[MICROSC] Moho del jamón

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

[MICROSC] Moho del jamón

Mensajepor HEAVYMETAL » 18 Dic 2006, 13:23

Hola a tod@s¡¡¡

Tengo un hueso de jamón con varios tipos de moho. ¿Alguien me podría decir cuál sería la mejor técnica para verlos mejor?: sólo en el porta, con o sin cubre, con o sin agua o con tinción? Es poco moho y no quisiera desperdiciarlo, tiene muy "buena pinta"... :lol: :lol: :lol:

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 18 Dic 2006, 14:31

Los mohos son delicados, con sólo raspar el hueso de jamón para sacarlos los "despachurrarás"...

Raspa un poquito de moho y depositalo en un porta, pon una gota de agua encima y con una aguja o una lanceta remueve un poquito para separar el pegotón que acabas de plantar. Por un cubre.

Deberías ver los filamentos del micelio y esporas. Si el moho era verde-azulado o gris seguramente estará cargado de esporas. Las esporas suelen ser muy pequeñas (¿verdad Marta?), pero bajo el micro son oscuras y algo distinguirás.

No dejes de ver un pelo del marrano. Siempre queda alguno en el hueso...

Otra preparacion más elaborada... y os la cuento en plan casero de narices...

lámina delgada de hueso de jamón

Con una sierra corta una rebanada de hueso lo más fina posible. Con una lima o papel de lija al agua (cuanto más fino mejor, del número 1000 sería ideal) pule una cara del hueso. Cuando termines recorta el hueso y deja sólo una pieza de unos cuantos milimetros de lado. Pega la lámina de hueso en un cubre, con la superficie pulida hacia el vidrio (no es lo ideal, pero como prueba el loctite te valdrá, lo ideal es balsamo de Canada o similar). Ahora, una vez seco el pegamento, con la pieza de hueso pegada al vidrio... lija de nuevo el hueso pero ahora por la cara contraria, la que no esta pegada al vidrio... dejalo tan fino como puedas... que quede transparente y ponlo al micro... mejorará si pones una gota de agua encima y un cubre.

Deberias poder ver algo como esto:

Imagen

Esta técnica se usa (aunque hecha más finamente) para estudiar secciones de conchas, huesos y rocas. Como veis, en vez de microtomo se pule la muestra. la muestra se pule con series seriadas de carborundo, cada vez más fino, se pega al porta y se vuelve a pulir con series de carborundo de diferente granulometría. podeis imaginaros que las superficies pulidas quedan paralelas, eso es debido a que se hace con utillaje de precisión.
Última edición por Arbacia el 18 Dic 2006, 15:53, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

ducati
Mensajes: 96
Registrado: 28 Ago 2006, 23:00

Mensajepor ducati » 18 Dic 2006, 15:21

Como siempre...Arbacia nunca defrauda.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ducati"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 18 Dic 2006, 15:43

Gracias, Arbacia macho...

Voy a probar con un cuchillo muy afilado a cortar una parte no muy dura, de algún hueso blando, y haré lo que dices, a ver qué tal... y lo del moho también, esta noche lo intento junto con un pelo. Ya os pondré resultados aquí mismo.

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 18 Dic 2006, 18:13

Para ver los conductos de Havers el corte ha de ser transversal. De todas maneras no dejes de usar el cuchillo jamonero para cortar una lasca... de hueso.

Imaginaros un haz de leños. cada leño del haz es una osteona, es más llamativo verlas en sección transversal que en longitudinal. ya me contareis...

trivialidades: la presencia de esas estructuras es indicativa de "sangre caliente". ¿tenian los dinosaurios sangre caliente? Ea, a buscar...

Imagen

Con un cuchillo/a cortad tambien un poco de cartílago de un hueso fresco.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
luisdemairena
Mensajes: 201
Registrado: 14 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Mensajepor luisdemairena » 18 Dic 2006, 18:53

Hola:

A mí me parece que os váis a cargar el espíritu de la Navidad con este tipo de mensajes.

Ya no abro ningún post más que hablen sobre los hallazgos del maldito microscopio.

Amicos que estamos hablando de un jamón. Por favor nos no pongáis los bichos que tiene un jamón porque nos hacéis polvo :(

Saludos. La culpa la tengo yo por cotillear dón de no me llaman.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=luisdemairena"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Hay una vida mejor, pero es carísima.
Imagen

Marta
Mensajes: 604
Registrado: 20 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vizcaya

Mensajepor Marta » 19 Dic 2006, 00:06

Qué de información en tan pocas líneas.
Yo sé de teoría que son muy pequeñas las esporas, como dice Arbacia, pero nunca las he visto al microscopio.
luisdemairena, creo que ya estás enganchado, :D
Yo también tengo un trozo de jamón en la cocina, que estoy "preparando" para ver hongos al micro.
El resto de lo que ando "preparando" mejor no lo cuento hasta que lo vea, no vaya a ser que luisdemairena se dé de baja en el foro antes de Navidad, :twisted: :twisted: :twisted:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 19 Dic 2006, 00:18

Ah, por supuesto usar esos filtros polarizadores que seguro que tendreis pedidos a los reyes para ver la luna sin que os deslumbre...

usad uno bajo la muestra (ponedlo directamente encima de la luz) y el otro encima del ocular.

Usadlos para ver tambien cristales de azucar o de vitaminas... disolved una pastilla de vitaminas, poned una gota en un porta y dejadla secar sin tocarla. Crecerán cristales.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Marta
Mensajes: 604
Registrado: 20 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vizcaya

Mensajepor Marta » 19 Dic 2006, 01:52

Vaya Arbacia!!! Pues fíjate que no tengo ninguno. Precisamente hoy le he comentado a felino antes de que se vaya a su casa que necesito algún libro de microorganismos para Reyes y eso, que tengo información sacada de la red pero prefiero algún libro. Tendré que añadir lo del filtro. :wink:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 19 Dic 2006, 02:56

Hablando de cristales, yo hice otra experiencia. Disolved sal en agua hasta que este saturada. Yo como tengo una lupa puse agua saturada en una placa petri, los que teneis micro supongo que debereis de ponerla en un porta. Esperad a que se haya evaporado una parte del agua (no toda, asi las aristas de los cristales cubicos seran perfectas) y mirad los cristales de sal que se forman. Un espectaculo!!!!!

Volver a “Ciencias en General”