Anti-chinitis...
Anti-chinitis...
Mensajepor jordillo » 16 Oct 2006, 01:11
Creo que tenemos una anti-chinitis desmesurada, no importan las etiquetas sino los resultados, si antes de poner el ojo en cualquier ocular miramos la etiqueta mal vamos, tendriamos de hacerlo al reves, primero mirar y ponerlos encima la mesa por orden de los que más nos ha gustado a menos y luego mirar etiquetas...
Mensajepor Arbacia » 16 Oct 2006, 01:33
La verdad es que de siempre he preferido, más que un "Made in USA", un "in Jena hergestellt". Y aunque han pasado por mis manos Leica rusas he preferido las leica made in DDR. Pero decir que lo chino es malo... pues no todo. Mirad que con el Made in China se fabrican cosas malas, pero malas hasta la saciedad, pero tambien es verdad que fabrican excelentes máquinas, electrónicas y hasta ópticas... y encima a buen precio.
la revoluciuón que llevó a los Made in Japan a situarse donde están ahora es la que China está llevando a cabo ahora mismo.
la revoluciuón que llevó a los Made in Japan a situarse donde están ahora es la que China está llevando a cabo ahora mismo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor fjcb » 16 Oct 2006, 01:33
Bueno, yo no me doy por aludido...ya que tengo dos teles chinos.
Lo que me fastidia es que si ciertas marcas trasladan su producción a China (por ej.) para reducir costes, no trasladen esa reducción al P.V.P. final.
Por otra parte, en China se fabrican cantidad de cosa más que no sean teles u oculares (como BMW, Playstation, etc.).
Saludos.

Lo que me fastidia es que si ciertas marcas trasladan su producción a China (por ej.) para reducir costes, no trasladen esa reducción al P.V.P. final.
Por otra parte, en China se fabrican cantidad de cosa más que no sean teles u oculares (como BMW, Playstation, etc.).
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 16 Oct 2006, 02:09
fjcb escribió:Bueno, yo no me doy por aludido...ya que tengo dos teles chinos.![]()
Lo que me fastidia es que si ciertas marcas trasladan su producción a China (por ej.) para reducir costes, no trasladen esa reducción al P.V.P. final.
Por otra parte, en China se fabrican cantidad de cosa más que no sean teles u oculares (como BMW, Playstation, etc.).
Saludos.
No, no si no me refiero a nadie en particular, yo también me incluyo en el club, si algo me dicen que es made in china, pués me echa un poco pa tras, pero creo que cada dia es menos asi, es cierto que hacen cosas malas, malas, pero si es cierto también que cada vez están más logradas, creo que en el futuro proximo nos tendremosde poner las "pilas", pués juegan con ventaja, son miles de millones y vienen de un comunismo en el que apenas tenian nada, ahora estan dispuestos a subir el everest con nuestro equipaje en una mano y el de nuestra pareja en la otra... (metafora)
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 16 Oct 2006, 07:28
Bueno, hay chino y chíííííno
. No creo que nadie les ponga pegas, siempre y cuando hagan buenos controles de calidad. Si no, que alguien me regale un diagonal de Willian Optcis 2" jejejeje
ya veréis como no le hago ascos. Todos tenemos muchas manías (yo también tengo chino majete y chino malo...)
Saludos


Saludos

Última edición por mintaka el 16 Oct 2006, 14:43, editado 1 vez en total.
Mensajepor HAL9000 » 16 Oct 2006, 14:39
Hola a todos:
No es un asunto esencialmente astronómico pero me parece curioso comentarlo.
Un compañero del trabajo que es de Guijuelo (tierra famosa por sus productos ibéricos) nos ha contado hoy que para la campaña de este año, y puesto que no se encuentra personal que quiera dedicarse a la matanza y manufactura de jamones, lomos etc., se va a contratar mano de obra china. Van a venir por lo visto cerca de 1000 trabajadores de la República Popular China (con esposas e hijos) a un pueblo salmantino de alrededor de 4000 habitantes.
Para Guijuelo imagino que será toda una revolución cultural...
Id aficionandoos al chorizo cular con sabor a Chop Suei.
EL FUTURO DEL MUNDO ES CHINO.
Un saludo.
P.D: Yo ya me estoy aclimatando, todo mi material astronómico (Teles Newton, el ETX70, GOTO, oculares etc.) excepto una barlow vienen del país en el que se inventó la pasta.
No es un asunto esencialmente astronómico pero me parece curioso comentarlo.
Un compañero del trabajo que es de Guijuelo (tierra famosa por sus productos ibéricos) nos ha contado hoy que para la campaña de este año, y puesto que no se encuentra personal que quiera dedicarse a la matanza y manufactura de jamones, lomos etc., se va a contratar mano de obra china. Van a venir por lo visto cerca de 1000 trabajadores de la República Popular China (con esposas e hijos) a un pueblo salmantino de alrededor de 4000 habitantes.
Para Guijuelo imagino que será toda una revolución cultural...
Id aficionandoos al chorizo cular con sabor a Chop Suei.
EL FUTURO DEL MUNDO ES CHINO.
Un saludo.
P.D: Yo ya me estoy aclimatando, todo mi material astronómico (Teles Newton, el ETX70, GOTO, oculares etc.) excepto una barlow vienen del país en el que se inventó la pasta.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 16 Oct 2006, 14:47
HAL9000 escribió:Id aficionandoos al chorizo cular con sabor a Chop Suei.
De momento, yo he comido pizza de pato pekinés.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor ulises » 16 Oct 2006, 15:20
Hola, más de un millón de parados en este país y tienen que venir mil chinos para hacer el trabajo, manda huevos!!!!!!!
Seguro que copian la forma de elaborar los ibéricos y luego producen millones de jamones en China. Jamón a precio de choped.
Saludos

Seguro que copian la forma de elaborar los ibéricos y luego producen millones de jamones en China. Jamón a precio de choped.

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ulises"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 16 Oct 2006, 15:41
Arbacia escribió:La verdad es que de siempre he preferido, más que un "Made in USA", un "in Jena hergestellt". Y aunque han pasado por mis manos Leica rusas he preferido las leica made in DDR...
Y eso por no hablar de las omnipresentes ZENIT rusas, las reflex con las que tantos hemos aprendido a hacer buena fotografía:
Robustas y fiables como pocas, con sus objetivos de rosca de 52 mm... En la mejor tradición rusa del si funciona, no lo toques

Yo la tengo en casa, bien guardadita junto a la Kodak Retinette 1A de mi señor padre. Ya no las uso, pero ahí están, como recuerdo de una época.
Mensajepor Arbacia » 16 Oct 2006, 15:45
ulises escribió:Hola, más de un millón de parados en este país y tienen que venir mil chinos para hacer el trabajo, manda huevos!!!!!!!![]()
Se me ocurre que habrá que convencer a tan sólo mil del millón de parados "made in Spain" para que vayan a Guijuelo a embutir durante unas ocho horas al dia por un salario mediocre. Es posible que los que tengan alguna formación específica o busquen trabajo cualificado les moleste, pero ese no es nuestro problema ¿no? Total, sólo es convencer a uno de cada mil parados para que vayan de temporeros a Guijuelo.
(nota para la memoria: la vendimia del Rosellon sigue empleando españolitos)
(un ex-parado, como tantos otros españolitos)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE