Hola a todos,
¿Podéis comentar qué sistema utilizáis para proteger el portátil cuando lo sacáis a pasear junto con el telescopio?
Recientemente he tenido una reparación de 400 Euros en la que me han tenido que cambiar la placa base del portátil. No me han concretado el porqué del fallo, y esto ha hecho volar mi imaginación... ¿Es posible que al estar expuesto a la intemperie los componentes electrónicos casquen con más facilidad?, o simplemente es que he tenido mala suerte.
Por cierto, el portátil tiene 2 años y 3 meses.
Saludos
Protección para el portátil
Protección para el portátil
Mensajepor almach » 18 Dic 2006, 13:38
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor heitfield » 18 Dic 2006, 14:36
Yo tampoco uso ningun tipo de proteccion, la humedad si puede llegar a afectarle pero con lo que se calientan...... jeje
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor Arbacia » 18 Dic 2006, 15:04
pontelo, ponselo...
Hay portatiles resistentes al agua y polvo pero sus precios son prohibitivos.
Podeis usar láminas plasticas, pero entonces problema puede ser la refrigeración del aparato. Asi que atención con obstruir la ventilación.
Hay portatiles resistentes al agua y polvo pero sus precios son prohibitivos.
Podeis usar láminas plasticas, pero entonces problema puede ser la refrigeración del aparato. Asi que atención con obstruir la ventilación.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor mondo » 18 Dic 2006, 15:05
Este tema es interesante, yo tengo un metodo pero me gustaria oir otros...
No saqueis el portatil de dentro del coche y yasta, de todas formas tendreis GOTO o estara motorizada la montura de vuestro telescopio para poder hacer fotos por webcam... o incluso para manejar la montura con el telescopio...
Lo mejor es poner el telescopio a 1´5m de la puerta del conductor o del acompañante (sugiero acompañante, para coches familiares incluso los asientos de atras...), pasar cables hacia dentro del coche y manejarlo desde el asiento. ¿Que quieres modificar algo en el telescopio? ¿o quieres observar? abres ventanilla, sales del coche, haces lo que tengas que hacer en el telescopio y si quieres mover los motores con el portatil te asomas a la ventanilla y desde la ventanilla manejas... ¿que veis que empieza a hacer demasiado frio y humedad dentro del coche? poneis el Aire o el Climatizador (en plan reciclar el aire del interior) unos 5 o 10min. y a volar...
Así es como lo hice yo cuando subi a la alpujarra
y por ahora me va perfecto el portatil...
un saludo a todos
No saqueis el portatil de dentro del coche y yasta, de todas formas tendreis GOTO o estara motorizada la montura de vuestro telescopio para poder hacer fotos por webcam... o incluso para manejar la montura con el telescopio...
Lo mejor es poner el telescopio a 1´5m de la puerta del conductor o del acompañante (sugiero acompañante, para coches familiares incluso los asientos de atras...), pasar cables hacia dentro del coche y manejarlo desde el asiento. ¿Que quieres modificar algo en el telescopio? ¿o quieres observar? abres ventanilla, sales del coche, haces lo que tengas que hacer en el telescopio y si quieres mover los motores con el portatil te asomas a la ventanilla y desde la ventanilla manejas... ¿que veis que empieza a hacer demasiado frio y humedad dentro del coche? poneis el Aire o el Climatizador (en plan reciclar el aire del interior) unos 5 o 10min. y a volar...
Así es como lo hice yo cuando subi a la alpujarra

un saludo a todos
Mensajepor m3ntol » 18 Dic 2006, 15:11
Es una opción buena.
Pero vamos, solo hay que tener encuenta que la humedad de la noche siempre cae hacia abajo, con ponerle una protección que lo cubra (sin asfixiarle) como un parasol basta para que el portátil no se estropee.
Otra cosa es ir en condiciones extremas, con -15º y ventisca, en ese caso no hay protección posible, pero ni para el portátil ni para el que mira y lo mejor es quedarse en casita
Lo que dice Arbacia también es buan opción, hay portátiles que aguantan todo, yo he visto en una demo como tiraban un compaq desde 1,5 metros de altura o como vaciaban una jarra de agua sobre el teclado y no le pasaba nada. Eso sí, el invento cuesta mucho dinero.
Pero vamos, solo hay que tener encuenta que la humedad de la noche siempre cae hacia abajo, con ponerle una protección que lo cubra (sin asfixiarle) como un parasol basta para que el portátil no se estropee.
Otra cosa es ir en condiciones extremas, con -15º y ventisca, en ese caso no hay protección posible, pero ni para el portátil ni para el que mira y lo mejor es quedarse en casita


Lo que dice Arbacia también es buan opción, hay portátiles que aguantan todo, yo he visto en una demo como tiraban un compaq desde 1,5 metros de altura o como vaciaban una jarra de agua sobre el teclado y no le pasaba nada. Eso sí, el invento cuesta mucho dinero.
Mensajepor fjcb » 18 Dic 2006, 15:18
Buenas.
A lo mejor os parece una frivolidad, pero una minitienda de cámping para dejar el portátil o hasta esas casitas infantiles de Imaginarium que se arman solo tirándolas al suelo (las de tela, claro) ya te hacen un avío si la noche está cruda.
Saludos.
A lo mejor os parece una frivolidad, pero una minitienda de cámping para dejar el portátil o hasta esas casitas infantiles de Imaginarium que se arman solo tirándolas al suelo (las de tela, claro) ya te hacen un avío si la noche está cruda.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor m3ntol » 18 Dic 2006, 15:24
Lo malo es que se levante algo de viento... te veo corriendo detrás de la minitienda con portátil dentro y todo.
Tendrías que fijarla bien bien al suelo y la postura sería incómoda. Yo creo que una sombrilla de playa o un buen paraguas sujeto a la mesa valdría.



Tendrías que fijarla bien bien al suelo y la postura sería incómoda. Yo creo que una sombrilla de playa o un buen paraguas sujeto a la mesa valdría.
Mensajepor jahensan » 18 Dic 2006, 15:36
Si el tiempo es malo mejor quedarse en caso y si no fijaros lo que hace un figura llamado Tom Picciani:
Sirve hasta para protegerse uno y además buena parte del equipo....
Ahora viendo esto, que bueno es tener un observatorio fijo
Saludos




Sirve hasta para protegerse uno y además buena parte del equipo....
Ahora viendo esto, que bueno es tener un observatorio fijo
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE