Asteroide anunciado por Iker Jimenez en 4° milenio
Mensajepor ReyBrujo » 19 Dic 2006, 22:21
Nosotros escribió:La Rosa de los Vientos, és más história, corregidme si me equivoco. Tengo un puñado de cedes grabados que me los pongo cuando debo hacer un viaje en coche largo. En mi opinión creo que no se pueden comparar. És cierto que tambien tocan temas tema Iker, pero quizás no són tan amarillos como Cuarto Milenio (el de la tv, rádio al márgen). Yo que me pirro por la história me encantan los monogramas de La Rosa. Hace tiempo que no lo escucho, quizás esté metiendo la gamba. Cuarto Milenio no lo sigo, porque repiten mucho las imágenes, el ritmo lento del programa no se puede permitir un domingo a las tantas, si lo echaran el viernes, no me lo perdería, aunque creo que todo lo tocan a medias tintas, sin rematar ningún tema, y la realización, aunque al principio era interesante, a la larga resulta muy repetitiva.
Sobre la palabra freaky, creo que se usa demasiado, si somos sinceros, todos somos unos freakys de cuidado, quien creo que no, peca de narcisismo. Un saludo a toda la peña.
si a todo el mundo nos pica el gusanillo.
lo de cuarto milenio estoy contigo.
yo llevo escuchando el programa milenio 3 de la radio desde hace unos dos años.
A mi el programa me gusta, el de la radio, te hace jugar con la imaginacion, y lo reconozco, a veces se pasa miedo. poneos a escuchar el programa y despues que sea una de esas noches que no te duermes ni pa´tras, entonces empiezas a sentir cosas (la imaginacion supongo).

Mensajepor Zaphod » 19 Dic 2006, 22:29
Nosotros escribió:si somos sinceros, todos somos unos freakys de cuidado
Ahí, ahí. Un buen día uno se da cuenta de que hace cosas poco corrientes... de que no le impòrta quien gane la liga, que le gusta leer libros, ¡ que le interesan las noticias de ciencia ! Quizá estemos en el límite, ya que hoy empieza a usarse esa palabra para definir a cualquiera que haga cosas poco habituales y prefiera seguir su propio camino al margen de modas, costumbres o comportamientos habituales.
Akanubis: yo sólo cojeo un pelín del derecho cuando me duelen los tornillos de la rodilla

Aunque creo que no vas por ahí... yo procuro cojear del lado del rigor y la ciencia. ¿Y tu?
A mí Cuarto Milenio me parece un programa que se vende como algo que no es, algo bastante frecuente en la televisión, lo que interesa es que alguien lo vea y ahí se acaba el compromiso con el "comprador", que en este caso es el "tele-espectador"; y para eso el marketing marca el uso de reclamos que llamen nuestra atención, y guiones con argumentos poco concretos que permitan maniobrar y modificar sobre la marcha o en posteriores entregas. Y en eso este presentador es bueno, y efectivo en medida inversamente proporcional a la preparación que tenga el espectador.
Ya que hablamos de programas, ¿que opinais de Redes?
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor Feanor » 19 Dic 2006, 22:51
Volviendo al tema de los asteroides que pueden impactar en la Tierra, hace poco lei una referencia a la llegada del asteroide Aphosis en el 2029. He buscado un poco, y aunque la comunidad científica parece que tiene claro que no va a pasar nada, lo cierto es que el "bicho", que tiene 320m de largo y 1km de diametro, y va a pasar MUY cerca:
http://astrofotos.blogspot.com/2006/11/ ... ra-la.html
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... 36%3F.html
Cerquita cerquita...
yo no haría muchos planes para el 2030 (salvo aplazar la hipoteca, eso si...
)
Un saludo.
http://astrofotos.blogspot.com/2006/11/ ... ra-la.html
El diámetro del asteroide alcanza un kilómetro y el impacto de un cuerpo de tales dimensiones provocaría una catástrofe continental, y si cae en el océano sería una catástrofe global por la ola que llegaría a formarse
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... 36%3F.html
La amenaza del 2029, ya no existe, debido a que observaciones por radar extremadamente precisas del asteroide a fines de enero de 2005, permitieron concluir que en ese año pasará a 5,6 radios terrestres (unos 36.500 kilometros, por debajo de la distancia de los satelites de comunicacion geosincrónicos).
Cerquita cerquita...


Un saludo.
Mensajepor lebrillo » 19 Dic 2006, 22:55
Zaphod escribió
Que es una pena que esté tan maltratado con el horario que tiene. Y que cada cadena deberia tener uno, al igual que cada cadena tiene un reality show, un concurso de moda y cosas por el estilo.
Saludos.
Ya que hablamos de programas, ¿que opinais de Redes?
Que es una pena que esté tan maltratado con el horario que tiene. Y que cada cadena deberia tener uno, al igual que cada cadena tiene un reality show, un concurso de moda y cosas por el estilo.
Saludos.
Mensajepor ManoloL » 19 Dic 2006, 23:09
Yo hace dos años, por un foro por donde anadaba, pronostique que el Machholz iba a impactar contra la Tierra el 28 de diciembre. La verdad es que se convirtio en un hilo muy interesante, donde se aportaron muchos consejos de como fotografiar el acontecimiento (el foro era de fotografia).
Finalmente llego el día y el acontecimiento no se produjo. Los datos me los habian proporcionado como procedentes del propio Machholz, pero .....
Saludos.
Finalmente llego el día y el acontecimiento no se produjo. Los datos me los habian proporcionado como procedentes del propio Machholz, pero .....
Saludos.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 19 Dic 2006, 23:10
Feanor escribió:Volviendo al tema de los asteroides que pueden impactar en la Tierra, hace poco lei una referencia a la llegada del asteroide Aphosis en el 2029. He buscado un poco, y aunque la comunidad científica parece que tiene claro que no va a pasar nada, lo cierto es que el "bicho", que tiene 320m de largo y 1km de diametro, y va a pasar MUY cerca:
http://astrofotos.blogspot.com/2006/11/ ... ra-la.htmlEl diámetro del asteroide alcanza un kilómetro y el impacto de un cuerpo de tales dimensiones provocaría una catástrofe continental, y si cae en el océano sería una catástrofe global por la ola que llegaría a formarse
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... 36%3F.htmlLa amenaza del 2029, ya no existe, debido a que observaciones por radar extremadamente precisas del asteroide a fines de enero de 2005, permitieron concluir que en ese año pasará a 5,6 radios terrestres (unos 36.500 kilometros, por debajo de la distancia de los satelites de comunicacion geosincrónicos).
Cerquita cerquita...yo no haría muchos planes para el 2030 (salvo aplazar la hipoteca, eso si...
)
Un saludo.
Mira esta web de la nasa donde se habla del riesgo de impacto http://neo.jpl.nasa.gov/risk/
En la escala de torino ha pasado a tener cero, aunque creo recordar que llegó a tener 1, con lo cual el riesgo era mínimo, ahora es nulo.
Mensajepor ASTURIAS » 19 Dic 2006, 23:59
Yo antes escuchaba la rosa hasta que lo dejaron de poner por problemas de pasta y luego regresaron a un que con un formato de programa mas largo muchos cortos pero ya me habia enganchado el Iker Jimenez con sus historias de miedo asi que por mas que intente escuchar la rosa me picaba el gusanillo de las historias de miedo y termine poseido por
milenio 3 lo reconozco
soy milenioadicto aunque reconozco que juan antonio tiene un programazo pero me puede mas las historias de terror.
por otra parte estoy tranquilo ya que si nos va a caer un meteorito seguro
que PAPABUSH le va a mandar unos torpedorrs y "salva al mundo"...
un saludo muy cordial a todos

milenio 3 lo reconozco

por otra parte estoy tranquilo ya que si nos va a caer un meteorito seguro
que PAPABUSH le va a mandar unos torpedorrs y "salva al mundo"...
un saludo muy cordial a todos

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ASTURIAS"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Tengo telescopio en mi perfil
Nuestras mas ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer Sabemos que nos aproximamos al mas grande de los mist
Nuestras mas ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer Sabemos que nos aproximamos al mas grande de los mist
Mensajepor javo » 20 Dic 2006, 00:13
La rosa de los vientos no tiene comparación, es cierto que alguna vez meten algo de estas historias, pero, a parte de que lo hacen desde un punto de vista mas científico, también tiene apartados de espionaje (Fernando Rueda) los pasajes de la historia, por cierto os recomiendo que os bajéis el de Galileo y unas cuantas cosas mas interesantes, lo siento, pero no se puede comparar.
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE