Que ilusión!!
Voy a participar en un clásico de los aficionados a la Astronomía!!
Refractores contra reflectores...(El primero iba con mayúscula porque empezaba la frase...eh?, no os mosqueéis...)
Yo flipo con mi ED80 chino, y me gusta un montón, y más por lo que pagué por él...y también aluciné con el mak 150 de Intes, y aunque me tiran más los refractores...me gustaría probar un reflector de esos dobson, a ver que tal van con lo poco que cuestan...y el zeiss que dice Nova es una gozada, o a mi me lo pareció cuando miré algunas dobles, y la preciosa anular de Lira a través de él...
Y ya sé que no aclaro nada...pero el mejor equipo es el que más usas...Y hay gente que no usa más, el tubo que más le costó...
Me gustaría probar el 100ED chino (Uppsss!!)
Hace años se decía que la óptica japonesa no estaba a la altura de un Angenieux (¿se escribe así?), de Leica o de Carl Zeiss...y ahora resulta que lo japonés es sinónimo de calidad..Nikon, Canon, Pentax, Olympus, Takahashi, Miyauchi, ...
Mi ED80 será chino,...pero a mí ME GUSTA.. Eeeleeeéehh!
[/img]
refractor en cielo profundo
Mensajepor mondo » 19 Oct 2006, 13:32
Nova escribió:Bueno, bueno...
¿Para "eso" es para lo único que sirven algunos refractores?
¡Madre mía!
Fíjate bien lo que te digo:
En una ocasión compararon mano a mano un Newton de 200 mm con un Zeiss telementor de 63 mm en observación de dobles...
¡¡¡y el Zeiss se lo llevó de calle!!!
NaCl-U-2
Depende de como se maneje el telescopio, yo tambien puedo decir que hice una mejor observacion de mi vecina con unos prismaticos Vixen 10x70 que con mi telescopio reflextor... Eso cada cual sabe en que va a utilizar el telescopio que compre, los pros y contras que trae en cada campo en lo que lo quieras emplear. Y cuando me dices que lo comparasteis espero que no me digas que el reflextor era un SEBEN o similar, y tambien habria que ver esa comparacion y los oculares que utilizasteis en cada uno...
De todas formas creo que resulta absurdo comparar dos aparatos diferentes aunque su fin sea el mismo. Es lo mismo que si me comparas una moto con un coche o camion... Lo que se tiene que saber es que prestaciones te convencen mas y no decir que este es mejor que el otro. Sera mejor en un campo determinado.
De todas formas he visto fotos del Zeiss telementor hechas con webcam y me quedo con las de mi reflextor... Por muchas dobles que se lleve de calle.
un saludo
Mensajepor Alcor » 19 Oct 2006, 14:13
Nova escribió:Y a mí me gustan mucho más las imágenes en visual del Zeiss
que las de cualquier reflector.
Y estamos en lo mismo de siempre...
¿Es qué no os dais cuenta de que el Zeiss es un ¡¡63 mm!!?
¿Os imaginais las imágenes de un Newton chino de 63 mm?
NaCl-U-2
Pero es que no puedes comparar esos dos telescopios. No admiten la comparacion. Y un newton chino de 63 seria una porqueria, igual de porqueria que un newton de 63 de zeiss.
Por ejemplo el newton necesita unas condiciones de observacion perfectas para que rinda, condiciones que el 63mm simplemente ni advierte. Eso es solo por decir un ejemplo, tampoco puedes juzgar por la observacion de dobles, por decir otro ejemplo.
Claro, si tu pasion son las dobles esta claro que un apo es tu teles, no asi si lo que te gusta es el cielo profundo. Es solo cuestion de gustos y preferencias.
Mensajepor mondo » 19 Oct 2006, 14:29
Nova escribió:Y a mí me gustan mucho más las imágenes en visual del Zeiss
que las de cualquier reflector.
Y estamos en lo mismo de siempre...
¿Es qué no os dais cuenta de que el Zeiss es un ¡¡63 mm!!?
¿Os imaginais las imágenes de un Newton chino de 63 mm?
NaCl-U-2
Vuevlo a repetirte que es absurdo comparar dos aparatos diferentes.
Y por el precio al que esta el Zeiss de 63mm yo en particular prefiero un Newton mas grande. Te puedo decir que incluso hasta las fotos que he visto de un reflextor 114 me han gustado mas que las del Zeiss. Y calculo que costaran ambos telescopio mas o menos igual
Y si quieres comparar aqui te dejo un enlace a algunas fotos de un 114:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 14+jupiter
un saludo
Mensajepor Nova » 19 Oct 2006, 14:37
¡Por supuesto!
Un BUEN Newton precisa de unas condiciones de cielo perfectas para que rinda.
¿Por qué? pues por que un BUEN Newton no está limitado por la óptica para alcanzar el teórico poder resolutivo relativo a su mayor abertura y de ahí que el cielo sea vital.
Pero eso no se aplica a un Newton chino de 300 euros...
Eso mismo. Un newton de 63 mm sería una porquería CUALQUIERA QUE FUERA LA MARCA.
Aquí no se habla de marcas si no de diseños.
¿Condiciones de cielo?
Ahí va otro ejemplo de una observación personal:
Observación de Marte en un Newton chino de 200 mm y un refractor Vixen acromático de 102 mm.
EXACTAMENTE en las mismas condiciones de cielo.
En el Newton Marte aparecia como un disco de color rosado pálido y no mostraba practicamente ningún detalle.
El refractor mostraba con claridad la fase y claro-oscuros pertenecientes a sus accidentes más importantes. Con la mitad de abertura.
Insisto una vez más en lo dicho: no se trata sólo de ver más, si no de ver mejor.
NaCl-U-2
Un BUEN Newton precisa de unas condiciones de cielo perfectas para que rinda.
¿Por qué? pues por que un BUEN Newton no está limitado por la óptica para alcanzar el teórico poder resolutivo relativo a su mayor abertura y de ahí que el cielo sea vital.
Pero eso no se aplica a un Newton chino de 300 euros...
Eso mismo. Un newton de 63 mm sería una porquería CUALQUIERA QUE FUERA LA MARCA.
Aquí no se habla de marcas si no de diseños.
¿Condiciones de cielo?
Ahí va otro ejemplo de una observación personal:
Observación de Marte en un Newton chino de 200 mm y un refractor Vixen acromático de 102 mm.
EXACTAMENTE en las mismas condiciones de cielo.
En el Newton Marte aparecia como un disco de color rosado pálido y no mostraba practicamente ningún detalle.
El refractor mostraba con claridad la fase y claro-oscuros pertenecientes a sus accidentes más importantes. Con la mitad de abertura.
Insisto una vez más en lo dicho: no se trata sólo de ver más, si no de ver mejor.
NaCl-U-2
Mensajepor Nova » 19 Oct 2006, 14:44
Me habrás de disculpar Mondo.
Comparar la calidad del Telementor de Zeiss con el reflector de 114 mm es, perdóname, I M P E N S A B L E.
Y de costar lo mismo... pues va a ser que no.
El Zeiss es un instrumento de coleccionista por el que se pagan cifras astronómicas para su abertura.
NaCl-U-2
Comparar la calidad del Telementor de Zeiss con el reflector de 114 mm es, perdóname, I M P E N S A B L E.
Y de costar lo mismo... pues va a ser que no.
El Zeiss es un instrumento de coleccionista por el que se pagan cifras astronómicas para su abertura.
NaCl-U-2
Mensajepor ManuelJ » 19 Oct 2006, 14:59
Nova escribió:Observación de Marte en un Newton chino de 200 mm y un refractor Vixen acromático de 102 mm.
Ahi estamos, la calidad optica en este caso juega mucho papel, los newton de 200mm buenos escasean. Pero son bien conocidos los newton 8"-10" F/8 que venden en algunos lados como "Planet Killer".
Y en cielo profundo... al comparar, por ejemplo, M57 en mi cacharro y en un 200mm de estos a unos 200-250X, esta claro que en el 200 se veia mas brillante, pero no dejaba ser un manchurron. En el refractor se veia palido, pero su estructura se veia como en una foto, digna de ser dibujada.
Aunque claro, los manchurrones al limite en el 200 no se van a ver en un apo de 4".
Ahora, que tampoco se moleste nadie, no todo el mundo puede permitirse un buen instrumento. Yo he estado observando con un newton 114 mm chino, y se pueden hacer bastantes cosillas. Aunque ahora, para mi es un munto nuevo que con un instrumento tan portable se vea "tanto".
Mensajepor mondo » 19 Oct 2006, 15:05
Mas a mi favor entonces, cuanto mayor sea el coste del Zeiss, mejor sera el newton que te puedas comprar. Y lo importante no es la calidad del aparato, es la calidad del astronomo y lo que puede hacer con el aparato...
Te vuelvo a repetir una vez mas que si comparas aparatos diferentes, habra comparaciones y gustos diferentes... ¿Lentes o espejos?... Para mi bolsillo y gusto prefiero espejos porque lo considero mejor...
Te vuelvo a repetir que compares una moto con un coche... cada cual preferira uno u otro por diferentes razones...

Te vuelvo a repetir una vez mas que si comparas aparatos diferentes, habra comparaciones y gustos diferentes... ¿Lentes o espejos?... Para mi bolsillo y gusto prefiero espejos porque lo considero mejor...
Te vuelvo a repetir que compares una moto con un coche... cada cual preferira uno u otro por diferentes razones...
Mensajepor Alcor » 19 Oct 2006, 16:19
Nova escribió:¡Por supuesto!
EXACTAMENTE en las mismas condiciones de cielo.
A eso me refiero, en el mismo cielo, un cielo bueno para un 102 puede ser pesimo para un 200.
En cuanto al precio del telementor, estoy de acuerdo en que es un precio de coleccionista, y como tal una buena parte del precio se debe al coleccionismo.
Pero en lineas generales estamos diciendo lo mismo, estoy de acuerdo sobretodo con manuelJ en lo referente a los newton largos y que el 114 es apañado para lo que es, tampoco se le puede pedir mas. Y en cuanto al ejemplo de m57, normal que la vieras como un manchurron, esos son demasiados aumentos, entre 100-150X la veras mas nitida y bonita con el 200.
Tampoco me bajo de la burra en que el 200 newton chino tiene una calidad mas que aceptable, los habra mejores, pero a precios muchisimo mayores, la calidad de estos telescopios no se puede medir por su precio, sino por su rendimiento real, y he mirado por unos cuantos teles de pedigri y sin marca y los precios no son proporcionales en absoluto.
Hala, saludos y a mirar con lo que os plazca o querais o podais pagar

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE