Hola,
estoy considerando hacerme un filtro solar de polímero negro.
Tengo un newton de 200mm y no se si hacer el filtro para todo el objetivo (los 200mm) o utilizar solo la abertura del tapon que tiene la tapa del tubo que es de unos 50mm.
¿Algún consejo?
gracias
filtro solar de polímero negro
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1935
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 16 Dic 2006, 20:49
hola m3ntol,
¿qué tipo de polímero es?.
Yo no soy partidario ni recomiendo el astrobricolaje en lo que se refiere a accesorios para observación solar por el peligro que ello implica.
Creo que no merece la pena, por el precio que tiene una lámina de filtro tipo mylar en A4 o A0.
¿qué tipo de polímero es?.
Yo no soy partidario ni recomiendo el astrobricolaje en lo que se refiere a accesorios para observación solar por el peligro que ello implica.
Creo que no merece la pena, por el precio que tiene una lámina de filtro tipo mylar en A4 o A0.
Mensajepor m3ntol » 16 Dic 2006, 20:56
Es polímero negro especial para astronomía y para observación solar.
De hecho es más seguro el polímero negro que la lámina de mylar ya que está última pierde con facilidad su recubrimento reflectante, basta que se roce o arrugue, mientras que el polímero tiene que perforarse para dejar de proteger.
En España no lo he encontrado y lo he comprado aquí:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... &rd=1&rd=1
De hecho es más seguro el polímero negro que la lámina de mylar ya que está última pierde con facilidad su recubrimento reflectante, basta que se roce o arrugue, mientras que el polímero tiene que perforarse para dejar de proteger.
En España no lo he encontrado y lo he comprado aquí:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... &rd=1&rd=1
Mensajepor m3ntol » 17 Dic 2006, 00:41
He leido esto al respecto:
Reducir la abertura es solo para reducir las el efecto de las turbulencias provocadas por el calor.
FULL APERTURE VERSUS OFF-AXIS (REDUCED APERTURE)? For telescopes up to 5" aperture, off-axis is not an advantage. Larger apertures suffer more from daytime atmospheric turbulence. This turbulence is magnified by the aperture. Perfect daytime "seeing" only occurs about 1% of the time. Off-axis reduces the aperture and increases the focal length thus reducing the turbulent effects. For average use we recommend off-axis for 10" and larger telescopes. The solar image is not darker with reduced aperture as we allow for this in the coating density. When viewing through the eyepiece, the field of view is not reduced; it looks the same as full aperture. Reduced center aperture is used for refractors. If full aperture is still preferred, it can be stopped down using a simple mask as conditions dictate.
Reducir la abertura es solo para reducir las el efecto de las turbulencias provocadas por el calor.
Mensajepor javo » 17 Dic 2006, 02:12
Pero pierdes mucha resolucion, no te merece la pena te lo aseguro, te pierdes los poros mas ''pequeños''.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor jahensan » 17 Dic 2006, 10:47
Hola M3entol.
Tengo un refractor de 4" y lo tengo a todo lo que da y funciona muy bien, pero como bien dices de día un reflector puede ser mas complicado por las turbulencias.
Tengo pensado hacer un filtro para el 200 y como dicen en varias páginas voy a hacer, al menos, dos aperturas, así puedes combinar tu filtro con una mascara hartman, facilitando el enfoque, y teniendo una mayor luminosidad. Es al estilo del Focus-Master de AE-engeniering.
Saludos
Tengo un refractor de 4" y lo tengo a todo lo que da y funciona muy bien, pero como bien dices de día un reflector puede ser mas complicado por las turbulencias.
Tengo pensado hacer un filtro para el 200 y como dicen en varias páginas voy a hacer, al menos, dos aperturas, así puedes combinar tu filtro con una mascara hartman, facilitando el enfoque, y teniendo una mayor luminosidad. Es al estilo del Focus-Master de AE-engeniering.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 18:58
joer
me encanta Internet y me encata eBay!!
hoy me ha llegado el polímero negro que compré
:D
ganas tengo de probarlo je je
Zipizape, hay mas láminas en esa tienda de eBay. Sin ir más lejos mira este enlace:
http://cgi.ebay.es/BLACK-POLYMER-SOLAR- ... dZViewItem
me encanta Internet y me encata eBay!!
hoy me ha llegado el polímero negro que compré

ganas tengo de probarlo je je
Zipizape, hay mas láminas en esa tienda de eBay. Sin ir más lejos mira este enlace:
http://cgi.ebay.es/BLACK-POLYMER-SOLAR- ... dZViewItem
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE