Hola, queria pedir ayuda a ver si aguien me puede decir las medidas del tripode SW steel que viene con la eq5. COmo se que lo teneis muchos de vosotros imagino que no habrá problema.
Los datos que quisiera conocer son : minima altura (plegado del todo para almacenaje). Máxima extensión( patas estiradas al máximo), diametro de las patas y medida del tornillo dende se acopla el cabeza (creo que es de metrica 10mm pero no estoy seguro).
Tambien me vendria bien que los que lo teneis me comenteis algo sobre la solidez del mismo.
LA razón es que quiero algo solido para la montura GR2 que voy a comprar.
Muchas gracias
Un saludo.
Tripode steel eq5
Mensajepor acafar » 20 Oct 2006, 17:15
Hola,
yo tengo el trípo de acero que viene con la CG-5. Supongo que debe ser el mismo, pero no puedo asegurarlo. De todas formas te doy los datos porque veo que de momento no contesta nadie.
mínima altura: 85 cm.
Cada pata plegada al mínimo mide 80 cm y extendida al máximo 1'44 aprox.
Circunferencia de la pata 16 cm, lo que da un diámetro 16/PI=5cm aprox.
En cuanto a lo del tornillo no estoy seguro de a qué te refieres, perdona mi torpeza, pero supongo que te refieres a la rosca en la que acaba la barra central que sujeta la montura al trípode (y que po la parte contraria engancha con la bandeja de elementos) . Si es eso el diámetro de esta rosca es de 8mm. Por el lado contrario, el que va a la bandeja de elementos, sí que es de 10mm. Aunque no soy ningún experto en esto, así que a lo mejor te da alguien datos más fiables.
saludos
yo tengo el trípo de acero que viene con la CG-5. Supongo que debe ser el mismo, pero no puedo asegurarlo. De todas formas te doy los datos porque veo que de momento no contesta nadie.
mínima altura: 85 cm.
Cada pata plegada al mínimo mide 80 cm y extendida al máximo 1'44 aprox.
Circunferencia de la pata 16 cm, lo que da un diámetro 16/PI=5cm aprox.
En cuanto a lo del tornillo no estoy seguro de a qué te refieres, perdona mi torpeza, pero supongo que te refieres a la rosca en la que acaba la barra central que sujeta la montura al trípode (y que po la parte contraria engancha con la bandeja de elementos) . Si es eso el diámetro de esta rosca es de 8mm. Por el lado contrario, el que va a la bandeja de elementos, sí que es de 10mm. Aunque no soy ningún experto en esto, así que a lo mejor te da alguien datos más fiables.
saludos
Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2006, 21:54
acafar escribió:Circunferencia de la pata 16 cm, lo que da un diámetro 16/PI=5cm aprox.
El nominal creo que son 2 pulgadas
acafar escribió:En cuanto a lo del tornillo [...//...] el diámetro de esta rosca es de 8mm. Por el lado contrario, el que va a la bandeja de elementos, sí que es de 10mm.
Ojo que no son métrica
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 20 Oct 2006, 23:10
Yo no entiendo de teles, pero sí de roscas. Si decís que es métrica 10, y Arbacia está en lo cierto, la rosca será de 3/8" (9´525mm.) y de 5/16" (7´9375mm.). Será así si está orientado a la forma de medir americana e inglesa, y como es paso fino, según decís (al decir 10mm. me lo imagino) se denomina pulgada sae.
En definitiva, vete a una ferretería o tienda de maquinaria y pides tornillos de 3/8" sae y de 5/16" sae por el largo que te pida.
Por cierto, no me había dado cuenta, me alegro de leerte, manu
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
En definitiva, vete a una ferretería o tienda de maquinaria y pides tornillos de 3/8" sae y de 5/16" sae por el largo que te pida.
Por cierto, no me había dado cuenta, me alegro de leerte, manu

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2006, 23:21
Ojo, acabo de mirarlo y las 2/8" de trípode de fotografía no va en esa rosca que es de similar tamaño. (Hablo de la EQ3-2 que creo que usa la misma tornillería que la eq5). No tengo a mano M10. Intentaré mirarlo más tarde
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Alcor » 21 Oct 2006, 00:30
Hay varias versiones de ese tripode, segun sean mas nuevas o mas antiguas. Pero la eq5 las patas que monta son de 1,5". Si es un modelo nuevo son mas altos con los casquilos metalicos y la bandeja con sistema de tensor, un buen tripode, solido. Si es un modelo de los primeros, es mas bajo, pero lo peor es que tiene muchas partes de plastico por lo que no tiene buena estabilidad.
Ahora las Heq5 montan un tripode casi igual pero con las patas de 1.75", una maravilla, muy solido, se ve la diferencia con el de 1.50"
La Eq6 es la unica montura de synta que lleva las patas de 2". Eso aguanta un burro.
Las cg5 de celestron, aunqe so iguales que las eq5 salvo algunas diferencias, les ponen un tripode de 2" como el de la eq6 ( no se si sera exactamente el mismo) para mi un total acierto.
Hace poco puse las medidas del mio de 1.75" en el tema sobre como acortar las patas del tripode.
La metrica del tornillo es efectivamente 10mm, lo se porque sustitui el de mi eq5 por una varilla roscada del leroy merlin de 10mm, para hecer un invento para dar mas estabilidad a la montura, y efectivamete son iguales. El paso de la rosca es el normal y comun que se usa habitualmente.
Ahora las Heq5 montan un tripode casi igual pero con las patas de 1.75", una maravilla, muy solido, se ve la diferencia con el de 1.50"
La Eq6 es la unica montura de synta que lleva las patas de 2". Eso aguanta un burro.
Las cg5 de celestron, aunqe so iguales que las eq5 salvo algunas diferencias, les ponen un tripode de 2" como el de la eq6 ( no se si sera exactamente el mismo) para mi un total acierto.
Hace poco puse las medidas del mio de 1.75" en el tema sobre como acortar las patas del tripode.
La metrica del tornillo es efectivamente 10mm, lo se porque sustitui el de mi eq5 por una varilla roscada del leroy merlin de 10mm, para hecer un invento para dar mas estabilidad a la montura, y efectivamete son iguales. El paso de la rosca es el normal y comun que se usa habitualmente.
Mensajepor manu » 21 Oct 2006, 00:39
Gracias por toda la informacion. Con lo dicho ya me hago buena idea.
Un abrazo a todos.
Un abrazo a todos.
Mensajepor Arbacia » 21 Oct 2006, 01:12
las patas de 2" las calza sólo la CG5 GT no la CG5.
Ya sabeis, el nuevo modelo de CG5 con go to en el que han mejorado los cojinetes y que es, por lo tanto, más robusta que la CG5 de siempre.
Ya sabeis, el nuevo modelo de CG5 con go to en el que han mejorado los cojinetes y que es, por lo tanto, más robusta que la CG5 de siempre.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor acafar » 21 Oct 2006, 07:52
Buenas,
Yo me refería a una cg5 a secas. La pata mide aproximadamente 16cm (o mejor 2 pulgadas como bien "tradujo" arbacia) de diámetro. Esta medida se refiere a la parte de arriba, no a la que sale cuando se extiende el trípode, que por supuesto es más fina.
Y disculpas por lo de la métrica. El que no sabe es como el que no ve...
saludos
Yo me refería a una cg5 a secas. La pata mide aproximadamente 16cm (o mejor 2 pulgadas como bien "tradujo" arbacia) de diámetro. Esta medida se refiere a la parte de arriba, no a la que sale cuando se extiende el trípode, que por supuesto es más fina.
Y disculpas por lo de la métrica. El que no sabe es como el que no ve...
saludos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE