Hola.
Aprovecho la ocasión para presentarme
Mi nombre es Pablo
Soy de Quilmes Buenos Aires Argentina
No tengo ni idea de Astronomía.
El tema es que por un lado siempre me pico el bicho de la Astronomía pero por una cosa u otra nunca pude meterme en el tema.
Ahora mi hija que cumple 6 años me pidió como regalo un telescopio, en realidad ya había pedido un año atrás pero por razones económicas y porque me parecía que con 5 años era como que todavía no le iba a sacar provecho a un telescopio y que se iba a aburrir rápidamente.
Bueno la situación económica no ha variado ni tampoco la insistencia de mi hija por las estrellas y los telescopio, me se de memoria todos las presentaciones del Planetario, y la verdad que lo hago con gusto porque a mi también me fascina.
Sin mas lata, ahí va mi duda.
QUE TELESCOPIO COMPRO???????????
Primero aclaro mi interés. Principal y primeramente quisiéramos ver mínimo la luna y sus cráteres y algún planeta cercano, si se puede ver saturno y sus anillos y otros cuerpos celestes mejor. Y aunque sea precariamente con una cámara o una webcam, sacar fotos.
Ahora que especifique cuales son nuestras expectativas agradeceríamos nos ayuden a la elección
Reflector o Refractor??????????
Que es mejor, el montaje ecuatorial o el altazimutal?
Telescopio refractor D40 F400, 300x, montaje fijo, Barlows 3x, oculares 4 y 20 mm, Ø de los Oculares 24.5mm./1’’, tubo buscador de estrellas. Es un telescopio económico de unos $78 (dólares 25). Sirve para algo? Se puede ver algo en el?
Telescopio refractor D:70mm F: 300mm, Oculares: 0,965” H6 - H20, Lente barlow 3X, Lente erector 1.5X, Espejo diagonal 90º, Filtro lunar, Bolso de transporte, Trípode de mesa. Valor $120 (dolares 38) IDEM preguntas que el anterior
Telescopio refractor D70 F300, 225x, montaje fijo, Barlows 3x, oculares 4 y 20 mm, Ø de los Oculares 24.5mm./1’’. Este ya cuesta $125 (dólares 40) IDEM preguntas que el anterior
Telescopio refractor D50 F600, Oculares:0,965” SR4 - H20, Espejo diagonal 90º, Visor 5x24, Lente erector1.5X, Filtro lunar. Valor $130 (dólares 41)
Telescopio refractor D70 F400, 2 OCULARES: H4 - SK20 Ø 1,25", (AUMENTO 100X, 20X respectivamente), ESPEJO DIAGONAL 90º, BUSCADOR (5x), BARLOW 3X, INVERSOR DE IMAGEN 1.5X, filtro lunar. Valor $169 (dólares 54)
Telescopio Reflector D76 F700, Barlows 2x, aumento 350x, oculares 6 y 20 mm, tubo buscador de estrellas, filtro lunar. Valor $260 (dólares 83)
Un 70900 Refractor es mejor que un 76700 Reflector???
El tema es que para empezar, si lo que puedo ver con el de $78 es lo mismo que con el de $260 (cosa que no creo) pero si se justifica la diferencia para alguien que recién empieza.
Agradezco de antemano la ayuda de Uds.
Salu2
PAblo
Presentacion y que telescopio compro??????????
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 20 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Quilmes Buenos Aires Argentina
- Contactar:
Mensajepor mondo » 21 Oct 2006, 14:29
Un refractor 70mm/900mm mejor que mejor. Con montura eq2-3. Para las fotos tendras que acoplarle motor, no se por cuanto te puede salir por sudamerica. Los demas telescopios que as dicho son para poder observar a la vecina, reflextor no compres ninguno que no tenga como minimo 114mm/900mm. De los dos que te he dicho para abajo, dan una calidad muy pesima... un refractor 70/400 nada mas te servira para ver la luna y poco mas, y el reflector 70/700 igual...
Te recomiendo que busques por internet, encontraras precios mas baratos que si vas a tiendas o centros comerciales no especializados...
Esta web te servira para informarte de los distintos telescopios: funcionamiento, caracteristicas...
http://www.astronum.net/
Por cierto, antes de nada te aconsejo que busques una asociacion astronomica cercana y te lleves a tu hija contigo, quedaran para salir alguna noche con los telescopios, unios y que os demuestren lo que podreis ver con un telescopio similar...
Os aclararan todas las dudas que os surjan, tanto astronomicas como sobre compra de telescopio...
Un Saludo Pablo, que tu y tu hija disfruteis.
Te recomiendo que busques por internet, encontraras precios mas baratos que si vas a tiendas o centros comerciales no especializados...
Esta web te servira para informarte de los distintos telescopios: funcionamiento, caracteristicas...
http://www.astronum.net/
Por cierto, antes de nada te aconsejo que busques una asociacion astronomica cercana y te lleves a tu hija contigo, quedaran para salir alguna noche con los telescopios, unios y que os demuestren lo que podreis ver con un telescopio similar...
Os aclararan todas las dudas que os surjan, tanto astronomicas como sobre compra de telescopio...
Un Saludo Pablo, que tu y tu hija disfruteis.
Última edición por mondo el 21 Oct 2006, 14:30, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 20 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Quilmes Buenos Aires Argentina
- Contactar:
Mensajepor mirror-ai » 21 Oct 2006, 16:58
ANTES QUE TODO MUCHAS GRACIAS POR LAS RESPUESTAS.
Ahora entre un refractor 70mm/900mm y un reflextor 114mm/900mm. Cual es mejor?????????
Siempre recordando que el interés principal es astronómico.
Que diferencia hay entre las monturas y cual el mejor?
De los modelo que detallo mas abajo en relación al precio accesorios y tipo, cual me aconsejan?
Te detallo los valores que se manejan en Argentina.
Un telescopio Marca Hokenn
• D114/F900mm Reflector
• EQ2 Montaje Equatorial
• LT1 Trípode de aluminio
• Abrazadera: 2 aros individuales
• Oculares 1.25”: Super 20, Super 10
• Filtro Lunar: 1.25”
• 2x Lente Barlow 1.25”
• Visor 5x24
Valor:
$Ar. 620.-
Dolares 198.-
Euros 156.-
Otro 114/900 marca Galileo. No se que marca es mejor??
MONTAJE ECUATORIAL EQ2
GRAN AUMENTO.
DISTANCIA FOCAL 900mm.
DIÁMETRO 114mm.
OCULARES DE 10 y 25mm.
VISOR 5 X 24.
FILTRO LUNAR.
FILTRO SOLAR
BARLOW 2X, La lente Barlow incluida de 1,25“ (31,7mm)
ENDEREZADOR DE IMAGEN 1.5X
OCULARES de 1,25“ (31,7mm)
CON TRÍPODE DE ALUMINIO.
Valor
$Ar 550.-
Dolares 175.-
Euros 139.-
Un Hokenn
Refractor (acromático) “No se bien que quiere decir”
70mm/900mm
Visión terrestre
Trípode de luminio LT1 regulable en altura, con bandeja porta accesorios
Montura altacimutal
Abrazaderas :2 aros individuales Montaje AZ con cables
Diámetro : 70 mm
Distancia focal : 900 mm
Relación focal .: 12,9
Oculares 1,25" Huygens 20 mm - 12,5 mm y super ramsden acromático modificado 4 mm
Barlow 3x
Prisma 45º (erector de imagen para uso terrestre)
Visor 5x24
Aumentos 45x -72x - 135x -216x - 225x - 675x
Magnificación maxima visual práctica :280x
Valor
$Ar. 559.-
Dolares 178.-
Euros 141
Otro Hokenn 70mm/900mm
Telescopio refractor (acromático)
Trípode de aluminio LT2 regulable en altura , con bandeja porta accesorios
Montura ecuatorial alemana , a la que se le puede adaptar motorizacion.
Abrazaderas:2 aros individuales.
Diámetro del objetivo : 70 mm
Distancia focal : 900 mm
Relación focal : 12,9
Nueva versión con espejo diagonal 45º -90º (rotativo)
Oculares acromáticos modificados super 25 mm y super 10 mm de 1,25" y 3 elementos con tratamiento antirreflexivo en toda sus caras
Lente Barlow 2x de 1,25"
Visor 5x24
Aumentos 36x - 72x - 90x y 180x
Magnificación máxima visual práctica : 280x
Dimenciones (aprox) :100x160 cmts
Peso :7 kg
Uso terrestre y astronómico.
Intrumento apto para aficionados a la astronomía.
De regalo un filtro solar!!!
Valor
$Ar 539.-
Dolares 172.-
Euros 136
Desde ya muchas gracias
Pablo
Ahora entre un refractor 70mm/900mm y un reflextor 114mm/900mm. Cual es mejor?????????
Siempre recordando que el interés principal es astronómico.
Que diferencia hay entre las monturas y cual el mejor?
De los modelo que detallo mas abajo en relación al precio accesorios y tipo, cual me aconsejan?
Te detallo los valores que se manejan en Argentina.
Un telescopio Marca Hokenn
• D114/F900mm Reflector
• EQ2 Montaje Equatorial
• LT1 Trípode de aluminio
• Abrazadera: 2 aros individuales
• Oculares 1.25”: Super 20, Super 10
• Filtro Lunar: 1.25”
• 2x Lente Barlow 1.25”
• Visor 5x24
Valor:
$Ar. 620.-
Dolares 198.-
Euros 156.-
Otro 114/900 marca Galileo. No se que marca es mejor??
MONTAJE ECUATORIAL EQ2
GRAN AUMENTO.
DISTANCIA FOCAL 900mm.
DIÁMETRO 114mm.
OCULARES DE 10 y 25mm.
VISOR 5 X 24.
FILTRO LUNAR.
FILTRO SOLAR
BARLOW 2X, La lente Barlow incluida de 1,25“ (31,7mm)
ENDEREZADOR DE IMAGEN 1.5X
OCULARES de 1,25“ (31,7mm)
CON TRÍPODE DE ALUMINIO.
Valor
$Ar 550.-
Dolares 175.-
Euros 139.-
Un Hokenn
Refractor (acromático) “No se bien que quiere decir”
70mm/900mm
Visión terrestre
Trípode de luminio LT1 regulable en altura, con bandeja porta accesorios
Montura altacimutal
Abrazaderas :2 aros individuales Montaje AZ con cables
Diámetro : 70 mm
Distancia focal : 900 mm
Relación focal .: 12,9
Oculares 1,25" Huygens 20 mm - 12,5 mm y super ramsden acromático modificado 4 mm
Barlow 3x
Prisma 45º (erector de imagen para uso terrestre)
Visor 5x24
Aumentos 45x -72x - 135x -216x - 225x - 675x
Magnificación maxima visual práctica :280x
Valor
$Ar. 559.-
Dolares 178.-
Euros 141
Otro Hokenn 70mm/900mm
Telescopio refractor (acromático)
Trípode de aluminio LT2 regulable en altura , con bandeja porta accesorios
Montura ecuatorial alemana , a la que se le puede adaptar motorizacion.
Abrazaderas:2 aros individuales.
Diámetro del objetivo : 70 mm
Distancia focal : 900 mm
Relación focal : 12,9
Nueva versión con espejo diagonal 45º -90º (rotativo)
Oculares acromáticos modificados super 25 mm y super 10 mm de 1,25" y 3 elementos con tratamiento antirreflexivo en toda sus caras
Lente Barlow 2x de 1,25"
Visor 5x24
Aumentos 36x - 72x - 90x y 180x
Magnificación máxima visual práctica : 280x
Dimenciones (aprox) :100x160 cmts
Peso :7 kg
Uso terrestre y astronómico.
Intrumento apto para aficionados a la astronomía.
De regalo un filtro solar!!!
Valor
$Ar 539.-
Dolares 172.-
Euros 136
Desde ya muchas gracias
Pablo
Mensajepor jahensan » 21 Oct 2006, 17:12
Hola Pablo.
Esos telescopios son muy básicos y están bien por el precio que tienen. En cuanto a las marcas no las conozco, pero las prestaciones no están mal.
En cuanto a las monturas hay dos tipos básicamente: Ecuatorial o alemana (es lo mismo) se denotan como EQ1, EQ2, etc. son algo más pesadas y complicadas pero permiten un mejor seguimiento de los objetos (Te sorprenderá lo rápido que se muevan en el ocular).
La otra es la altazimutal (AltAz, o similar) permite ir para izda y dcha, o arriba y abajo. Es sencilla, pesa poco,... pero te costará un poco más seguir los astros. Para iniciarte no esta mal.
El último Refractor 70/900 me parece el mejor. A mi me gustan los refractores bastante. Aunque buscaría algo mayor 90/900 pero es más caro y cada cual conoce su presupuesto.
PERO CUIDADO TIENE UN FILTRO SOLAR....
SI ES DE LOS QUE VA EN EL OCULAR TIRALO A LA BASURA ES UN PELIGRO, SE PUEDE QUEMAR DEL CALOR Y ROMPERSE DEJANDOTE CIEGO EN UN INSTANTE.
Pregunta todo lo que quieras.
Saludos
Esos telescopios son muy básicos y están bien por el precio que tienen. En cuanto a las marcas no las conozco, pero las prestaciones no están mal.
En cuanto a las monturas hay dos tipos básicamente: Ecuatorial o alemana (es lo mismo) se denotan como EQ1, EQ2, etc. son algo más pesadas y complicadas pero permiten un mejor seguimiento de los objetos (Te sorprenderá lo rápido que se muevan en el ocular).
La otra es la altazimutal (AltAz, o similar) permite ir para izda y dcha, o arriba y abajo. Es sencilla, pesa poco,... pero te costará un poco más seguir los astros. Para iniciarte no esta mal.
El último Refractor 70/900 me parece el mejor. A mi me gustan los refractores bastante. Aunque buscaría algo mayor 90/900 pero es más caro y cada cual conoce su presupuesto.
PERO CUIDADO TIENE UN FILTRO SOLAR....

SI ES DE LOS QUE VA EN EL OCULAR TIRALO A LA BASURA ES UN PELIGRO, SE PUEDE QUEMAR DEL CALOR Y ROMPERSE DEJANDOTE CIEGO EN UN INSTANTE.
Pregunta todo lo que quieras.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor FeAR » 21 Oct 2006, 17:28
Hola Pablo.
Mira, para resolver las dudas que tienes sobre el tipo de montura (ecuatorial o altazimutal) y el tipo de telescopio (refractor o reflector), puedes echarle un vistazo a esta página web, que es muy buena:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... elesco.htm
Aquí se explica cómo funciona cada tipo de telescopio.
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Aquí tienes los tipos de montura que hay y cómo funcionan.
Por cierto, como te ha dicho jahensan, si el filtro solar es de los que van en el ocular, no lo uses porque es muy peligroso.
Saludos.
Mira, para resolver las dudas que tienes sobre el tipo de montura (ecuatorial o altazimutal) y el tipo de telescopio (refractor o reflector), puedes echarle un vistazo a esta página web, que es muy buena:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... elesco.htm
Aquí se explica cómo funciona cada tipo de telescopio.
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... .htm#tipos
Aquí tienes los tipos de montura que hay y cómo funcionan.
Por cierto, como te ha dicho jahensan, si el filtro solar es de los que van en el ocular, no lo uses porque es muy peligroso.
Saludos.
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 20 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Quilmes Buenos Aires Argentina
- Contactar:
Mensajepor mirror-ai » 21 Oct 2006, 17:55
Gracias por las respuestas y el consejo del filtro, voy a preguntar que tipo de filtro es. por lo que entiendo el del ocular NO!!!, el otro tipo de filtro solar donde va adelante?
A ver si entendí un poco.
Lo de la montura es para el seguimiento del objeto enfocado, uno se mueve de arriba abajo y de derecha a izquierda, con dos cales que giran y manejas X e Y. Ok??????? Este es el altazimutal.
El ecuatorial es más complejo en su estructura pero mas fácil de operar y de seguir el cuerpo celeste enfocado. Ok?????????
Siendo así lo que entendí creo que me quedo con el ecuatorial. Aunque no se porque algunos son EQ1 y otros EQ2.
Solucionado el tema de la montura, ahora me queda definir el telescopio. Por razones económicas propias y del país, no me puedo mover de los valores que detalle en el mensaje anterior. Ya telescopios superiores a estos saltan a casi el doble en los valores, no hay un precio medio, o salen estos que rondan los $500 (Euros 126) al $850 (euros 215) Aunque me desilusiona que sean muy básicos. Pero cumple las expectativas de ver la Lena y sus cráteres y mas no fuera chico pero los anillos de saturno?
Con respecto a Reflector o refractor, cual es el que mejor se adapta a las zonas con polución lumínica?
Uds. me aconsejan mas el Refractor 70/900 que el reflector 114/900 ?????????
Los refractores son mas potentes que los reflectores????
Si por lo menos cumple con las primeras expectativas de la astronomía que tengo, con el tiempo y si las cosas mejoran, cambiare de telescopio.
Vuelvo a agradecer las respuestas de Uds. y las próximas que vendrán de antemano
Salu2 desde Argentina
Pablo
A ver si entendí un poco.
Lo de la montura es para el seguimiento del objeto enfocado, uno se mueve de arriba abajo y de derecha a izquierda, con dos cales que giran y manejas X e Y. Ok??????? Este es el altazimutal.
El ecuatorial es más complejo en su estructura pero mas fácil de operar y de seguir el cuerpo celeste enfocado. Ok?????????
Siendo así lo que entendí creo que me quedo con el ecuatorial. Aunque no se porque algunos son EQ1 y otros EQ2.
Solucionado el tema de la montura, ahora me queda definir el telescopio. Por razones económicas propias y del país, no me puedo mover de los valores que detalle en el mensaje anterior. Ya telescopios superiores a estos saltan a casi el doble en los valores, no hay un precio medio, o salen estos que rondan los $500 (Euros 126) al $850 (euros 215) Aunque me desilusiona que sean muy básicos. Pero cumple las expectativas de ver la Lena y sus cráteres y mas no fuera chico pero los anillos de saturno?
Con respecto a Reflector o refractor, cual es el que mejor se adapta a las zonas con polución lumínica?
Uds. me aconsejan mas el Refractor 70/900 que el reflector 114/900 ?????????
Los refractores son mas potentes que los reflectores????
Si por lo menos cumple con las primeras expectativas de la astronomía que tengo, con el tiempo y si las cosas mejoran, cambiare de telescopio.
Vuelvo a agradecer las respuestas de Uds. y las próximas que vendrán de antemano
Salu2 desde Argentina
Pablo
Mensajepor jahensan » 21 Oct 2006, 18:36
Hola de nuevo
Entendiste bien todo. Hay filtros solares que van delante, esos si son de calidad valen. El concepto de montura también es como dices. En cuanto al número EQ1, EQ2, EQ3-2, EQ5 y EQ 6 hacen referencia al tamaño, cuanto mayor el número mejor. De hecho EQ2 es lo mínimo que yo compraría.
No te preocupes por los anillos de saturno y jupiter, con esos los verás bien (algo chiquitos pero se ven).
YO, y digo YO, para MI me gustan algo más los refractores que los reflectores. No es cuestion de potencia, es de contraste. Verás un refractor no tiene obstrucción central, y no necesita estar colimando (ajustando) las ópticas tan a menudo, (El mio lleva años sin tocarlo). Por tanto me ofrecen algo más de detalle.
Los Reflectores son muy buenos en zonas mas oscuras y con diametros de 150mm para arriba.
En astronomía verás grandes defensores de uno u otro tipo, pero todos sirven bien.
Un 70/900 (de la lista que me das) te servirá en el futuro como telescopio guía (apoyo), incluso como gran buscador. El 114 es algo escaso de apertura.
En cuanto a los aumentos fijate en el segundo número 900 (focal), eso indica que si divides 900 entre el número que tiene el ocular obtienes el aumento, es decir 900/10=90 aumentos (90x), o 900/25=36x, y así en adelante. La Barlow Duplica la focal es decir un 70/900+Barlow=70/1800, con lo que duplicas los aumentos (eso sí se hace más oscuro).
Encontrar un telescopio ideal hay que pensarlo mucho, y con el tiempo verás que muchos tenemos varios y es para distinto uso.
Yo te recomiendo que comienzes con un Refractor es un catalejo simple de apuntar mantener y sirve un poco para todo. Ahora como te han recomendado un 114 Reflector otros tampoco es un disparate, es cuestión de gustos.
Saludos
Entendiste bien todo. Hay filtros solares que van delante, esos si son de calidad valen. El concepto de montura también es como dices. En cuanto al número EQ1, EQ2, EQ3-2, EQ5 y EQ 6 hacen referencia al tamaño, cuanto mayor el número mejor. De hecho EQ2 es lo mínimo que yo compraría.
No te preocupes por los anillos de saturno y jupiter, con esos los verás bien (algo chiquitos pero se ven).
YO, y digo YO, para MI me gustan algo más los refractores que los reflectores. No es cuestion de potencia, es de contraste. Verás un refractor no tiene obstrucción central, y no necesita estar colimando (ajustando) las ópticas tan a menudo, (El mio lleva años sin tocarlo). Por tanto me ofrecen algo más de detalle.
Los Reflectores son muy buenos en zonas mas oscuras y con diametros de 150mm para arriba.
En astronomía verás grandes defensores de uno u otro tipo, pero todos sirven bien.
Un 70/900 (de la lista que me das) te servirá en el futuro como telescopio guía (apoyo), incluso como gran buscador. El 114 es algo escaso de apertura.
En cuanto a los aumentos fijate en el segundo número 900 (focal), eso indica que si divides 900 entre el número que tiene el ocular obtienes el aumento, es decir 900/10=90 aumentos (90x), o 900/25=36x, y así en adelante. La Barlow Duplica la focal es decir un 70/900+Barlow=70/1800, con lo que duplicas los aumentos (eso sí se hace más oscuro).
Encontrar un telescopio ideal hay que pensarlo mucho, y con el tiempo verás que muchos tenemos varios y es para distinto uso.
Yo te recomiendo que comienzes con un Refractor es un catalejo simple de apuntar mantener y sirve un poco para todo. Ahora como te han recomendado un 114 Reflector otros tampoco es un disparate, es cuestión de gustos.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 20 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Quilmes Buenos Aires Argentina
- Contactar:
Mensajepor mirror-ai » 21 Oct 2006, 19:44
Mil millones de gracias. En síntesis creo que comprare un refractor 70/900 con mínimo una montura EQ2, el tema que acá en Argentina directamente no hay refractores mayores. Ya busque en todos lados y nada.
Reflectores si hay hasta 254/1200 pero incomprables.
Te comento, Hokenn es una marca alemana, son de la misma factoría que synta y los Galileo son Italianos, son los únicos que se consiguen en Argentino, debes en cuando se ven otras marcas pero usados de gente que se lo trajo de Europa o EEUU. Los comentarios de los usuarios es que son excelentes.
Con respecto a los BARLOW, alguna especificaron? Alguna medida en especial? Hay que tener varios de varias medidas?
Lo mismo con los oculares? Cuales son los infaltables?
Los aumentos me lo dan los oculares y los barlow. No ¿????
Filtro lunar y solar, indispensable no?????
Gracias nuevamente y perdón por las preguntas, pero la verdad que no quiero hacer un gasto por algo que después no me sea útil.
Salu2 desde Argentina.
Pablo
Reflectores si hay hasta 254/1200 pero incomprables.
Te comento, Hokenn es una marca alemana, son de la misma factoría que synta y los Galileo son Italianos, son los únicos que se consiguen en Argentino, debes en cuando se ven otras marcas pero usados de gente que se lo trajo de Europa o EEUU. Los comentarios de los usuarios es que son excelentes.
Con respecto a los BARLOW, alguna especificaron? Alguna medida en especial? Hay que tener varios de varias medidas?
Lo mismo con los oculares? Cuales son los infaltables?
Los aumentos me lo dan los oculares y los barlow. No ¿????
Filtro lunar y solar, indispensable no?????
Gracias nuevamente y perdón por las preguntas, pero la verdad que no quiero hacer un gasto por algo que después no me sea útil.
Salu2 desde Argentina.
Pablo
Mensajepor mondo » 21 Oct 2006, 19:47
Te aconsejo el Reflector, ya que son todo terreno. Un 114/900 le calculo una F=7.8 , cuanto mayor sea este numero menor seran los objetos de cielo profundo que podras ver. El refractor 70/900 le calculo una F=12. Lo que quiero decir "F": Con el reflector podras ver estrellas y objetos 331 veces menos brillantes que las que vemos a simple vista, mientras que con el refractor veras estrellas y objetos 131 veces menos brillantes de las que ves a simple vista.
Ten en cuenta que el reflector es un sistema de espejos y el refractor un sistema de lentes, las lentes canalizaran mejor la luz que los espejos, con los espejos notaras mas las perturvaciones por el calor del aire... Pero lo bueno que tienen los reflectores es que son mucho mas baratos, entonces cuando hablemos en precio por un refractor 90/900, un reflector con el mismo precio podra tener 150/1200. Casi el doble de apertura y mas distancia focal...
Con respecto a las marcas, Hokenn no me suena, Galileo no me suena. Te aconsejaria marcas que tengan buena relacion calidad/precio, como Skywatcher, Celestron, Meade... ya que de las que mencionas no he oido hablar y puede que compres un telescopio de juguete.
Y piensa en comprar uno bueno, cuanto mayor apertura y distancia focal, mas costara, pero piensa en el futuro, a lo mejor a tu hija y a ti ese telescopio se os queda pequeño dentro de un par de años... Y te señalo lo de mi contestacion anterior:
Esto de veras que es importante, vayamos a que luego os defraude lo que veais a traves del telescopio...
Un Saludo Pablo
Ten en cuenta que el reflector es un sistema de espejos y el refractor un sistema de lentes, las lentes canalizaran mejor la luz que los espejos, con los espejos notaras mas las perturvaciones por el calor del aire... Pero lo bueno que tienen los reflectores es que son mucho mas baratos, entonces cuando hablemos en precio por un refractor 90/900, un reflector con el mismo precio podra tener 150/1200. Casi el doble de apertura y mas distancia focal...
Con respecto a las marcas, Hokenn no me suena, Galileo no me suena. Te aconsejaria marcas que tengan buena relacion calidad/precio, como Skywatcher, Celestron, Meade... ya que de las que mencionas no he oido hablar y puede que compres un telescopio de juguete.
Y piensa en comprar uno bueno, cuanto mayor apertura y distancia focal, mas costara, pero piensa en el futuro, a lo mejor a tu hija y a ti ese telescopio se os queda pequeño dentro de un par de años... Y te señalo lo de mi contestacion anterior:
Por cierto, antes de nada te aconsejo que busques una asociacion astronomica cercana y te lleves a tu hija contigo, quedaran para salir alguna noche con los telescopios, unios y que os demuestren lo que podreis ver con un telescopio similar...
Os aclararan todas las dudas que os surjan, tanto astronomicas como sobre compra de telescopio...
Esto de veras que es importante, vayamos a que luego os defraude lo que veais a traves del telescopio...
Un Saludo Pablo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE