bueno la mayoria ya me conosieis, pero bueno , les cuento que esta semana he estado disfrutando como loco mi newtoniano 114mm/1000mm pero hoy descanse(porque se nublo) . y justamente hoy limpiando mi casa esncontre que tenia un viejo espejo parabolico de AUMENTO!!!!!. de 111mm no es muy grande pero para no desaprobecharlo queria construirma un telescopio con el ahora lo que quisiera saver es a que distancia tengo que colocar el espejo scundario, y si ustedes saven del tema quisiera que me den medidas para mi telescopio en funcion a mi espejo, ya visite varias paginas pero todas ensñan a armar telescopios de 180mm o de 150 y el mio es de 111 jjejeje bueno, ademas tambien queria saber como veo la forma de ponerlo en foco.
gracias
pequeño newtoniano con espejo de 111mm!!!!
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 28 Dic 2004, 08:29
Te está faltando un dato muy importante y es la distancia focal de tu espejo. El lugar donde se colocan el espejo secundario y el portaoculares dependen exclusivamente de este dato.
Hay varios métodos para calcularla "a ojo", pero siendo que nunca lo hice no podría aconsejarte del todo... aunque...: Una es reflejar la luna en el espejo, "cazar" el plano focal con un papel y medir la distancia hasta el espejo... pero a mí me suena bastante rústica
.
Otra un poco más controlable es fabricar una estrella virtual con una caja de zapatos, una lámpara brillante y un agujero tamaño alfiler (en la caja, claro!). En este caso el procedimiento es un poco más complicado:
- Apoyar el espejo sobre una pared, bien perpendicular al piso.
- Trazar la línea imaginaria del eje óptico.
- Arriesgar un posible valor para la distancia focal (p.ej. 1000mm), multiplicarlo por dos.
- A esa distancia (2000mm) colocar la estrella virtual y un trozo de papel a cada lado del eje óptico, a la misma distancia del espejo.
- Ahora adelantar y/o retroceder con el sistema "estrella"+papel hasta que en el papel se vea claramente la imagen enfocada de la estrella.
- Medir cuidadosamente esta distancia, es el radio de curvatura del espejo. La distancia focal es exactamente la mitad.
Por otro lado no te conviene abarcar la construcción de un telescopio sin saber si tu espejo está bien tallado y aluminizado. Esta cuestión sumada a la anterior me dice que tendrías que ubicar algún "luthier" que te asesore, que testee tu espejo y te de el visto bueno, antes de que derroches tiempo y trabajo en vano (esperamos que no!)
saludos y suerte
Zermelo
Hay varios métodos para calcularla "a ojo", pero siendo que nunca lo hice no podría aconsejarte del todo... aunque...: Una es reflejar la luna en el espejo, "cazar" el plano focal con un papel y medir la distancia hasta el espejo... pero a mí me suena bastante rústica

Otra un poco más controlable es fabricar una estrella virtual con una caja de zapatos, una lámpara brillante y un agujero tamaño alfiler (en la caja, claro!). En este caso el procedimiento es un poco más complicado:
- Apoyar el espejo sobre una pared, bien perpendicular al piso.
- Trazar la línea imaginaria del eje óptico.
- Arriesgar un posible valor para la distancia focal (p.ej. 1000mm), multiplicarlo por dos.
- A esa distancia (2000mm) colocar la estrella virtual y un trozo de papel a cada lado del eje óptico, a la misma distancia del espejo.
- Ahora adelantar y/o retroceder con el sistema "estrella"+papel hasta que en el papel se vea claramente la imagen enfocada de la estrella.
- Medir cuidadosamente esta distancia, es el radio de curvatura del espejo. La distancia focal es exactamente la mitad.
Por otro lado no te conviene abarcar la construcción de un telescopio sin saber si tu espejo está bien tallado y aluminizado. Esta cuestión sumada a la anterior me dice que tendrías que ubicar algún "luthier" que te asesore, que testee tu espejo y te de el visto bueno, antes de que derroches tiempo y trabajo en vano (esperamos que no!)
saludos y suerte
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Alex » 28 Dic 2004, 16:05
hola. Si tienes alguien que te ayude, un metodo fácil para conocer la distancia focal de un espejo es situarlo en el suelo del pasillo de tu casa y desde cualquier distancia emites un rayo laser (de esos punteros que hay en las librerias) totalmente paralelo al suelo y a unos 5 cm. (lo pones en un pequeño pedestal (puede servir un libro) y solo tienes que medir la distancia desde el espejo hasta donde se refleje el rayo emitido. Despues si quieres puedes emitir otro rayo a unos 3 cm. y vuelves a medir y un tercer rayo a 1 cm. Asi tambien puedes comprobar si los tres rayos coinciden en el mismo punto (seria lo ideal) o si por el contrario exsite variación (sintoma de aberracion esferica, coma...). Precauciónes: debes aseurarte de que el puntero laser este totalmente en paralelo con el eje de espejo y el rayo mas proximo al eje (rayos axiales) es el que debes considerar como focal, si los rayos mas separados (no axiales o paraaxiales) no coinciden en el mismo punto es debido a las aberraciones esferica y/o coma. Te puede ayudar la medición el poner en el suelo un hilo suficientemente fino y fuerte -hilo de pescar- (a modo de eje) desde el pedestal y en linea con el puntero hasta el espejo que debe estar pisando ese hilo lo mas perpendicular posibble (centrado en el diametro perpendicular al hilo). Este es un procedimiento de un pequeño "laboratorio caseo" pero te sorprendera su precisión
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Mensajepor oscarUrquidi » 28 Dic 2004, 18:11
GRACIAS POR AYUDARME ZERMELO Y ALEX, bueno esstuve haciendo pruevas con el sol y un papel , y una estructtura que le construi al espejo para var su foco, y encontre que el punto mas pequeño del sol preoyectado en el papel hera justo a 1000mm es decir que es largo de mi estructura o tubo, aurita es de 1 metro eso esta bien´?
y si les entendi bien, si mi tubo es de 1000mm y mi d/f es de 1000mm el segundo espejo va ahi?.
y la distancia y el tubo son del mismo tamaño?
gracias por aclarar mis dudas
y si les entendi bien, si mi tubo es de 1000mm y mi d/f es de 1000mm el segundo espejo va ahi?.
y la distancia y el tubo son del mismo tamaño?
gracias por aclarar mis dudas
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Dic 2004, 02:38
Primero Hola a todos, y segundo no, la distancia del tubo no es la focal ya que hay que doblár los rayos (con el secundario) para sacarlos del eje óptico, es decir, la distancia focal tiene que ser la distancia del primario al secundario más la distancia del secundario al ocular, esta distancia será pocos cm mayor del diámetro del tubo.
¿Te vale con esta explicación? si sigues con dudas pregunta que "pa" eso estamos.
Saludos
¿Te vale con esta explicación? si sigues con dudas pregunta que "pa" eso estamos.
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 29 Dic 2004, 03:53
Bueno, pero es costumbre cortar el tubo con la medida de la longitud focal. Luego uno coloca la celda del primario y calcula (o adivina) dónde ubicar el secundario dependiendo de la altura deseada para el portaoculares.
saludos
Zermelo
PD: conste que yo no le dije a nadie que salga al sol con su espejo!!!!
saludos
Zermelo
PD: conste que yo no le dije a nadie que salga al sol con su espejo!!!!

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Mensajepor oscarUrquidi » 29 Dic 2004, 18:31
bueno, ya se que tu no medijiste lo de el sol, solo lo hice por mi cuenta, jejejeje, bueno gracias a todos por la informacion, pero tengo unas dudas que todavia no me las aclaran, si ya hice pruevas y se que la distancia a la que se enfoca una estrella casera o un puntero laser o la luna o el sol, etc, es 1000mm, a esa distancia pongo el espejo secundario?, o tengo que recorrer un poco mas atras este para que el portaocular y el enfocador no me friegen mi distancia focal.
P.D mi dilema esta en doonde y a que distancia poner el portaocular, y si con este alargo mi distancia focal. osea a que si la imagen llega al espejo secundario enfocada pero al portaocular no, porque la distancia varia.
gracias
P.D mi dilema esta en doonde y a que distancia poner el portaocular, y si con este alargo mi distancia focal. osea a que si la imagen llega al espejo secundario enfocada pero al portaocular no, porque la distancia varia.
gracias
-
- Mensajes: 77
- Registrado: 19 Dic 2004, 00:00
- Contactar:
Mensajepor oscarUrquidi » 29 Dic 2004, 20:25
bueno si te entendi, porsierto gracias Josecarlos, bueno pero que pasa cuando muevo la perilla de enfoque, esas medidas cambian, as decir eso es lo que no entiendo,
derrepente armo mi telescopio pero quiero mirar a jupiter y no enfoca porque esta muy lejos, o quiero mirar un edificio y si enfoca porque esta mas serca, puede pasar eso?.
garcias
derrepente armo mi telescopio pero quiero mirar a jupiter y no enfoca porque esta muy lejos, o quiero mirar un edificio y si enfoca porque esta mas serca, puede pasar eso?.
garcias
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Dic 2004, 20:58
Hola de nuevo, verás: el telescopio siempre tendrá su foco en el mismo sitio pero cada ocular tiene una longitud focal diferente por lo que es necesario moverlo hasta que los focos coincidan (por eso se llama enfocar) como el del telescopio está quieto tenemos que mover el ocular hasta colocarlo en su posición (una diferente para cada uno), esta distancia puede variar dependiendo del ocular pero no será muy grande, de todas formas conviene probar antes de colocar definitibamente todas las piezas (yo tuve que recortar los tubos de aluminio del mio para que fuese comodo enfocar lejos y cerca)
Saludos
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE