El otro dia me vino desde USA y comprado el ebay un SkyScout de Celestron. Cuando tengo tiempo saca unas fotillos y unos comentarios sobre como se comporta.
Tiene mas de 6000 objetos detectables aunque por supuesto, desde madrid seran observables muchisimos menos.
Una cosa curiosa es el metodo de detección de objetos celestes basado en una flechas que se van iluminando en el ocular y que te van guiando segun mueves el skycout, una vez alcanzado el objeto las flechas parpadean.
He leido en el grupo de yahoo que la exactitud es bastante bueno. Incluso hay gente que le ha añadido un puntero laser (verde) y acoplado a un telescopio y resultado es espectacular.
Bueno, iré añadiendo cosillas de este bicho.
Un enlace a la descripcion del producto:
http://xataka.com/2005/12/23-skyscout-l ... l-bolsillo
en la web de celestron podeis encontrar mucha información .
¿será el primer skyscout de España?
¡¡¡por fin!!! ya tengo en mi poder el SKYSCOUT de Celestron
Mensajepor jupaen » 14 Dic 2006, 10:26
El aumento es cero, ademas tienes que mirar a cierta distancia unos 10 - 15 cm o mas mientras que miras el cielo. Identifica los astros pero no amplia nada. Es recomendable llevar unos prismaticos si quieres ver "mas" una vez localizado con el skyscout lo que quieres ver.
Por supuesto que se puede cargar nuevas versiones de firmware, viene con el cable para conectarlo al pc y con el software necesario, en la web de celestron esta la ultima version. Es casi obligatario instalarla. Tengo entendido que los primeros modelos del skyscout daban problemas pero con las nuevas versiones del firm . ahora funciona bien.
Lo que no entiendo es porque hay tantos problemas de stock, incluso para la gente de USA no hay stock suficiente.
Por supuesto que se puede cargar nuevas versiones de firmware, viene con el cable para conectarlo al pc y con el software necesario, en la web de celestron esta la ultima version. Es casi obligatario instalarla. Tengo entendido que los primeros modelos del skyscout daban problemas pero con las nuevas versiones del firm . ahora funciona bien.
Lo que no entiendo es porque hay tantos problemas de stock, incluso para la gente de USA no hay stock suficiente.
Mensajepor m3ntol » 14 Dic 2006, 15:51
jupaen escribió:El aumento es cero, ademas tienes que mirar a cierta distancia unos 10 - 15 cm o mas mientras que miras el cielo. Identifica los astros pero no amplia nada. Es recomendable llevar unos prismaticos si quieres ver "mas" una vez localizado con el skyscout lo que quieres ver.
joer, no acabo de verle la utilidad al cacharrillo. Un gadget carillo y curioso pero no muy útil.
Mensajepor Arbacia » 14 Dic 2006, 16:10
M3ntol, la utilidad es la de un goto sin motorizar. Puedes usarloa mano o, como apuntaba jupaen, puedes acoplarlo al telescopio y usarlo como apuntador inteligente, al estilo de lo que usa orion en sus dobson computerizados.
Jupaen, moví el hilo a este foro de accesorios. Tienes razón en el sentido de que en cierto sentido es óptico, pero el espíritu de este foro es el de cubrir todos esos complementos como apuntadores de led, monturas, go to, punteros laser y creo que el skyscout cae mejor dentro de esta categoría que en la de telescopios s. str. ¿te parece incorrecto?
Saludos, Patricio
Jupaen, moví el hilo a este foro de accesorios. Tienes razón en el sentido de que en cierto sentido es óptico, pero el espíritu de este foro es el de cubrir todos esos complementos como apuntadores de led, monturas, go to, punteros laser y creo que el skyscout cae mejor dentro de esta categoría que en la de telescopios s. str. ¿te parece incorrecto?
Saludos, Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jupaen » 14 Dic 2006, 16:18
Me parece estupendo, estaba acostumbrado a ver todo estos temas "no opticos" en el subforo de siempre, pero asi no se satura el otro subforo.
Por cierto, el skyscout es sensible a los campos magneticos externos como puede ser un coche cercano e incluso el material del telescopio. No es muy recomendable usarlo como apuntador si aparece un indicador en el display que muestra perturbaciones magneticas.
Alucino con el bicho, esto si que es tecnologia punta.
Por cierto, el skyscout es sensible a los campos magneticos externos como puede ser un coche cercano e incluso el material del telescopio. No es muy recomendable usarlo como apuntador si aparece un indicador en el display que muestra perturbaciones magneticas.
Alucino con el bicho, esto si que es tecnologia punta.
Mensajepor Arbacia » 14 Dic 2006, 16:27
El aparato lleva un gps, reloj, brújula electrónica y clinómetro. La brújula se ve afectada por masas ferromagnéticas, por eso si te pones junto a un coche o lo situas junto a un tornillo de acero puede volverse loco y dar posiciones incorrectas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jupaen » 14 Dic 2006, 19:24
Arbacia escribió:El aparato lleva un gps, reloj, brújula electrónica y clinómetro. La brújula se ve afectada por masas ferromagnéticas, por eso si te pones junto a un coche o lo situas junto a un tornillo de acero puede volverse loco y dar posiciones incorrectas
Tanto es así que incluso las pilas que usa el skyscout (2 pilas AA) tiene que meterse en dos cilindros especiales para evitar el campo magnetico generado por las propias pilas.
Re: ¡¡¡por fin!!! ya tengo en mi poder el SKYSCOUT de Celestron
Mensajepor Guest » 12 May 2009, 19:54
Hola soy caparrut, y soy nuevo en este foro y me he comprado un SkyScout, pero está todo en inglés y me gustaria saber si se puede cambiar de idioma y pasarlo a español. También tengo la tarjeta "IYA 2009" que va en el lote del aparato y no se para que sirve, si alguien me puede ayudar. Muchas gracias.



Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE