Buenos dias!
Siguiendo vuestros consejos he estado mirando profundamente un par de telescopios que me habeis recomendado.
Me he mirado el Dobson 8" 200/1200 y el reflector 150/750 EQ3.
Si no me equivoco, con el dobson probablemente podre ver mas cosas y me funcionara mejor para planetaria, no obsante en aumentos largos ( tenia pensado comprarme un ocular de unos 6 mm para planetaria ) es un poco engorroso ya que enseguida te desaparece el planeta que estas observando al no tener montura equatorial. Y ademas, para hacer astrofotografia en un futuro (ahora no llega el presupuesto) es un telescopio muy engorroso. Por lo demas, por o que he podido ver y preguntar, dan una calidad, facilidad de montar, definicion, tanto en espacio profundo como en planetaria bastante buena, verdad?
En cambio el 150/750, quizas pienso que para planetaria se me quede corto, aunque siempre podria añadirle un barlow que me doble los aumentos, pero supongo que jamas alcanzando la definicion en planetaria que pueda tener el dobson, no obstante gracias a la montura,quizas en un futuro le pueda dar uso a la astrofotografia, y otro punto a favor es el tamaño de uno y otro, ya que el dobson es bastaaaaaante mas grande.
La verdad es que dudo bastante, el precio es mas o menos similar, asi que no se si decantarme por la facilidad de manejo y definicion del dobson o por el futuro en la astrofotografia que le podria sacar mas partido al 150. A ver si me podeis dar un ultimo consejillo y ya no os molestare mas!
Saludos!!
Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor Emilio24 » 06 May 2011, 08:34
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor VegaKing » 06 May 2011, 08:46
Depende un poco del uso que quieras darle, para simplificar un poco:
Si lo que quieres es un telescopio sencillo, facil de manejar, de gran apertura, bueno en espacio profundo y planetaria, que no requiera lios de cables, meramente visual: DOBSON
Si en cambio quieres algo un poco más sofisticado y prefieres renunciar a un poco de apertura, un poco más de lio de cables pero que te permita más adelante poder hacer alguna fotillo: REFLECTOR SOBRE MONTURA ECUATORIAL (ten en cuenta que la EQ-3 en visual puede que funcione bien, pero para foto necesitarás una EQ-5)
Un saludo.
Si lo que quieres es un telescopio sencillo, facil de manejar, de gran apertura, bueno en espacio profundo y planetaria, que no requiera lios de cables, meramente visual: DOBSON
Si en cambio quieres algo un poco más sofisticado y prefieres renunciar a un poco de apertura, un poco más de lio de cables pero que te permita más adelante poder hacer alguna fotillo: REFLECTOR SOBRE MONTURA ECUATORIAL (ten en cuenta que la EQ-3 en visual puede que funcione bien, pero para foto necesitarás una EQ-5)
Un saludo.
Última edición por VegaKing el 06 May 2011, 08:51, editado 1 vez en total.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- djavierramos
- Mensajes: 19
- Registrado: 10 Ene 2011, 16:46
- Ubicación: Olesa de Montserrat
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor djavierramos » 06 May 2011, 08:48
Buenos días,
También ten en cuenta también donde lo vas a usar.
Si los va a sacar mucho tienes que tener en cuenta que el tubo del Dobson es un poco engorro, pero luego es montar y listo. En cambio el 150/750 es un tubo mas transportable, pero luego tienes que montarlo y ponerlo en estación. Si vas a observar desde un balcon o una terraza estrecha el dobson puede ser un problema.
Yo en su dia me decanté por un dobson más pequeño, un 150/1200 y de lo único que me arrepiento es de no haberlo cogido más grande. También piensa que en el futuro puedes comprar una montura ecuatorial.
También ten en cuenta también donde lo vas a usar.
Si los va a sacar mucho tienes que tener en cuenta que el tubo del Dobson es un poco engorro, pero luego es montar y listo. En cambio el 150/750 es un tubo mas transportable, pero luego tienes que montarlo y ponerlo en estación. Si vas a observar desde un balcon o una terraza estrecha el dobson puede ser un problema.
Yo en su dia me decanté por un dobson más pequeño, un 150/1200 y de lo único que me arrepiento es de no haberlo cogido más grande. También piensa que en el futuro puedes comprar una montura ecuatorial.
Dobson 150/1200
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
Barlow TAL 2x - Zoom Celestron 8-24 - SW Sploss 10 y 25
Binoculares Bresser 10x50
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor VegaKing » 06 May 2011, 08:55
djavierramos escribió: También piensa que en el futuro puedes comprar una montura ecuatorial.
Respuesta genial de djavierramos, un Dobson 200/1200 es un pepino para visual y como la eq-3 es flojilla para foto piensa que más adelante le metes al 200/1200 una CG-5, HEQ-5 o EQ6 y tienes ya un equipo perfecto tanto para visual como para foto...
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor EMM » 06 May 2011, 09:03
Hola:
No creas que con esa montura, la EQ3, vas a poder hacer fotos, en todos caso casi solo planetaria, y ese tipo de fotos las vas a poder hacer exactamente igual con el dobson.
El problema del dobson es que para grandes tiempos de exposición necesarios en foto de espacio profundo se produce rotación de campo.
Por contra el problema de esa montura ecuatorial es de estabilidad lo que supone que no vas a poder conseguir grandes tiempos de exposición ya que las fotos te saldrán "movidas".
Al final en los dos casos los tiempos de exposición serán cortos, en cada caso por un motivo distinto, y eso te limita a fotografía de cuerpos muy luminosos ==> Planetaria.
Tu fijate en los equipos que tiene la gente que hace fotos y los problemas que cuentan.
Un saludo
Eduardo
No creas que con esa montura, la EQ3, vas a poder hacer fotos, en todos caso casi solo planetaria, y ese tipo de fotos las vas a poder hacer exactamente igual con el dobson.
El problema del dobson es que para grandes tiempos de exposición necesarios en foto de espacio profundo se produce rotación de campo.
Por contra el problema de esa montura ecuatorial es de estabilidad lo que supone que no vas a poder conseguir grandes tiempos de exposición ya que las fotos te saldrán "movidas".
Al final en los dos casos los tiempos de exposición serán cortos, en cada caso por un motivo distinto, y eso te limita a fotografía de cuerpos muy luminosos ==> Planetaria.
Tu fijate en los equipos que tiene la gente que hace fotos y los problemas que cuentan.
Un saludo
Eduardo
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor edif300 » 06 May 2011, 09:56
Hola,
Es un presupuesto un poco limitado, es una afición cara (siento desilusionarte) aunque tienes alternativas para ese presupuesto. Un Dobson y 3 oculares (gran campo, medio y planetaria) te pueden dar mucho juego en visual.
Lo que te quería comentar es que también puedes acudir a las asociaciones de astronomia de tu tierra, seguro que organizan salidas de observación y en esas salidas podrías probar distintos telescopios y oculares para tener experiencias de primera mano.
Saludos
Es un presupuesto un poco limitado, es una afición cara (siento desilusionarte) aunque tienes alternativas para ese presupuesto. Un Dobson y 3 oculares (gran campo, medio y planetaria) te pueden dar mucho juego en visual.
Lo que te quería comentar es que también puedes acudir a las asociaciones de astronomia de tu tierra, seguro que organizan salidas de observación y en esas salidas podrías probar distintos telescopios y oculares para tener experiencias de primera mano.
Saludos
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor madaleno » 06 May 2011, 10:38
Hola, segun mi opinion el dobson sin ninguna duda, vas a disfrutar mucho con el pues en visual es un gran telescopio y mientras tanto puedes ir ahorrando para una buena montura.
La EQ3 te va a desilusionar pues con grandes aumentos vibra bastante.
Saludos
La EQ3 te va a desilusionar pues con grandes aumentos vibra bastante.
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor Silvercup » 06 May 2011, 11:20
Hola:
Coincido con los compañeros, tanto el dobson 150 como la EQ3 se te van a quedar corta.
Con el 200 vas a ver más.
Tanto uno como otro necesitan espacio para poder observar, evidentemente con el 200 necesitas 1,20m de espacio que mide el tubo y despues que qeupas tu. Sin embargo, en una ecuatorial tienes el problema que en ciertas posiciones el enocador te va a quedar mál y vas a tener que hacer contorsionismo para poder observar, o girar el tubo sobre sus anillas.
En una tienda de astronomía que ahora mismo anuncia unos cursos de procesado con pixinsight, tienen 6 unidades del dobson de 10" por 469,05 euros, que es un buen precio pues te ahorras 30 euros con respecto al distribuidor oficial.
Saludos.
Coincido con los compañeros, tanto el dobson 150 como la EQ3 se te van a quedar corta.
Con el 200 vas a ver más.
Tanto uno como otro necesitan espacio para poder observar, evidentemente con el 200 necesitas 1,20m de espacio que mide el tubo y despues que qeupas tu. Sin embargo, en una ecuatorial tienes el problema que en ciertas posiciones el enocador te va a quedar mál y vas a tener que hacer contorsionismo para poder observar, o girar el tubo sobre sus anillas.
En una tienda de astronomía que ahora mismo anuncia unos cursos de procesado con pixinsight, tienen 6 unidades del dobson de 10" por 469,05 euros, que es un buen precio pues te ahorras 30 euros con respecto al distribuidor oficial.
Saludos.
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor garnet star » 06 May 2011, 12:44
Hola de nuevo.
Para mí el mejor es el Dobson 200/1200. Si en un futuro quieres dedicarte a la astrofotografía de cielo profundo le buscas una Eq-5.
Ahora bien: ten en cuenta el gran espacio que ocupa. Si yo no tengo uno de esos es porque casi no me cabe en el coche y sería un problema a la hora de llevarlo al campo que es donde rendiría con todo su potencial. También ten en cuenta que un espejo de 200 mm tarda bastante en enfriarse, más que uno de 150 mm, por lo que el tiempo de aclimatación será superior.
Valora tú mismo, pero si el espacio no es un problema yo elegiría el dobson.
Para mí el mejor es el Dobson 200/1200. Si en un futuro quieres dedicarte a la astrofotografía de cielo profundo le buscas una Eq-5.
Ahora bien: ten en cuenta el gran espacio que ocupa. Si yo no tengo uno de esos es porque casi no me cabe en el coche y sería un problema a la hora de llevarlo al campo que es donde rendiría con todo su potencial. También ten en cuenta que un espejo de 200 mm tarda bastante en enfriarse, más que uno de 150 mm, por lo que el tiempo de aclimatación será superior.
Valora tú mismo, pero si el espacio no es un problema yo elegiría el dobson.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Puedo realmente tener un buen telescopio por 300 euros?
Mensajepor Interjavi » 06 May 2011, 12:51
Yo también voto por el Dobson. Vas a ver y aprender más.
Si después quisieras hacer foto, el 150 con la EQ3-2 no te iba a valer casi para nada. Y un trípode desplegado ocupa más espacio que un Dobson, con lo que no le veo ninguna ventaja.
saludos.
Si después quisieras hacer foto, el 150 con la EQ3-2 no te iba a valer casi para nada. Y un trípode desplegado ocupa más espacio que un Dobson, con lo que no le veo ninguna ventaja.
saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE