sol proyectada. Reconozco que nunca he visto ni manchas ni ná, supongo que no lo habré hecho muy bien. Pero lo que sí sé es que nunca he puesto ningún tipo de filtro en los oculares que no sé que marca son pero tienen una k (k20, k10,..)
Como mucho, en la tapa que se le pone delante al tubo cuando no se utiliza, le quito una tapita que tiene en el centro con lo que la cantidad de luz que entra en el teles no es tanta, supongo.


¿He corrido el peligro de hacer arder todo sin saberlo?


saúdos e apertas

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2006, 17:59

joto, la K es la K de Kellner. No te preocupes, el sol durante estos años está de capa caida con manchas de pequeño a muy pequeño tamaño. Muchos dias ni las muestra. A partir de 2007 se espera un aumento de su intensidad y número.

Recuerdo de chavalín verlas por proyección a pulso con unos prismáticos 16x50. No recuerdo cuando fué, pero eran enormes.

Men100, he revisado las imágenes que decías durante varios dias. Debe tratarse de alguna estrella o planeta muy brillante. Ten en cuenta que el coronografo tapa el disco del sol y es bastante sensible.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
hobbes
Mensajes: 122
Registrado: 25 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Villaviciosa de Odón(Comunidad de Madrid)

Mensajepor hobbes » 12 Oct 2006, 21:18

...y por tanto, cuando la luz llega al sensor, este se satura y los pixeles se desbordan, apareciendo una raya horizontal.

saludos

Avatar de Usuario
men100
Mensajes: 124
Registrado: 22 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Aviles (Asturias)

Mensajepor men100 » 15 Oct 2006, 21:47

Si la raya horizontal esta claro que no existe en la realidad, pero en mi humilde opinion me parecen 2 planetas , x el movimiento que describen a lo largo de los dias ...

Respecto ala lamina , vivo en asturias un lugar donde la astronomia no esta muy extendida y no encuentro tiendas donde comprarla ... ¿me recomendais algun sitio web que sea fiable? En la pagina patrocinadora no lo he encontrado.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.

Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Oct 2006, 00:47

Astroeduca:
http://astroeduca.popularempresas.com/p ... uctId=6974

Baader-Planetarium:
http://www.baader-planetarium.com/sofif ... tart_e.htm
Safety Film D=5,0 (29x20 cm / 11x8 inch)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
men100
Mensajes: 124
Registrado: 22 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Aviles (Asturias)

Mensajepor men100 » 10 Mar 2007, 11:06

esta pagina me da la razon, ¡¡era Saturno!! jeje . Impresionante.

http://www.nasa.gov/mission_pages/cassi ... 83438.html[url]
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.

Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3

felino
Mensajes: 101
Registrado: 14 Ene 2006, 00:00

Mensajepor felino » 14 Mar 2007, 20:49

Bueno, pues otro que se va a unir a las observaciones solares. Hasta la fecha es algo que no me había planteado. Simplemente lo consideraba "peligroso". Pero, mira por dónde: Marta me ha regalado un filtro solar por mi cumpleaños. Es un Thousand Oaks Optical Type 2+, 6'' (para mi Celestron), compradito en ASTROEDUCA (como siempre, la atención muy buena). Cuando lo saqué de la caja de cartón, pensé: "Qué espejo más raro me ha regalado mi chica. ¿Pensará que soy narcisista?". Luego, obviamente, ya salí de mi error. Así que voy a tener que leer para adquirir algún conocimiento previo para este tipo de observaciones. De momento me anoto el truco de la sombra.

Saludos luminosos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 14 Mar 2007, 23:33

Es buen filtro ese. si quieres hacer observaciones serias, antes deveras tener algunos conocimientos, busca Nº de wolf, Clasificacion de Zurich, clasificacion de mcintosh. ( esta segunda menos usada por los aficionados mas modestos) S y Q,

tambien hay otros metodos como el prisma de herschel o el desaluminizar el telescopio (solo Newton), pero no son muy utilizados por los costes que tienen.

Observo el sol a diario desde hace bastante tiempo, si quereis algo podeis preguntarme... Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 15 Mar 2007, 02:16

Aunque se ponga un filtro solar delante del buscador, la localización del sol por este método es muy molesta debido a que hay que mantener el ojo completamente pegado al buscador si no se quiere ser deslumbrado durante la búsqueda. Es mejor alinear el telescopio sin necesidad de estar mirando por ningún tipo de óptica.
En el siguiente enlace propongo una solución que sirve para encontrar el sol facilmente, sin tener que mirar hacia donde se encuentra.

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ador+solar

felino
Mensajes: 101
Registrado: 14 Ene 2006, 00:00

Mensajepor felino » 16 Mar 2007, 20:17

Bueno, ya me he enterado de lo que es el Número de Wolf, de las clasificaciones de McIntosh y Zurich, y de la escala de Kiepenheuer. Es que, al principio, el mensaje de javo me había sonado a chino mandarín :?

He encontrado esta web sobre temas solares, para adquirir unos conocimientos básicos http://www.astrogea.org/divulgacio/sol_intro.htm

Supongo que aquí en hubble también encontraré cosas, así que ahora que llega el fin de semana, me pondré a buscar.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Principiantes”