Hola Andresmatorral.
En mi respuesta quería aclarar el tema de LUMINOSIDAD de un telescopio, estoy contigo en que nos lleva la pasión de lo que uno tiene, aunque no tengo ni el TMB ni el TOA.
Por suerte yo si he observado con un TOA130 y un TMB 130 f/6 a la vez y haciéndoles perrerías (color, corrección, contraste, puntualidad) y para mi no lo dudaría, me compraría el TOA. Pero también te digo que antes de los dos hablando de 130mm y visual me compraría antes un fs128 o un TMB130 f/9.25 o un AP130 f/12 superplanetary (el APQ130 es demasiado caro).
Un saludo Jesús-
TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor fobos_jca » 29 Abr 2009, 17:17
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor POPEYE » 29 Abr 2009, 20:29
Y que me deceis de estas marcas astro-physics,tec,sobre todo el primero no se si me equivoco pero por lo que he leido es superior a los taka y tmb,decirme si me equivco.
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor escilla » 29 Abr 2009, 22:56
POPEYE escribió:Y que me deceis de estas marcas astro-physics,tec,sobre todo el primero no se si me equivoco pero por lo que he leido es superior a los taka y tmb,decirme si me equivco.
Hola,
Bajo mi punto de vista, y en esa linea iba mi respuesta a este post, es complicado establecer grandes diferencias entre TMB, Taka, A-P y TEC. Por eso asegurar que uno es mejor que el otro es temerario.
Yo he tenido el TOA-130, he mirado varias veces por el A-P 130EDT F8, he probado el TEC-140 y no he encontrado grandes diferencias; todos ellos son tubos magnificos.
En mecanica probablemente los mejores enfocadores sean el FT del TMB y el 4" del TOA130N. El peso favorece a todos menos a los Taka (el toa es un monstruo de mas de 13kg listo para el ataque).
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor Guest » 29 Abr 2009, 23:46
Hola de nuevo, como para gustos no hay nada escrito, en esto de los telescopios, y cuando se comparan tubos de calidades semejantes lo que prima es que el tubo se acerque mas a tus gustos.
Para mi, que busco y he buscado uso visual y fotografico sin ningun accesorio extra, muy luminoso y corregido me gusta mas el F6, y si necesito mas con una buena barlow es suficiente, y por cierto en contra a menos focal necesita mas claramente una aplanador, que ya se lo he adaptado no dedicado y ofrece resultados iguales que los dedicados si no utilizas CCD de gran formato.
En resumen enorahuena a los agraciados y que lo disfrutemos todos, que es lo que importa
un saludos
Para mi, que busco y he buscado uso visual y fotografico sin ningun accesorio extra, muy luminoso y corregido me gusta mas el F6, y si necesito mas con una buena barlow es suficiente, y por cierto en contra a menos focal necesita mas claramente una aplanador, que ya se lo he adaptado no dedicado y ofrece resultados iguales que los dedicados si no utilizas CCD de gran formato.
En resumen enorahuena a los agraciados y que lo disfrutemos todos, que es lo que importa
un saludos
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor Guest » 30 Abr 2009, 01:02
Hola de nuevo, los modelos que existen del TMB 130 a focales cortas:
TMB 130 F6 CNC, telescopio original de Tomas M. Black, optiza rusa LZOS, montaje Markus Ludes (APM), 9,5 KG, feather touch de 3,5" rotatorio, triplete OK-4 SD glass. No se comercializa.
TMB 130 F6 CNCII-LW, fabricado y comercializado por APM, optica rusa LZOS, 9 KG, feather touch de 3,5" rotatorio.
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=31439
TMB 130 F6 LW fabricado y comercializado por APM, optica rusa LZOS, 7 KG, feather touch de 2" r
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=33322
TMB 130 F7 SS comercializado por la nueva TMB, fabricacion china, FPL-53 glass ( igual que el utilizado por el william optics 132 )
http://www.tmboptical.com/itemsGrid.asp?cat_id=57
Parecen lo mismo pero no lo son...
TMB 130 F6 CNC, telescopio original de Tomas M. Black, optiza rusa LZOS, montaje Markus Ludes (APM), 9,5 KG, feather touch de 3,5" rotatorio, triplete OK-4 SD glass. No se comercializa.
TMB 130 F6 CNCII-LW, fabricado y comercializado por APM, optica rusa LZOS, 9 KG, feather touch de 3,5" rotatorio.
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=31439
TMB 130 F6 LW fabricado y comercializado por APM, optica rusa LZOS, 7 KG, feather touch de 2" r
http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=33322
TMB 130 F7 SS comercializado por la nueva TMB, fabricacion china, FPL-53 glass ( igual que el utilizado por el william optics 132 )
http://www.tmboptical.com/itemsGrid.asp?cat_id=57
Parecen lo mismo pero no lo son...
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor edif300 » 30 Abr 2009, 21:06
Hola,
Conseguir una buena correccion de las aberraciones a lo largo de un rango de longitudes de onda mayor y menor mas alla del rango visual y que dicho nivel de correccion se mantenga es tambien muy dificil.
Que a lo mejor y desde mi absoluta ignorancia sobre el 130f6, es mas facil un 130f6 bien corregido para visual que un 130 f7.7 bien corregido para CCD.
1saludo.
Iñaki
MIZAR2005 escribió:para conseguir un 130 F6 totalmente corregido con esa curvatura es exponencialmente mas complicado, es mas facil conseguir un F8.
Conseguir una buena correccion de las aberraciones a lo largo de un rango de longitudes de onda mayor y menor mas alla del rango visual y que dicho nivel de correccion se mantenga es tambien muy dificil.
Que a lo mejor y desde mi absoluta ignorancia sobre el 130f6, es mas facil un 130f6 bien corregido para visual que un 130 f7.7 bien corregido para CCD.
1saludo.
Iñaki
Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS
Mensajepor mayo » 30 Abr 2009, 21:27
Popeye pon alguna foto del tubo si puedes, me gustaria ver como es de grande.
He mirado por la red y no he encontrado nada de informacion del tubo, lo que si he visto, es que hay uno de 180, en clasificados en astromart, pero este parece que no esta ya catalogado en la web de apm.
un saludo

He mirado por la red y no he encontrado nada de informacion del tubo, lo que si he visto, es que hay uno de 180, en clasificados en astromart, pero este parece que no esta ya catalogado en la web de apm.
un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE