Bueno, espero que disfrutes con él tanto como yo. Para esas noches nubladas de invierno en las que no se puede observar, te recomiendo que mates el mono leyéndote la gran cantidad de información, trucos y consejos que puedes encontrar sobre los meade ETX en esta página:
http://www.weasner.com/etx/menu.html
Saludos
xcasab
telescopio en lidl
Mensajepor sidartha » 14 Dic 2006, 19:17
Yo al final tambien me he decidido por el ETX70, pero vaya susto que me he llevado, ya que cuando llegue a casa el autostar no funcionaba y he tenido que devolverlo, cuando he llegado a la tienda solo quedaba uno...y este si que funcionaba....la verdad que no estoy para tanto sustos!!! en fin...esta noche a ver si podemos ver algo...o si no mañana en Pioz!!!
Que ganas...
Que ganas...
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 19 Dic 2006, 19:27
Hola naxolias. Acercate a alguno por si quedasen unidades, si no hubiése tendrás que esperar una nueva oportunidad. Si no los tienen a la vista pregunta por si tuviésen alguno en almacén. El año pasado el lidl volvió a sacar la oferta a los pocos meses.
Saludos
Saludos

Mensajepor ec3acy » 20 Dic 2006, 00:49
Hola a todos, pues yo tambien me uno al grupo de los lidloscopios y es que dicen que la curiosidad mata al gato y no he podido resistir la tentacion de tenerlo en mis manos y probarlo, no he tenido mucho tiempo pero lo poco que lo probe desde el primer piso de mi casa que mira al sur y con la ventana cerrada reptando por el suelo pude observar la nebulosa de orion con bastante facilidad y muy buena imagen.
No le voy a pedir lo del 200mm pero de momento esta bien lo que he visto.
Lo mejor la portabilidad que es lo que mas necesitaba para quitarme el mono y su mochila de tranporte un poco endeble para lo que pesa todo el conjunto pero bueno puede pasar y como no el GO TO .
Lo peor, el ocular de 4mm la verdad es que no vale para nada, bueno para algo si que "servira" y mucha aberracion cromatica (las lentes no son de lo mejor que digamos pero de nuevo, puede valer, claro que no puedo evitar conpararlo con el sw 200mm a un que ya se que no tiene nada que ver pero acostumbrarse a lo bueno es lo que tiene jeje.
Intente ver saturno de nuevo desde la ventana cerrada y si se distinguian los anillos pero con bastante dificultad con el ocular de 12 mm con el de 25mm solo se distinge su brillo y poco lo que parece son los anillos.
Esta es una prueba desde casa y realmente no esta nada mal,cuando me sea posible hare una escapada rapida para comprobar realmente cuales son sus posibilidades con los accesorios que trae de serie.

No le voy a pedir lo del 200mm pero de momento esta bien lo que he visto.
Lo mejor la portabilidad que es lo que mas necesitaba para quitarme el mono y su mochila de tranporte un poco endeble para lo que pesa todo el conjunto pero bueno puede pasar y como no el GO TO .
Lo peor, el ocular de 4mm la verdad es que no vale para nada, bueno para algo si que "servira" y mucha aberracion cromatica (las lentes no son de lo mejor que digamos pero de nuevo, puede valer, claro que no puedo evitar conpararlo con el sw 200mm a un que ya se que no tiene nada que ver pero acostumbrarse a lo bueno es lo que tiene jeje.
Intente ver saturno de nuevo desde la ventana cerrada y si se distinguian los anillos pero con bastante dificultad con el ocular de 12 mm con el de 25mm solo se distinge su brillo y poco lo que parece son los anillos.
Esta es una prueba desde casa y realmente no esta nada mal,cuando me sea posible hare una escapada rapida para comprobar realmente cuales son sus posibilidades con los accesorios que trae de serie.


<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ec3acy"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://akv130juan.spaces.live.com/
Mensajepor serpis » 20 Dic 2006, 12:16
ec3acy escribió:su mochila de tranporte un poco endeble
Tened cuidado con la mochila porque si intentas meterle todos los oculares +telescopio y el tripode por fuera, lo mas seguro es que revientes la cremallera..por lo menos eso me paso a mi. Ahora llevo los oculares en un maletin.
Yo os recomiendo que hagais pruebas de los motores. Ver si hace un buen seguimiento y si pega tirones a la hora de cambiar de direccion. Pese a que he ampliado mi equipamiento, el ETX siempre me acompaña en el maletero del coche...
Saludos y a disfrutar.
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Mensajepor franc » 20 Dic 2006, 13:42
Hola, quisiera dar mi opinión sobre el ETX70 del lidl,yo lo adquirí el día 14 en valencia.¡¡ ESTOY INPRESIONADO¡¡ no creía que por ese precio iba a tener la calidad que tiene, si haces bien la alineación ¡¡¡ES FANTÄSTICO¡¡¡ lo clava todo, eso si la visión es, con la limitación que da sus 70mm. de apertura,muy discreta.después de la experiencia que tuve con la electrónica del LX,encantado con el cacharrito y a la espera del visac vc200,que espero tener en el foro información sobre sus posibles problemas con descolimación y si es frecuente en este equipo. un apunte,estoy leyendo sobre el teles del lidl que es un reflector, pués no, es un refractor acromático,lo especifica en el manual.saludos



Mensajepor franc » 20 Dic 2006, 13:53
Para ac3ecy,el ocular de 4mm. dices que no vale para nada.creo que no lo has sabido utilizar.Busca a sirio con el de 12mm, y enfoca, después introduce el de 4mm. y vuelve a enfocar y a disfrutar eso si acuerdate que la clavija de laizquierda debe estar hacia arriba,supongo que ya lo sabes ,yo por lo menos el de 4mm. me es tan satisfactorio como los otros depende como siempre de el campo que quieras abarcar,en conjunto el equipo y sus accesorios por ese ,un regalo. saludos.



Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE