Ya sabeis, desmontarlas, quitarles la grasa china y ponerles una grasa de calidad, pulir coronas y bisinfines, modificar los conjuntos de bisinfin quitandoles las arandelas de goma y sustituyendolas por los sistemas mas variopintos, etc.
Despues de la cantidad de "curro" que todo esto a supuesto (mucho trabajo), la gran mayoría se a encontrado con que las mejoras han sido muy pobres, seguro que han ganado en suavidad de movimientos, pero lo vital, el "backlash y el PEC" no lo han conseguido quitar para nada, y en algunos casos lo han aumentado
, despues de tanto trabajo
.
Grandisima decepción, espectativas no cumplidas
Esta persona (logicamente), se convierte en una persona que no recomendaría esta montura ni siquiera al diablo, se compra una superior a esta (de la misma manufactura) y cuando hay que hacer astrofotografía... sorpresaaa
, siguen estando ahí nuestro amigo PEC y nuestro amigo backlash
, exactamente igual que con la otra montura
, y si todavía compramos la superior, nos encontramos con lo mismo.
O sea que al final si queremos hacer astrofotografía en condiciones, nos tenemos que rascar el bolsillo.
Es cierto que con las otras monturas, en un caso, la capacidad de carga es algo mayor, o sea mas estable, y en el otro caso esa capacidad es muy superior, también es cierto que estas monturas traen el Skyscan y el tema PEC queda parcialmente resuelto.
Voy a hablar por experiencia propia, yo particularmente con la EQ5 sufrí todos estos inconvenientes y decepciones, invertí una ingente cantidad de horas de trabajo y despues tuve grandes decepciones, todas las mejoras que le hice a la montura eran muy importantes, pero la cosa no chutaba, estuve apunto de dejarlo correr todo hasta que tuve la ultima ocurrencia
, le puse a los bisinfines que ya había pulido y trabajado, unos rodamientos ( algunos les llamarían cojinetes ), que se venden en tiendad de astronomía y que están pensados para solucionar este problema ( a mi juicio, demasiado tarde ), esto y un fino y meticuloso ajuste de los cuatro tornillos del bisinfin, hacen milagros. En mi caso el PEC conseguido entre picos es de +2,4" y -2,8" arcsec, si el telescopio con todos sus elementos y accesorios está cuidadosamente contrapesado (es una EQ5) y sé que hay un nutrido grupo de colegas que se han pasado a las HEQ5 y la EQ6, que han solucionado este problema, aplicando los mismos procedimientos y han conseguido unos resultados sorprendentes. Así que los que tengais cualquiera de estas monturas, y esteis todavía por la labor de solucionar este problema, ya sabeis que es posible.
Yo solo os podré ayudar en el caso de las EQ5, puesto que son las que conozco, pero si teneis las otras podeis dirigiros a yahoo grupos, ahí está metida una gente muy cañera que se lo a currado muy bién con estas monturas.
Saludos





