Os recomiendo que lo agais con sulfato de cobre, salen unos rombos azules mu chulos.
Saludos
[MICROSC] En una gota de agua de mar
Mensajepor javo » 21 Dic 2006, 11:11
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Marta » 22 Dic 2006, 02:08
He leído que el sulfato de cobre es un pelín peligroso, no? Supongo que se conseguirá en tiendas de jardinería.
Otra cosa: ¿De dónde se sacan las proteínas para observarlas? Esto es nuevo para mí.
Besitos,
Marta.
Otra cosa: ¿De dónde se sacan las proteínas para observarlas? Esto es nuevo para mí.
Besitos,
Marta.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Alcor » 03 Ene 2007, 21:45
Pues me han traido los reyes el libro que recomendabais, el de Atlas de los microorganismos de agua dulce, muy bueno el libro. He buscado en los rotiferos y ahi esta el que yo vi, o al menos es muy parecido, se llama elosa woralli
Muy recomendable el libro, en serio.
Las esporas, marta, no las he llegado a ver, creo que son demasiad pequeñas, en cambi los granos de poles se ven muy bien algunos. Por cierto, cual fue el microscopio que te compraste tu? En un futuro me acabare comprando uno.

Las esporas, marta, no las he llegado a ver, creo que son demasiad pequeñas, en cambi los granos de poles se ven muy bien algunos. Por cierto, cual fue el microscopio que te compraste tu? En un futuro me acabare comprando uno.
Mensajepor Marta » 03 Ene 2007, 23:11
Hola Alcor.
Yo de momento me hice con el microscopio del Lidl, y estoy muy contenta. Nunca había mirado por ninguno y me da gratas sorpresas. El ocular que viene con el equipo para el ordenador no me entusiasma en absoluto, pero lo suple los otros dos que trae de 5X y 16X. Con éstos veo cosas muy interesantes.
Con respecto al libro, ayer mismo pregunté en dos librerías de Bilbao en plena Gran Vía y no lo tenían, así que lo compraré por internet (tengo las direcciones que nos dio Arbacia).
Un abrazo,
Marta.
Por cierto, los reyes han llegado a tu casa un pelín pronto, no?
Yo de momento me hice con el microscopio del Lidl, y estoy muy contenta. Nunca había mirado por ninguno y me da gratas sorpresas. El ocular que viene con el equipo para el ordenador no me entusiasma en absoluto, pero lo suple los otros dos que trae de 5X y 16X. Con éstos veo cosas muy interesantes.
Con respecto al libro, ayer mismo pregunté en dos librerías de Bilbao en plena Gran Vía y no lo tenían, así que lo compraré por internet (tengo las direcciones que nos dio Arbacia).
Un abrazo,
Marta.
Por cierto, los reyes han llegado a tu casa un pelín pronto, no?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor javo » 03 Ene 2007, 23:30
El sulfato de cobre es peligroso... como la lejia, mientras no te lo comas o toques comida con ello... no hay ningun problema
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Alcor » 03 Ene 2007, 23:36
Marta escribió:Por cierto, los reyes han llegado a tu casa un pelín pronto, no?
Si, bueno, esta misma tarde lo he recojido en la libreria, me lo regala mi novia, supuestamente no lo debo de abrir hasta reyes, pero no he podido resistir de echarle una miradita,


No se lo digais...

Mensajepor Marta » 04 Ene 2007, 00:40
Gracias, javo. De momento ando peleándome con mis fabricaciones caseras para poner al porta sin entrar en mayores (felino me dice que cualquier día me voy a intoxicar con mis experimentos).
Tranquilo Alcor, que no se lo vamos a chivar
Tranquilo Alcor, que no se lo vamos a chivar

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor javo » 04 Ene 2007, 00:59
jejeje, yo como estos dias de atras ha estado despejado me eh dedicao a la astronomia , que hay que probechar, pero ahora parece que viene una temporada de nieblas, habra que darle caña.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor Marta » 04 Ene 2007, 01:42
Pues no te lo pierdas.
Me está ocurriendo algo singular.
Cuento:
Hace un rato he escuchado un pequeño ruidito en el recibidor de mi casa pero no le he dado importancia, pensando que podía ser el perro de mi vecina de al lado. Al repetirse el mismo, he ido a mirar y resulta que el ruido proviene de una bolsa de plástico que tengo con unas 8 piñas dentro. Está cerrada con un nudo y en la bolsa debe de haber algo porque sigue sonando un poquito. La cosa es que no me atrevo a abrirla, vivo sola y me da no se qué. ¿Qué clase de bicho podría ser? He visto un pequeño agujerito en la misma y le he puesto una tira de cello. Ay madre!!!
Me está ocurriendo algo singular.
Cuento:
Hace un rato he escuchado un pequeño ruidito en el recibidor de mi casa pero no le he dado importancia, pensando que podía ser el perro de mi vecina de al lado. Al repetirse el mismo, he ido a mirar y resulta que el ruido proviene de una bolsa de plástico que tengo con unas 8 piñas dentro. Está cerrada con un nudo y en la bolsa debe de haber algo porque sigue sonando un poquito. La cosa es que no me atrevo a abrirla, vivo sola y me da no se qué. ¿Qué clase de bicho podría ser? He visto un pequeño agujerito en la misma y le he puesto una tira de cello. Ay madre!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 04 Ene 2007, 02:00
las piñas al secarse se abren...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE