Es la montura Dobson, una buena montura?
El caso es que soy principiante, de teoría si se un poco,pero nunca he tocado un telescopio, asi que para ser el primero que me vaya a comprar, es bueno o malo que tenga esta montura?
Montura Dobson
Mensajepor ReyBrujo » 14 Oct 2006, 14:40
ola jomiva.
estoy en tu situacion
Yo dudaba entre el dobson 153/1200 y el reflector del rewiev de Arbacia
pues bien, me han aconsejado que me compre el del rewiev, y lo q dicen va misa.
Intenta informarte acerca del reflector 150/1200, y alomejor cambias de idea

estoy en tu situacion
Yo dudaba entre el dobson 153/1200 y el reflector del rewiev de Arbacia
pues bien, me han aconsejado que me compre el del rewiev, y lo q dicen va misa.
Intenta informarte acerca del reflector 150/1200, y alomejor cambias de idea

cierto
Mensajepor Jomiva » 14 Oct 2006, 14:49
Si tienes razón, yo tambien he leído buenas referencias acerca del 150/1200, pero tambien leí por ahi que para iniciar lo mejor es conseguirse un montura fácil de manipular como una azimutal, pero ciertamente no se como se manipula la Dobson, pero ese es el dilema.
Saludos
Saludos
Mensajepor ReyBrujo » 14 Oct 2006, 17:33
yo no soi el mas ententdido para ablarte de esto, pero el sistema del dobson a la larga es peor que una montura equatorial ya que con el tiempo tendras que poner al tubo del dobson una equatorial.
el manejo del dobson puede ser mas sencillo, pero te limita movimientos porq creo q no gira sobre si mismo
el manejo del dobson puede ser mas sencillo, pero te limita movimientos porq creo q no gira sobre si mismo
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 14 Oct 2006, 17:56
Las monturas dobson son una muy buena opción si lo que te gusta es básicamente la observación. Te permiten tener un telescopio muy grande montado sobre una montura muy estable y manejable. El mayor problema que plantea una montura dobsoniana es la inacapcidad para realizar fotografía de larga exposición. Si te interesa también la estrofotografía pues tendrás que ir, normalmente, a una montura equatorial, que te permita hacer el seguimiento de la estrellas durante la foto; el inconveniente de estas es que son más caras y generalmente, por un precio parecido, más inestables. Por eso es más común ver tubos de 250 o 300mm en monturas dobson que en ecuatoriales.
Ahora tienes que pensar en lo que realmente te interesa. No te puedo decir nada sobre el 150/1200 porque jamás lo he usado ni visto, pero por aquí tiene muy buena fama.
Sigue informándote hasta dar el paso correcto
Ahora tienes que pensar en lo que realmente te interesa. No te puedo decir nada sobre el 150/1200 porque jamás lo he usado ni visto, pero por aquí tiene muy buena fama.
Sigue informándote hasta dar el paso correcto

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- taquepareu
- Mensajes: 132
- Registrado: 29 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Porto/Portugal
Mensajepor taquepareu » 16 Oct 2006, 17:23
Absolutamente de acordo con inavarro. Una montura dobson es muy facil de usar. Yo tengo un dobson de 8". Futuramente pretendo dedicar-me a astrofoto e aí terei q comprar una montura equatorial. Penso q se deve dar un paso de cada vez e comprando lo q necessitas poco a poco.
Saludos
Saludos
Mensajepor acafar » 17 Oct 2006, 04:27
Buenas,
Depende de tus inquietudes, Jomiva.
Como dice inavarro una dobson es mucho más fácil de usar, y más barata. Con lo que cuesta el 150/1200 en eq3-2 te compras normalmente un reflector en dobson de 20cm. Y 5 cm más de apertura se nota un montón, sobre todo si tienes un cielo medio decente. Además un telescopio sobre dobson ocupa menos a la hora de guardarlo.
No es del todo cierto que a la larga tengas que comprarte una equatorial, sino mira en cualquier foro americano de astronomia. Si tienes un buen cielo y te dedicas sólo a observar a la larga puede que te compres...otro dobson con más apertura. Y si no, y decides cambiarte a equatorial puedes aprovechar el tubo, que es lo que has pagado principalmente -la montura dobson es muy barata-
La equatorial puede ser al principio un poco desesperante si eres novato total. Aunque aprender a manejarla también puede ser parte del encanto, y seguir los objetos con sólo girar una ruedecita está muy bien. También aprender a manejar un poco las coordenadas, etc. Para unos es un aliciente, para otros una dificultad.
En cuanto a lo de utilizar la equatorial para astrofoto....sí, pero si se trata de una buena equatorial, sobrada para el peso del tubo que soporta. El 150/1200 viene "por defecto" sobre una eq3-2 y eso la convierte en un flan a la hora de hacer fotos. Podrás tomar imágenes con la webcam, pero creo que la astrofoto de larga exposición le queda un poco grande.
Revisando mi mensaje me asaltan varias dudas:
1) Parece que soy un dobson-forofo...¿por qué me compré una equatorial?
2) ¿por qué escribo todo el rato "equatorial" si la secuencia "qua" no existe en castellano y "ecuatorial" es lo correcto? ¡Quanta influencia del inglés!
3) ¿qué hago levantado a estas horas?
saludos
Depende de tus inquietudes, Jomiva.
Como dice inavarro una dobson es mucho más fácil de usar, y más barata. Con lo que cuesta el 150/1200 en eq3-2 te compras normalmente un reflector en dobson de 20cm. Y 5 cm más de apertura se nota un montón, sobre todo si tienes un cielo medio decente. Además un telescopio sobre dobson ocupa menos a la hora de guardarlo.
No es del todo cierto que a la larga tengas que comprarte una equatorial, sino mira en cualquier foro americano de astronomia. Si tienes un buen cielo y te dedicas sólo a observar a la larga puede que te compres...otro dobson con más apertura. Y si no, y decides cambiarte a equatorial puedes aprovechar el tubo, que es lo que has pagado principalmente -la montura dobson es muy barata-
La equatorial puede ser al principio un poco desesperante si eres novato total. Aunque aprender a manejarla también puede ser parte del encanto, y seguir los objetos con sólo girar una ruedecita está muy bien. También aprender a manejar un poco las coordenadas, etc. Para unos es un aliciente, para otros una dificultad.
En cuanto a lo de utilizar la equatorial para astrofoto....sí, pero si se trata de una buena equatorial, sobrada para el peso del tubo que soporta. El 150/1200 viene "por defecto" sobre una eq3-2 y eso la convierte en un flan a la hora de hacer fotos. Podrás tomar imágenes con la webcam, pero creo que la astrofoto de larga exposición le queda un poco grande.
Revisando mi mensaje me asaltan varias dudas:
1) Parece que soy un dobson-forofo...¿por qué me compré una equatorial?


2) ¿por qué escribo todo el rato "equatorial" si la secuencia "qua" no existe en castellano y "ecuatorial" es lo correcto? ¡Quanta influencia del inglés!
3) ¿qué hago levantado a estas horas?
saludos
Mensajepor Alvez » 17 Oct 2006, 09:18
Yo llevo un rato ya con ese dilema; aunque en un principio me interesé por el SW 150/1200 EQ3-2, creo que por el mismo dinero pillaré un reflector en dobson, porque de momento me interesa principalmente la observación visual y lo de buscar objetos a mano creo que tiene mucho, mucho encanto. Mi idea es hacerme con el de 200, y cuando sea mayor y gane montones de dinero podré comprarme una superecuatorial para hacer fotos y seguimientos.
Mensajepor m3ntol » 17 Oct 2006, 10:34
Hola,
yo tengo un dobson SW 200/1200 (miralo en mi perfil) y pasé por las mismas dudas que tu.
Al principio no sabía mucho de teles, tenía unos 500€ de presupuesto y quería un teles que hiciera de todo (seguimiento, computerizado, astrofotografía...) me dediqué a leer montones de hilos y reviews y opiniones... después de dos meses recopilando información me decidí por un dobson.
¿Es lo mejor? pues mira, es igual que cuando te compras un coche... no hay uno 'mejor' los hay diesel, gasolina, familiares, deportivos... y dentro de cada uno los tienes más caros, más baratos. Te pongo los pros y contras que me decidieron por el dobson:
PROS:
-Con el dobson pagas la óptica ya que la montura es muy barata. Conclusión-> es mucho mas barato que los ecuatoriales.
-Sin embargo, siendo la montura más barata de todas es la más estable y tiene movimientos muy suaves. Una ecuatorial que deje igual de estable mi 200/1200 no baja de 1000€.
-Se transporta fácil, y se monta en un decir 'jesús', llegas, pones la base, pones el tubo y ¡¡a mirar!!. Yo lo tengo montado en mi terraza y cada vez que quiero usarlo es solo quitar la tapa,poner ocular y listo.
-El tubo (salvo los truss) se puede reutilizar en un futuro con una ecuatorial (de esas de 1000€ para arriba)
CONTRAS:
-No tiene seguimiento de serie y si pones el que venden te sale muy caro. Al no tener seguimiento estás muy limitado en astrofotografía (luna y planetas con suerte)
-Vas a poner posturitas raras cuando mires por el buscador (cuidadín con quien llevas a observar!! que no se sitúe detrás!!
) pero eso se soluciona con un buscador acodado o un buen taburete.
Conclusiones, me gasté 320€ en un telescopio con una óptica realmente buena (en serio, es muy buena) y me lo paso genial buscando objetos de espacio profundo, desdoblando estrellas o simplemente culebreando entre constelaciones.
De momento no echo de menos el seguimiento pero por lo que leo que han hecho otros, en un futuro me compraré un buen refractor con seguimiento, GOTO y de más puñetas folkloricas que hay por ahí. Pero creo que harán un buen tandem, tener un reflector en dobson de buena apertura y un buen refractor APO computerizado.
Vente a alguna quedada y comprueba por ti mismo unos y otros teles.
yo tengo un dobson SW 200/1200 (miralo en mi perfil) y pasé por las mismas dudas que tu.
Al principio no sabía mucho de teles, tenía unos 500€ de presupuesto y quería un teles que hiciera de todo (seguimiento, computerizado, astrofotografía...) me dediqué a leer montones de hilos y reviews y opiniones... después de dos meses recopilando información me decidí por un dobson.
¿Es lo mejor? pues mira, es igual que cuando te compras un coche... no hay uno 'mejor' los hay diesel, gasolina, familiares, deportivos... y dentro de cada uno los tienes más caros, más baratos. Te pongo los pros y contras que me decidieron por el dobson:
PROS:
-Con el dobson pagas la óptica ya que la montura es muy barata. Conclusión-> es mucho mas barato que los ecuatoriales.
-Sin embargo, siendo la montura más barata de todas es la más estable y tiene movimientos muy suaves. Una ecuatorial que deje igual de estable mi 200/1200 no baja de 1000€.
-Se transporta fácil, y se monta en un decir 'jesús', llegas, pones la base, pones el tubo y ¡¡a mirar!!. Yo lo tengo montado en mi terraza y cada vez que quiero usarlo es solo quitar la tapa,poner ocular y listo.
-El tubo (salvo los truss) se puede reutilizar en un futuro con una ecuatorial (de esas de 1000€ para arriba)
CONTRAS:
-No tiene seguimiento de serie y si pones el que venden te sale muy caro. Al no tener seguimiento estás muy limitado en astrofotografía (luna y planetas con suerte)
-Vas a poner posturitas raras cuando mires por el buscador (cuidadín con quien llevas a observar!! que no se sitúe detrás!!



Conclusiones, me gasté 320€ en un telescopio con una óptica realmente buena (en serio, es muy buena) y me lo paso genial buscando objetos de espacio profundo, desdoblando estrellas o simplemente culebreando entre constelaciones.
De momento no echo de menos el seguimiento pero por lo que leo que han hecho otros, en un futuro me compraré un buen refractor con seguimiento, GOTO y de más puñetas folkloricas que hay por ahí. Pero creo que harán un buen tandem, tener un reflector en dobson de buena apertura y un buen refractor APO computerizado.
Vente a alguna quedada y comprueba por ti mismo unos y otros teles.
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 17 Oct 2006, 21:02
acafar escribió:2) ¿por qué escribo todo el rato "equatorial" si la secuencia "qua" no existe en castellano y "ecuatorial" es lo correcto? ¡Quanta influencia del inglés!
¡¡Y del italiano!!

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE