No dispongo aún del Yndurain que me recomendó, por lo cual, solo puedo hacer referencias con el trabajo de Alvaro Tejero Cantero, bajado de la pag. web, asimismo indicado por él.
En primer lugar, hago la confesión, de que efectivamente, todo lo detallado hasta el momento por mí, lo ha sido en el concepto de las ondas clásicas, a las que siempre he hechado de menos la no valoración de su Amplitud.
Cuando por desconocimiento de la cuántica, he hablado de ella, he provocado una constante confusión entre tal denominación y lo que refiere Schrödinger con su función de onda.
Como disculpa, voy a relacionar todos los datos que me han llevado a las conclusiones referidas, con las cuales, sea por casualidad, o por no estar mal orientadas, no modifico de inmediato, merced a sus aceptables resultados.
Por ejemplo:
La energía del cuanto fundamental de Plank, dividido por la superficie que atribuyo a la Amplitud al cuadrado de la vibración de 10^-15 cm, resulta
P = 7,3*10^-18 gr/c^2
Entiendo que con esta débil presión, sumándole las pérdidas consecuentes por interacción con los electrones de la materia que pretenda atravesar, resulte además muy menguada, y excepcionalmente solo por estructuras transparentes, logre su objetivo.
El neutrino en cambio, poseyendo una masa de 10^-33 gr, circulando a una velocidad del 90% de la luz, con una Amplitud de vibración normal a su sentido de traslación, 10^-21 cm, resulta una presión :
p = 5*10^26 gr/cm^2
Esto es una presión muy considerable, que difícilmente, hallará oponente que la contrarreste.
Como no interacciona con los electrones, al atravesar los átomos de la materia, sólo una ínfima parte de ellos, tiene la probabilidad de alcanzar el núcleo. En este caso, tiene dos opciones, el rebote, o el acople.
Pero el espacio habido entre el núcleo y las orbitales de los electrones, es de: 10^-22 cm^3, mientras que el ocupado por los nucleones, es de 10^-39 cm^3 y el volumen de cada neutrino, 10^-99 cm^3.
Así, comprendí lo difícil que es detectarlos. Y con ello, satisfacía mi curiosiedad, ya que en parte alguna, leí la explicación.
(Continuaré)




Otro dato