Por fin tuve ocasión de salir con mi nuevo telescopio, los cielos se apiadaron de mí. Como es un instrumento nuevo, y varios me comentásteis que sería bueno tener impresiones, pues ahí voy. Desgraciadamente soy novato, así que como vais a ver son "de andar por casa".
Al conjunto montura(EQ6)-tubo yo no le veo ninguna pega, y me parece increíblemente estable. Claro, mi anterior telescopio era un juguete de los que te regalan tus padres con 15 años, supongo que no podéis tomarme muy en serio

Lo primero que le hice fue la "prueba de la estrella", de la que he leído por aquí últimamente. Más que anillos me sale una mancha circular, quiero decir que es difícil distinguir los anillos entre sí. Es un círculo muy homogéneo con el agujero negro en el centro, que si me enteré bien es la sombra del secundario. Si está muy desenfocado se ve nítidamente la araña que lo sujeta, que son 3 líneas arqueadas. Aparece lo mismo si "me paso" de enfoque que si me "quedo corto".
Dediqué mucho tiempo a Saturno. Probando los distintos objetivos que tengo, con el de 6mm no consigo una imagen del todo clara y bien enfocada. Tengo que ir al siguiente, el de 9mm, con ese es perfecto. Si me enteré de lo que leí, como la distancia focal es 2130mm, eso supone 2130/9 = 236 aumentos. Sé que he visto por ahí una regla para estimar el máximo número de aumentos "útiles" en función del ancho del tubo, pero no la recuerdo. El caso es que a 236 aumentos se veía Saturno muy guapo. La división de Cassini totalmente nítida en las lados, donde el anillo aparece ancho. Hasta me parecía distinguir un reborde negro en los anillos cuando pasan por delante, y un pelín de sombra del planeta sobre ellos, cuando pasan por detrás. En cuanto a colores, me parecía ver dos zonas de bandas sobre la superficie, una a media altura y la otra cerca de un polo, pero esto es más discutible.
Apunté a la Nebulosa de Orión, y tampoco tenía nada que ver con lo que veía con mi primer telescopio. En el centro de la zona difusa veía claramente un pequeño "trapezoide" con 4 estrellas bastante juntas, y distinguía una más, muy cercana a una de ellas, nítida pero mucho más débil. Perdón si esto es una parida, no sé si éstas 4 son super conocidas, o si nadie va a saber de qué estoy hablando.
Una pregunta! Caía una helada de espanto, estaba a -4C allí en el campo. En el coche se me hizo una capa de hielo que tuve que rascar al volver, y me fijé en que la superficie externa del Tal, que es de hierro, también. Cuando llegué a casa ví que el espejo parecía empañado. Hay que hacer algo especial antes, durante o después de las observaciones, en estos casos?
Gracias y un saludo!