¿Que necesito para empezar?
¿Que necesito para empezar?
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 00:07
Hola a todos, soi nuevo en este mundillo de los telescopios ,y quizas sea pronto ( no hace ni una semana que tengo telescopio ) pero resulta que una de mis otras aficiones es la fotografia y me gustaria hacer alguna de lo que veo por el telescopio.Tengo una camara digital casio exilim, estoi bastante contento tiene 7MP, una duracion de bateria extraordinaria y bastantes opciones. Mi telescopio es sky watcher 150/1200 , eh intentado hacer fotos poniendo el objetivo donde el ocular pero nada, que necesito aparte del telescopio y la camara? El tiempo maximo de exposicion es 60 segundos , aunque no creo que importe mucho aora mismo ya que me gustaria empezar con la luna y planetas ( y mas adelante con nebulosas y galaxias ) gracias de antemano.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 00:10
¿¿Quizas deveria aver puesto esta pregunta en el foro CCD??
si es asi avisarme , soi nuevo !!

No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 11 Oct 2006, 07:38
Uuuff... Estás todavía bastante verde, así que te recomiendo paciencia.
Antes de complicarte la vida, deberías documentarte bien y luego ir dando los primeros pasitos astrofotográficos. Si tu cámara digital puede mantener el obturador abierto hasta 60 segundos puedes empezar con astrofotografía de constelaciones y estrellas (la técnica es la misma ya sea con cámaras convencionales o digitales).
Visita mi web (http://www.telescopio.3a2.com ) para tener una visión más general y algunos consejos.
Antes de complicarte la vida, deberías documentarte bien y luego ir dando los primeros pasitos astrofotográficos. Si tu cámara digital puede mantener el obturador abierto hasta 60 segundos puedes empezar con astrofotografía de constelaciones y estrellas (la técnica es la misma ya sea con cámaras convencionales o digitales).
Visita mi web (http://www.telescopio.3a2.com ) para tener una visión más general y algunos consejos.
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 11:06
Se que hay que tener paciencia, pero me gustaria tener fotos de mis observaciones x lo menos de la luna , pero no se que mas necesito aparte de la camara y el telescopio. He probado a hacer fotos al cielo con la camara solo , pero ai demasiada contaminacion luminica creo yo porque suele salir el cielo rojizo...
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 22:17
Aun asi solo quiero saber si necesito algo mas aparte de la camara y el telescopio, como una barlow o algo.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 11 Oct 2006, 22:32
Un soporte de digiscoping (soporte universal de cámaras) te vendría muy bien para mantener la cámara firme delante del ocular para hacer fotos de 60 segundos sin que te salga la imagen muy movida. Los de William Optics parecen muy estables y estan bien de precio. Me los recomendaron en este foro.
El que se mueva la imagen más o menos depende ya de la precisión del seguimiento que hagas y de la fortuna
El que se mueva la imagen más o menos depende ya de la precisión del seguimiento que hagas y de la fortuna

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 22:50
Vale gracias , esque yo metia el objetivo de la camara donde se ponen los oculares y lo apretaba con el tornillito con la esperanza de que funcionara ...
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 11 Oct 2006, 22:56
Ten mucho cuidado al tomar fotos a foco primario (como tu lo hacías) porque si aprietas demasiado el tornillo te puedes cargar el enfoque de la cámara, porque ese tipo de cámaras no están diseñadas para que se sujeten por el objetivo, para eso están las reflex y además te resultará más dificil enfocar.
Al usar el digiscoping puedes poner el ocular que más te convenga, una barlow (con ocular) o lo que veas necesario cuando vayas a tomar la foto.
Las barlows sin nada se utilizan sobre todo para fotografía con webcam que por ahora no es tu caso.
Al usar el digiscoping puedes poner el ocular que más te convenga, una barlow (con ocular) o lo que veas necesario cuando vayas a tomar la foto.
Las barlows sin nada se utilizan sobre todo para fotografía con webcam que por ahora no es tu caso.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor men100 » 11 Oct 2006, 23:19
Tengo webcam pero no querria pasarla a mejor vida modificandola, mi caso es que tengo una camara que para mi parecer es bastante buena y me gustaria usarla en astrofotografia, pero a traves del telescopio , porque haciendo al cielo directamnte el cielo sale rojo y no salen las estrellas , seguramente por la contaminacion luminica, ya que vivo en frente de un poligono industrial ...
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 11 Oct 2006, 23:30
Para empezar con la astrofotografía por webcam no necesitas modificarla, puedes grabar un video corto y después apilar las imágenes. Este método es muy útil para objetos brillantes, es decir, planetas y la Luna. La Exilim está bastante bien.
El color rojo supongo que es por las farolas de sodio, a mi también me sale con la cámara de mi hermana, es una sony cybershot, siempre y cuando dentro de la imagen entre parte de un edificio, pero si no hay ninguno las estrellas se vuelven todas rojas y el color del cielo es grisaceo. Para hacer fotos directamente al cielo sin usar un telescopio es necesario irse fuera de la ciudad. Yo me fui a 160 km de Madrid y en una foto de 30 minutos de exposición se seguía viendo la contaminación lumínica de Madrid.
EDITO: en apilar las imágenes me refiero a los fotogramas de la película, así se puede compensar en parte el seeing.
El color rojo supongo que es por las farolas de sodio, a mi también me sale con la cámara de mi hermana, es una sony cybershot, siempre y cuando dentro de la imagen entre parte de un edificio, pero si no hay ninguno las estrellas se vuelven todas rojas y el color del cielo es grisaceo. Para hacer fotos directamente al cielo sin usar un telescopio es necesario irse fuera de la ciudad. Yo me fui a 160 km de Madrid y en una foto de 30 minutos de exposición se seguía viendo la contaminación lumínica de Madrid.
EDITO: en apilar las imágenes me refiero a los fotogramas de la película, así se puede compensar en parte el seeing.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE