Buenas...
¿Qué tal van este tipo de tubos?, es un SW 150 mm de apertura y 750 de focal, montura HEQ5.
http://www.skywatchertelescope.com/15075.html
REFRACTOR SW 150, FOCAL 750
Mensajepor Neko » 19 Dic 2006, 09:51
faltaria ver si esta bien corregido o no ...aunque a f5 , seria dificil
y para astrofoto, si es acromatico, es muy posible que tenga cromatismo, a una focal tan baja, asi que tampoco.
Yo tengo un refractor chino acromatico de 102 a f 6,5. el cromatismo no lo noto casi, solo a fuertes aumentos. Y la claridad de imagen la considero bastante buena. De momento estoy contento con el.
Asi que supongo que 50mm mas de diametre, tiene que funcionar bien, si no te importa el cromatismo en luna, y planetas.
Para cielo profundo creo que funciona bien, y no me parece necesario fuertes aumentos para cielo profundo., al contrario.
Bueno, exceptuando nebulosas planetarias, y cumulos globulares, que con fuertes aumentos ,al ser las primeras objetos pequeños, y los segundos muy concentrados, iria mejor ponerle mas aumento.
A ver si alguien que tenga uno de estos nos da su opinion.
Saludos
y para astrofoto, si es acromatico, es muy posible que tenga cromatismo, a una focal tan baja, asi que tampoco.
Yo tengo un refractor chino acromatico de 102 a f 6,5. el cromatismo no lo noto casi, solo a fuertes aumentos. Y la claridad de imagen la considero bastante buena. De momento estoy contento con el.
Asi que supongo que 50mm mas de diametre, tiene que funcionar bien, si no te importa el cromatismo en luna, y planetas.
Para cielo profundo creo que funciona bien, y no me parece necesario fuertes aumentos para cielo profundo., al contrario.
Bueno, exceptuando nebulosas planetarias, y cumulos globulares, que con fuertes aumentos ,al ser las primeras objetos pequeños, y los segundos muy concentrados, iria mejor ponerle mas aumento.
A ver si alguien que tenga uno de estos nos da su opinion.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 19 Dic 2006, 10:46
Abutu, haz caso a Nova y en vez de gastarte 400€ gastate 4000 o mejor, 40.000€...
Nova, en vez de decir que es una mierda (y que encima es chino) haz algo positvo y ayuda a abutu ofreciendole tubos de rango de precios similares que si superen tus criterios de calidad. ¿habra alguno?
Nova, en vez de decir que es una mierda (y que encima es chino) haz algo positvo y ayuda a abutu ofreciendole tubos de rango de precios similares que si superen tus criterios de calidad. ¿habra alguno?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor escilla » 19 Dic 2006, 11:01
Hola,
Yo he tenido un refractor de 150mm (hace años, un doblete Jaegers, precisamente a F5) y da mas problemas que algo un poco mas moderado en diametro. Problemas:
- Mucha aberracion cromatica
- Generalmente, algo de astigmatismo
- Si la celda no es buena, las dos lentes pueden entrar en contacto formando anillos de newton
Ventajas:
- Vistas impresionantes de campos estelares
- Ya es un diametro digno de consideracion
Mi recomendacion, el SW 120 a f8.3 es una pasada para el precio que tiene. Resiste la comparacion con un APO de 100mm(FS102) y con algunos arreglillos (PEJ:enfocador moonlite, filtro anti UV), tienes tubo para rato.
Saludos y suerte
Yo he tenido un refractor de 150mm (hace años, un doblete Jaegers, precisamente a F5) y da mas problemas que algo un poco mas moderado en diametro. Problemas:
- Mucha aberracion cromatica
- Generalmente, algo de astigmatismo
- Si la celda no es buena, las dos lentes pueden entrar en contacto formando anillos de newton
Ventajas:
- Vistas impresionantes de campos estelares
- Ya es un diametro digno de consideracion
Mi recomendacion, el SW 120 a f8.3 es una pasada para el precio que tiene. Resiste la comparacion con un APO de 100mm(FS102) y con algunos arreglillos (PEJ:enfocador moonlite, filtro anti UV), tienes tubo para rato.
Saludos y suerte
Mensajepor Nova » 19 Dic 2006, 11:08
Arbacia, a ver si nos entendemos:
Punto primero: No lo digo yo. Lo dice Markus Ludes de APM.
"Para cielo profundo y a bajos aumentos"
Punto segundo: existen muchas opciones que superan, en el mismo rango de precio, la calidad de este instrumento.
¿Quieres algo positivo?
Valga un ejemplo:
En este mismo foro, en la sección de compra-venta se ofrece un Vixen 80 M a f 11,4 practicamente nuevo por ¡¡¡230 euros!!! que, en calidad óptica, le da mil patadas al chino de 150...
... pero claro los aficionados PADECEN de aberturitis.
y que conste que no me une nada especial con el usuario que vende tal telescopio.
Ahí tienes algo "positivo"
NaCl-U-2
Punto primero: No lo digo yo. Lo dice Markus Ludes de APM.
"Para cielo profundo y a bajos aumentos"
Punto segundo: existen muchas opciones que superan, en el mismo rango de precio, la calidad de este instrumento.
¿Quieres algo positivo?
Valga un ejemplo:
En este mismo foro, en la sección de compra-venta se ofrece un Vixen 80 M a f 11,4 practicamente nuevo por ¡¡¡230 euros!!! que, en calidad óptica, le da mil patadas al chino de 150...
... pero claro los aficionados PADECEN de aberturitis.
y que conste que no me une nada especial con el usuario que vende tal telescopio.
Ahí tienes algo "positivo"
NaCl-U-2
Mensajepor Arbacia » 19 Dic 2006, 11:14
Perfecto, Nova, ahora si ayudas a Abutu, ¿ves que facil era?
No tengo el placer de conocer a Markus Ludes, pero una cita siempre viene bien.
(dicen que una buena cita no es plagio, es bibliografía) 
No tengo el placer de conocer a Markus Ludes, pero una cita siempre viene bien.


LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor fjcb » 19 Dic 2006, 11:15
Nova escribió:Lo dice Markus Ludes de APM.
Calla, calla, no mientes a la "bicha".
Saludos.

Que conste que yo soy cliente de Markus, pero eso no quita lo que puede "oirse" por la red...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Nova » 19 Dic 2006, 11:22
Me gustaría añadir algo:
No tengo nada en contra de los telescopios chinos, ya que algunas unidades son realmente muy buenas, sobre todo atendiendo a la relación calidad - precio.
Pero, de verdad, un refractor de 150 chino no me parece una buena compra.
Primero por que un objetivo de 150 mm es dificil de corregir.
Segundo por que se trata de un modelo producido muy "en serie" a costo muy moderado.
Y tercero por que es F 5, que dicho sea de paso, es lo peor de todo.
Este es mi razonamiento.
NaCl-U-2
No tengo nada en contra de los telescopios chinos, ya que algunas unidades son realmente muy buenas, sobre todo atendiendo a la relación calidad - precio.
Pero, de verdad, un refractor de 150 chino no me parece una buena compra.
Primero por que un objetivo de 150 mm es dificil de corregir.
Segundo por que se trata de un modelo producido muy "en serie" a costo muy moderado.
Y tercero por que es F 5, que dicho sea de paso, es lo peor de todo.
Este es mi razonamiento.
NaCl-U-2
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE