
Piggy-back de p. madre
Francesc. Lo último
Mensajepor migomez » 17 Dic 2006, 23:23
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=migomez">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
Mensajepor teteca » 17 Dic 2006, 23:30
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido. (Rabindranath Tagore)
Perfecto: M-42 con Nikon D50 en refractor de 102mm, 30" de exposición a 800 ISO, retocada con Photoshop por aprendiz y pasado un filtro de la D70 en el Noise Ninja, por macysucanon
Se está intentando mejorar, ya veremos que pasa cuando le bajemos el tiempo de exposición y el ISO.

migomez escribió:OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
Perfecto: M-42 con Nikon D50 en refractor de 102mm, 30" de exposición a 800 ISO, retocada con Photoshop por aprendiz y pasado un filtro de la D70 en el Noise Ninja, por macysucanon
Se está intentando mejorar, ya veremos que pasa cuando le bajemos el tiempo de exposición y el ISO.

Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
¿Vale el m42 de Teteca?
Mensajepor migomez » 18 Dic 2006, 19:30
El tema es determinar el criterio de calidad que nos permirta discernir si una foto determinada es apta para entrar en el catálogo torcaliano.
Propongo:
La foto se publica en el foro. Si hay mas de 10 opiniones positivas sobre ella la damos por buena, en caso contrario hay que seguir trabajándola ¿os parece?...tendremos opiniones expertas y daría vidilla al foro.
Reconozco mi falta de criterio en estos casos pero:
Primera opinión:La M42 de teteca para mi es buena...pero ¿por que no aparece m43 en la foto teteca?
Propongo:
La foto se publica en el foro. Si hay mas de 10 opiniones positivas sobre ella la damos por buena, en caso contrario hay que seguir trabajándola ¿os parece?...tendremos opiniones expertas y daría vidilla al foro.
Reconozco mi falta de criterio en estos casos pero:
Primera opinión:La M42 de teteca para mi es buena...pero ¿por que no aparece m43 en la foto teteca?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=migomez">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
Mensajepor teteca » 18 Dic 2006, 20:35
Hombre... muy buena está claro que no es, pero a mí me gusta un montón
M-43 es la estrella que está por encima de la gran nebulosa algo a la izquierda, si te fijas bien verás el halo de la nebulosa.
Ok, queda pendiente mejorarla.
A ver si para cuando pasen estas fiesta hacemos algo en el Torcal que vamos a acoplar tu cámara al bote de colacao, ya viene con rosca para adaptarla y no necesitas mando disparador, con 15" de exposición es suficiente para M-42.

M-43 es la estrella que está por encima de la gran nebulosa algo a la izquierda, si te fijas bien verás el halo de la nebulosa.
Ok, queda pendiente mejorarla.
A ver si para cuando pasen estas fiesta hacemos algo en el Torcal que vamos a acoplar tu cámara al bote de colacao, ya viene con rosca para adaptarla y no necesitas mando disparador, con 15" de exposición es suficiente para M-42.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Etiqi estoy fabricando la pesa.
Mensajepor migomez » 18 Dic 2006, 23:00
Voy en los primeros pasos pero os voy informando y así me entretengo:
Materiales:
Pesas de plomo de las que se ponen en las cañas de pescar. 800 gr. (No me costó nada porque las tenía por ahí perdidas.
Las pongo en el fuego y las fundo añadiendo un poco de estaño de soldar poque me han dicho que evita que se oxide el plomo.
Cuando tenia el plomo en el fuego con las pesas grandes no conseguia que fundiera pero le he ayudado con un soldador eléctrico tocando las pesas por arriba y cuando comenzó a fundir ya fué fácil el resto.
Un trozo de plastilina para hacer el modelo de pesa
Haciendo el modelo:
Pongo papel de aluminio sobre el tele para no mancharlo:
Paciencia y modelado y ya lo tengo. Es este:
Mañana espero terminar y os pondré el final.
Materiales:
Pesas de plomo de las que se ponen en las cañas de pescar. 800 gr. (No me costó nada porque las tenía por ahí perdidas.
Las pongo en el fuego y las fundo añadiendo un poco de estaño de soldar poque me han dicho que evita que se oxide el plomo.

Cuando tenia el plomo en el fuego con las pesas grandes no conseguia que fundiera pero le he ayudado con un soldador eléctrico tocando las pesas por arriba y cuando comenzó a fundir ya fué fácil el resto.
Un trozo de plastilina para hacer el modelo de pesa

Haciendo el modelo:

Pongo papel de aluminio sobre el tele para no mancharlo:

Paciencia y modelado y ya lo tengo. Es este:

Mañana espero terminar y os pondré el final.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=migomez">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
Mensajepor Arbacia » 19 Dic 2006, 02:25
supongo que no usarás ya jamas el crisol para hacerte unas angulas, gambas al ajillo y ni tan siguier un choricillo a la sidra...
te podría dar un telele...
te podría dar un telele...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Mensajepor xatamec » 19 Dic 2006, 17:31
Hola migomez,
Impresionante tu trabajo, ¡sí señor!
Tengo dos preguntas:
1) si tu ETX tiene un diámetro de 124mm. ¿Qué diametro del soporte PVC has cogido para que quede cogido con firmeza al telescopio?
2) si estas haciendo larga exposición, al compensar en AR la cámara se inclinará un poco, aunque sea lévemente. ¿Sigue siendo estable el invento?
Saludos y enhorabuena!!
Impresionante tu trabajo, ¡sí señor!


Tengo dos preguntas:
1) si tu ETX tiene un diámetro de 124mm. ¿Qué diametro del soporte PVC has cogido para que quede cogido con firmeza al telescopio?
2) si estas haciendo larga exposición, al compensar en AR la cámara se inclinará un poco, aunque sea lévemente. ¿Sigue siendo estable el invento?
Saludos y enhorabuena!!
Mensajepor migomez » 19 Dic 2006, 21:42
xatamec escribió:Hola migomez,
Impresionante tu trabajo, ¡sí señor!![]()
Tengo dos preguntas:
1) si tu ETX tiene un diámetro de 124mm. ¿Qué diametro del soporte PVC has cogido para que quede cogido con firmeza al telescopio?
2) si estas haciendo larga exposición, al compensar en AR la cámara se inclinará un poco, aunque sea lévemente. ¿Sigue siendo estable el invento?
Saludos y enhorabuena!!
Dos respuestas.
1ª El soporte de PVC pone en sus características que es para tubos de entre 110 y 125 mm de diámetro. Si en un telescopio de 110 mm no apretase lo suficiente tiene la posibilidad de usar tensores por abajo para lo que viene preparado. Mira con detalle las fotos a la altura de donde acaba el terciopelo autoadhesivo verás dos salientes donde enganchar el fleje de apriete.
2ª La cámara es estable en cualquier posición. La presión del soporte es grande aunque no lo parezca pero....en caso contrario mirar la respuesta del punto 1.
De cualquier forma el invento está sin probar....sería mucho trabajo y poca compensación si no funcionase el invento, pero os iré informando.
Espero te sean de utilidad las respuestas
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=migomez">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
OBJETIVO TORCALIANO: El Messier de Don Julián con nuestras propias fotos ¿Os gusta?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE