Volviendo sobre LIDL...
Mensajepor xcasab » 18 Dic 2006, 12:22
Acabo de venir del LIDL de comprar el telescopio terrestre. Por si a alguien le interesa, lo he devuelto a los 10 minutos. Fue probarlo en el parking y tenerlo más que claro.
El telescopio no tiene ni de lejos el acabado del Meade RedTail. Es probable que sea exactamente el mismo telescopio, pero el acabado en goma que le han puesto por fuera desmerece bastante, porque no acaba de ajustar bien y le da un aspecto bastante chapucero. La platina de anclaje al trípode viene montada sobre un collarín rotatorio, de manera que se puede girar el telescopio para conseguir la posición más confortable.
La inspección del tubo propiamente dicha, pues no está mal. Objetivo muy limpio, con recubrimiento aparentemente de calidad. El interior bien, mate, limpio y con los baffles bien colocados. El enfocador, suave y preciso. El enfoque parece adivinarse que se consigue desplazando los prismas, y no una lente interpuesta, como sería de temer, aunque habria que comprobarlo iluminando el interior con una linterna. El ocular, sin holguras y con movimiento suave. Hasta aquí bastante bien.
El problema es cuando se mira a través de él. No es que la imagen sea mala, que no lo es. De hecho se ve bastante bien, tanto a bajos como a altos aumentos, sin aberraciones ni distorsiones aparentes. Sin embargo, el campo visual es tan, tan reducido, que uno tiene la impresión de estar mirando a través de una tubería. Para lo que yo lo quería, que era observación de la naturaleza, se agradece mucho la amplitud de campo. Con este tele resulta difícil encontrar el objeto de interés, incluso a bajos aumentos. Hubiese preferido que al diseñar el tele hubiesen sacrificado aumentos, o incluso la posibilidad de zoom, pero hubiesen ampliado el campo visual.
El resto, pues un filtro lunar que no parece gran cosa, un adaptador para cámara (el típico universal que se puede ver en casi todos los sitios) y un trípode que me causó bastante buena impresión. No es un Bogen, ni nada por el estilo, pero viene con una rótula de bola de buen tamaño, sólida y bastante precisa. De lo que había en la caja creo que era lo que más me gustó. No lo probé desplegado, así que no puedo comentar sobre la estabilidad. Eso sí, no parece ser demasiado alto, quizá cosa de 1,20 m.
En resumen, un telescopio con un aspecto externo bastante crudo, internamente parece que bien construido, con nitidez, luminosidad y contraste más que aceptables para su precio, pero desde mi punto de vista con un campo visual extraordinariamente exiguo. No tengo demasiada experiencia con teles terrestres. Lo del campo visual reducido me había pasado también con un Nikon que tuve ocasión de probar hace algún tiempo, así que a lo mejor es un problema generalizado de este tipo de instrumentos. Sin embargo, en el propio catálogo de Meade hay teles con mayor campo visual, así que no sé.
Bueno, estas son mis impresiones tras haberlo poseído durante 10 minutos. El tele ha vuelto al Lidl y el dinero a mi cartera, a esperar mejor ocasión.
Saludos
xcasab
El telescopio no tiene ni de lejos el acabado del Meade RedTail. Es probable que sea exactamente el mismo telescopio, pero el acabado en goma que le han puesto por fuera desmerece bastante, porque no acaba de ajustar bien y le da un aspecto bastante chapucero. La platina de anclaje al trípode viene montada sobre un collarín rotatorio, de manera que se puede girar el telescopio para conseguir la posición más confortable.
La inspección del tubo propiamente dicha, pues no está mal. Objetivo muy limpio, con recubrimiento aparentemente de calidad. El interior bien, mate, limpio y con los baffles bien colocados. El enfocador, suave y preciso. El enfoque parece adivinarse que se consigue desplazando los prismas, y no una lente interpuesta, como sería de temer, aunque habria que comprobarlo iluminando el interior con una linterna. El ocular, sin holguras y con movimiento suave. Hasta aquí bastante bien.
El problema es cuando se mira a través de él. No es que la imagen sea mala, que no lo es. De hecho se ve bastante bien, tanto a bajos como a altos aumentos, sin aberraciones ni distorsiones aparentes. Sin embargo, el campo visual es tan, tan reducido, que uno tiene la impresión de estar mirando a través de una tubería. Para lo que yo lo quería, que era observación de la naturaleza, se agradece mucho la amplitud de campo. Con este tele resulta difícil encontrar el objeto de interés, incluso a bajos aumentos. Hubiese preferido que al diseñar el tele hubiesen sacrificado aumentos, o incluso la posibilidad de zoom, pero hubiesen ampliado el campo visual.
El resto, pues un filtro lunar que no parece gran cosa, un adaptador para cámara (el típico universal que se puede ver en casi todos los sitios) y un trípode que me causó bastante buena impresión. No es un Bogen, ni nada por el estilo, pero viene con una rótula de bola de buen tamaño, sólida y bastante precisa. De lo que había en la caja creo que era lo que más me gustó. No lo probé desplegado, así que no puedo comentar sobre la estabilidad. Eso sí, no parece ser demasiado alto, quizá cosa de 1,20 m.
En resumen, un telescopio con un aspecto externo bastante crudo, internamente parece que bien construido, con nitidez, luminosidad y contraste más que aceptables para su precio, pero desde mi punto de vista con un campo visual extraordinariamente exiguo. No tengo demasiada experiencia con teles terrestres. Lo del campo visual reducido me había pasado también con un Nikon que tuve ocasión de probar hace algún tiempo, así que a lo mejor es un problema generalizado de este tipo de instrumentos. Sin embargo, en el propio catálogo de Meade hay teles con mayor campo visual, así que no sé.
Bueno, estas son mis impresiones tras haberlo poseído durante 10 minutos. El tele ha vuelto al Lidl y el dinero a mi cartera, a esperar mejor ocasión.
Saludos
xcasab
Mensajepor Atlas » 20 Dic 2006, 03:12
Otro que lo prueba en el parking ...
yo siempre lo hago antes de irme, incluso si hace falta voy probandolos uno a uno como hice como con mis bresser 10x50
Gracias por la informacion, si tiene poco campo pierde algo el aliciente de usarlo en cielo profundo.

yo siempre lo hago antes de irme, incluso si hace falta voy probandolos uno a uno como hice como con mis bresser 10x50
Gracias por la informacion, si tiene poco campo pierde algo el aliciente de usarlo en cielo profundo.
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Mensajepor Tyrell » 20 Dic 2006, 08:34
yo siempre lo hago antes de irme, incluso si hace falta voy probandolos uno a uno como hice como con mis bresser 10x50
Yo los probé dentro del Lidl...
Incluso conozco a una persona que, por ejemplo en el caso de un telescopio, no tiene ningún problema en ir abriendo todas las cajas, ensamblar los componentes, probar, comparar; luego compra 4 unidades, por ejemplo, y ya en casa los testea a fondo, y con las mejores piezas de cada uno monta otro; luego devuelve los otros tres antes de los quince días



Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE