javo
Registrado: Jun 20, 2005
Mensajes: 477
Ubicación: León
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:31 pm Asunto: [MICROSC] Fotos cebolla
--------------------------------------------------------------------------------
Pues prepare una pequeña muestra de cebolla y parece que no a quedado mal, salvo por la falta de tincion:
Esta es una practica muy habitual en los laboratorios de biologia, yo creo que por la que se empieza.
Se puede hacer lo mismo con un gladiolo, asi se veria mejor, ya que tiene su propio color.
Saludos
EDITO: Se ven los nucleos, pero hay que fijarse.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
Arbacia
Moderador
Registrado: Oct 23, 2005
Mensajes: 2867
Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:35 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Te veo ya muy suelto Javo... acuerdate de quitar las burbujas de aire. Intenta despellejar una hoja, especialemente de alguna planta de interior y de la cara inferior. Podr'as ver los estomas.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
barmoreno
Registrado: Dec 18, 2005
Mensajes: 31
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:39 pm Asunto: Duda
--------------------------------------------------------------------------------
Pero la muestra ¿es de la cáscara o de la cebolla en sí?. Perdón por la pregunta pero soy novato en la microscopía.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
javo
Registrado: Jun 20, 2005
Mensajes: 477
Ubicación: León
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:48 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Arbacia, conozco el uso del microscopio y un poco de preparacion de muestras (no tanto como tu) ya que eh sufrido un par de examenes practicos, pero de lo que veo no tengo mucha idea (por no decir nada). Que son los Estomas???, y otra cosa, como se quitan las burbujas??
Barmoreno, si te fijas entre capa y capa de cebolla, hay una especie de telilla, coges un trocito, la estiras en porta con las agujas que te trae , le echas una gotita de agua destilada, un cubre y listo.
Saludos
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Ultima edición por javo el Vie Dic 01, 2006 6:49 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Arbacia
Moderador
Registrado: Oct 23, 2005
Mensajes: 2867
Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:48 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
barmoreno, lo ideal para empezar son las cuticulas vegetales. Sabes que las cebollas, cuando las pelas y partes con la mano las capas blancas aparecen unos pellejitos transparentes. Esos son los que tieens que poner en el porta con una gota de agua y el cubre encima.
Lo mismo puedes hacer con cualquier trozo de hoja o tallo. Lo ideal ser'ia que tomases varias muestras de diferentes plantas y que las compararas.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
javo
Registrado: Jun 20, 2005
Mensajes: 477
Ubicación: León
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:55 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
JOJOJOJO a la vezzzz!!!!!!!!!!!!
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
Arbacia
Moderador
Registrado: Oct 23, 2005
Mensajes: 2867
Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Dic 01, 2006 6:58 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Los estomas son los poros que permiten el intercambio de gases en las plantas. Suelen estar guarnecidos por dos celulas en forma de riñon que permite abrir o cerrar el poro segun esten "llenas o no" de agua
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
Saturn-V
Registrado: Mar 02, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: Girona
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:07 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
ostras... mi mujer me va a matar, pero veo que esto del Lildmicroscopio promete!!!
Arbacia, si mal no recuerdo del instituto, se teñía con algo como "azul de metileno", no?
(puede que diga barbaridades, pero apenas reuerdo el nombre en catalán )
_________________
Qui dia passa, any empeny
Volver arriba
Arbacia
Moderador
Registrado: Oct 23, 2005
Mensajes: 2867
Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:13 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
si, el azul de metileno es uno de los colorantes vitales m'as sencillos de utilizar. No matan la muestra y hace resaltar entre otras cosas, las paredes celulares y el nucleo
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
javo
Registrado: Jun 20, 2005
Mensajes: 477
Ubicación: León
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:14 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Si, el azul de metileno o cristal violeta tambien vale.
Saludos
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
Arbacia
Moderador
Registrado: Oct 23, 2005
Mensajes: 2867
Ubicación: Madrid
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:23 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
el violeta cristal (= violeta de genciana) es muy sencillo de conseguir en cualquier farmacia. Se usa como antiseptico en veterinaria.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
Saturn-V
Registrado: Mar 02, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: Girona
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:26 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
voy a ver si este finde aún queda algun microscopio , mientras voy pensando en alguna excusa para la señora
(por cierto Arbacia... cómo va tu dobson ultraligero? Lo has empezado ya?)
_________________
Qui dia passa, any empeny
Volver arriba
ISRAEL
Registrado: Oct 01, 2006
Mensajes: 71
Ubicación: Oeste madrid (Navalcarnero)
Publicado: Vie Dic 01, 2006 8:39 pm Asunto: Ya no quedann
--------------------------------------------------------------------------------
Hola.
Uno que se queda sin Microscopio. Por Mostoles a las 10 AM no quedaba nada de nada.
Toy triste.
Saludos.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil. Tengo Telescopio en mi perfil
Volver arriba
JE
Registrado: May 09, 2005
Mensajes: 65
Ubicación: Zaragoza
Publicado: Sab Dic 02, 2006 12:13 am Asunto: [MICROSC] Lidl-Micro + Toucam
--------------------------------------------------------------------------------
Acabo de enchufarlo, he probado un par de fotos con su ocular, y eran bastante regulares. Así que he probado con la Toucam, sujetando un poco a pulso, a foco primario.
Procesamiento como para el cielo: avi, registax y algo de "sharpening".
El resultado en
http://img379.imageshack.us/my.php?imag ... scaqk5.jpg
Esto promete. Ahora, a bricolear una adaptador, para noches nubladas.
(Nandorroloco, si me oyes ...)
Saludos JE
Volver arriba
JE
Registrado: May 09, 2005
Mensajes: 65
Ubicación: Zaragoza
Publicado: Sab Dic 02, 2006 12:05 pm Asunto: [MICROSC] Lidl-Micros + Toucam
--------------------------------------------------------------------------------
Bueno, pues casi resuelto: el mismo tubo de PVC que encaja la Toucam (el que se suele usar para hacer una adaptador Toucam a 1.25") encaja (con un poquito de lija) en el tubo del Lidl-micros.
Cuando lo tenga acabado, posteo alguna foto por si a alguien le interesa.
Saludos JE
Volver arriba
serpis
Registrado: Oct 19, 2005
Mensajes: 320
Ubicación: 0.379 º W - 39.451 º N
Publicado: Sab Dic 02, 2006 11:39 pm Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Hola, JE, ¿Has hecho el adaptador?
Cuando lo tengas postea alguna foto del invento a ver si me animo a hacerlo...
_________________
Tengo telescopio en mi perfil. Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímene
Volver arriba
ducati
Registrado: Aug 29, 2006
Mensajes: 47
Publicado: Dom Dic 03, 2006 10:23 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Guia para hacer las muestras de piel de cebolla.
Es la muestra más sencilla de hacer y funciona con tinte y sin tinción por lo que podemos probar tintes caseros como azul de metileno (desinfectante de acuarios), tintura de yodo (el de toda la vida no uses cristalmina...) colorante alimenticio (el del arroz de paella), remolacha....
http://www.arrakis.es/~rfluengo/epidermisceb.html
Volver arriba
ducati
Registrado: Aug 29, 2006
Mensajes: 47
Publicado: Dom Dic 03, 2006 10:28 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Más cebolla...
http://alerce.pntic.mec.es/~mnavar6/cebolla.htm
Volver arriba
ducati
Registrado: Aug 29, 2006
Mensajes: 47
Publicado: Dom Dic 03, 2006 10:29 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Lo siento (por lo repetido) .... más cebolla y otras preparaciones
http://www.joseacortes.com/practicas/cebolla.htm
Volver arriba
HEAVYMETAL
Registrado: May 23, 2006
Mensajes: 611
Ubicación: Andújar, Jaén.
Publicado: Lun Dic 04, 2006 8:59 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Gracias, ducati, por la información...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
_________________
Tengo telescopio en mi perfil ...
si algo puede salir mal, saldrá mal...ASÍ QUE SONRÍE,
Volver arriba
padido
Registrado: Oct 27, 2006
Mensajes: 29
Ubicación: Rivas (Madrid)
Publicado: Lun Dic 04, 2006 9:52 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
javo escribió:
, y otra cosa, como se quitan las burbujas??
Hola Javo,
Me meto en la discusión simplemente por lo de quitar las burbujas. Es fácil pero requiere un poco de maña. Después de poner la muestra y la gota de agua, debes poner el cubre apoyado en el porta por una de las aristas y que toque la gota de agua y simplemente lo vas soltando despacito para dejar salir el agua y las burbujas por la parte del cubre que va apoyando. Si sueltas el cubre encima de muestra directamente siempre se formarán burbujitas. Ah! y procura empujar con unas pinzas finas la muestra un poquito contra el porta para sacar las burbujas que haya debajo de la muestra. Verás que es preferible poner una gotita pequeña de agua ya que por capilaridad se rellena bien la superficie interna del cubre.
Enhorabuena!....me está dando una envidia no haberme comprado el microLidl......
Saludos
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
ABEL
Registrado: Feb 14, 2006
Mensajes: 71
Publicado: Mar Dic 05, 2006 1:56 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Aqui va otra cebolla.....con estoma incluido.
Volver arriba
HEAVYMETAL
Registrado: May 23, 2006
Mensajes: 611
Ubicación: Andújar, Jaén.
Publicado: Mar Dic 05, 2006 2:08 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Peaso de fotos, ABEL...
_________________
Tengo telescopio en mi perfil ...
si algo puede salir mal, saldrá mal...ASÍ QUE SONRÍE,
Volver arriba
Marta
Registrado: Dec 20, 2005
Mensajes: 417
Publicado: Mar Dic 05, 2006 2:11 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
HEAVY, tranqui, no te emociones. Con ntro equipo no podemos conseguir esas fotos. ABEL tiene uno muy bueno y lo nuestro no es más que un juguete. Aún así, me encanta todo lo que estoy descubriendo.
_________________
Tengo telescopio en mi perfil.
Volver arriba
ABEL
Registrado: Feb 14, 2006
Mensajes: 71
Publicado: Mar Dic 05, 2006 2:23 am Asunto:
--------------------------------------------------------------------------------
Uf mi problema es que si bien el micro que utilizo es muy bueno no lo era mucho la camara; esta camara ya la vendí, era una moticam 1000, y ahora estoy a la busqueda y captura de otra cam acorde a la calidad del micro.
De todas maneras estas fotos y aun mucho mejores se pueden conseguir con micros mucho mas económicos.
[R] [MICROSC] Fotos cebolla
[R] [MICROSC] Fotos cebolla
Mensajepor moriarty » 14 Dic 2006, 20:35
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE