Hola, he estado haciendo pruebas con mi webcam y he conseguido enfocar a foco primario, quitando el objetivo de la webcam; sin embargo todavia no he conseguido hacer foco por proyeccion por ocular, ¿como debo hacerlo?, ¿hay que dejar puesto el objetivo de la webcam?
Agradezco cualquier consejo o sugerencia al respecto.
Gracias.
Proyeccion por ocular
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor ducati » 22 Oct 2006, 09:54
Has conseguido el método más dificil, pues al quitar el objetivo a la cam y el ocular al tele, resulta que donde debes poner el sensor (CCD / CMOS) es en un punto que muchas veces resulta dificil encontar, pues el punto de enfoque "exige" (a veces) meter el sensor por el tubo donde se acopla el ocular. En estos casos es necesario un reductor focal.
En tu caso, has hecho lo dificil y no lo facil.
Lo más facil es poner el ocular. Empieza con uno grande (poco aumento) y enfoca un paisaje terrestre para que tú puedas ver bien y enfocado. Luego retiras tu ojo (del ocular, no de tu cabeza) y pones la web cam con su objetivo. Este ha de ester previamente enroscado en el punto que enfoca correctamente cosas que estén un poco alejadas (desenroscado con respecto primeros planos). Apoyas fisicamente objetivo contra ocular (impidiendo que entre luz por los laterales si es de dia) y con un pequeño retoque de enfoque va perfecto.
Esto te funcionará perfecto de dia con objetos terrestres. De noche ya ira algo peor pues estás poniendo muchas lentes en cascadas y todas te harán perder luz y por tanto resolución/calidad. Pero no obstante la única forma de verlo es probando...
Por tanto, prueba de dia con objetivos terrestres y cuando tengas "el punto" prueba de noche con objetos luminosos (luna) y luego con estrellas.
En este punto (estrellas) verás que necesitas una mascara de Hartman para enfocar pero eso ya es otra historia.
Suerte y a probar, ya nos dirás
En tu caso, has hecho lo dificil y no lo facil.
Lo más facil es poner el ocular. Empieza con uno grande (poco aumento) y enfoca un paisaje terrestre para que tú puedas ver bien y enfocado. Luego retiras tu ojo (del ocular, no de tu cabeza) y pones la web cam con su objetivo. Este ha de ester previamente enroscado en el punto que enfoca correctamente cosas que estén un poco alejadas (desenroscado con respecto primeros planos). Apoyas fisicamente objetivo contra ocular (impidiendo que entre luz por los laterales si es de dia) y con un pequeño retoque de enfoque va perfecto.
Esto te funcionará perfecto de dia con objetos terrestres. De noche ya ira algo peor pues estás poniendo muchas lentes en cascadas y todas te harán perder luz y por tanto resolución/calidad. Pero no obstante la única forma de verlo es probando...
Por tanto, prueba de dia con objetivos terrestres y cuando tengas "el punto" prueba de noche con objetos luminosos (luna) y luego con estrellas.
En este punto (estrellas) verás que necesitas una mascara de Hartman para enfocar pero eso ya es otra historia.
Suerte y a probar, ya nos dirás
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor plastelino » 22 Oct 2006, 17:11
Bueno, pues ya me he fabricado un par de mascaras de esas, una de 150 para el mak, y otra de 80. He pegado un barrilete de 1,25 a la webcam y para foco primario va de perlas, ahora tengo que ver que apaño hago para sujetarla cuando haga proyeccion por ocular.
Gracias ducati.
Gracias ducati.
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor plastelino » 22 Oct 2006, 20:58
Ya tengo todo a punto, pero ahora que se ha hecho de noche, acabo de ver con estupor que mi webcam (una hercules que tenia por casa), es muy poco sensible o algo estoy haciendo mal, he probado a apuntar a ventanas con algo de luz y la camara no capta nada.
Quería hacer guiado con la webcam, ¿necesito una webcam más sensible?, ¿que tipo de webcam necesito?
Gracias.
Quería hacer guiado con la webcam, ¿necesito una webcam más sensible?, ¿que tipo de webcam necesito?
Gracias.
Mensajepor ducati » 23 Oct 2006, 22:54
Por supuesto necesitas una webcam sensible para tomar fotos de estrellas... Lo más que puedes con una webcam "normal" es fotos de la luna y tal vez de algún planeta.
De ahí el exito de las Toucam, SPC900, etc, son webcam basadas en sensor CCD (alto coste) que son más sensibles a la luz que un sensor CMOS (bajo coste).
Además se pueden modificar para hacer "larga exposición"
De momento prueba con objetos luminosos (farolas, luna...) y mira si el driver de la webcam permite algún ajuste de sensibilidad.
Yo tengo una CMOS "cutre" que tiene un modo de "baja iluminación" pero es mucho menos sensible que la SPC900 que me costo su buenos euros.
suerte
ya nos dirás
De ahí el exito de las Toucam, SPC900, etc, son webcam basadas en sensor CCD (alto coste) que son más sensibles a la luz que un sensor CMOS (bajo coste).
Además se pueden modificar para hacer "larga exposición"
De momento prueba con objetos luminosos (farolas, luna...) y mira si el driver de la webcam permite algún ajuste de sensibilidad.
Yo tengo una CMOS "cutre" que tiene un modo de "baja iluminación" pero es mucho menos sensible que la SPC900 que me costo su buenos euros.
suerte
ya nos dirás
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE