Permitid que modifique el titulo del post para evitar más confusiones.
Sustituyo el termino luminosidad por transmisión.
Akfak escribió:Pleiva, los porcentajes que he citado no tienen nada que ver con el número Abbe.
Lamento la confusión.
Entiendo que la abertura del telescopio determina la magnitud visual de los objetos que podemos observar. También que la misión de captar luz es del teles, no de los oculares.
Pero, queráis o no, por estos pasa la luz. Independientemente de las pupilas de salida, de la comodidad de los grados, de correcciones hasta el borde o el colocar las diferentes longitudes de onda en el lugar adecuado, los oculares por su diseño o por la calidad de sus lentes permitirán dejar pasar mas o menos luz.
Entiendo que la relación transmisión/concentración no debe ser inversa y existan en el mercado oculares en los que predomine la transmisión. Quizá esté equivocado, pero este último factor me parece determinante a la hora de observar objetos débiles con pequeñas aberturas y queremos (por necesidad) sacar el mayor partido posible a nuestros equipos, pero podría ser de aplicable a cualquier abertura.
Lo intento de nuevo de otras formas:
Interjavi escribió:Creo que lo que pregunta pleiva, es si hay forma de saber de antemano la "transmisión" luminosa de un determinado ocular con respecto a otro de parecidas o iguales características.
moriarty escribió:No sé si existe realmente una prueba o test que determine cual es más luminoso que otro....
Saludos...