Apreciados compañeros despues de tener durante bastante tiempo un reflector en un lóbulo del cerebro y un refractor en el otro, he decidido tirar hacia un refractor que va a ir montado sobre una HEQ5 goto.Me gusta la fotografia y visual, los cielos de málaga son regulín y mi coche más bien pequeño y mi capacidad de inversión en torno a los 1000 euros.He estado viendo un ed 100 de equinox por 800 Euros y un ed120 de sw por 1.300.¿Son justificables estos 500 euros de mas?.¿Habrá tanta direfencia en visual?
Muchas gracias por vuestra sabiduría.
Si va a ser mi primer teles aunque he tenido experiencias con un sc 8".
¿quizás la idea de tener un solo tubo para foto y visual esté complicado para un ed100 o 120?
REFRACTOR TODOTERRENO?
REFRACTOR TODOTERRENO?
Mensajepor bilbo » 28 Oct 2008, 19:48
Última edición por bilbo el 28 Oct 2008, 20:20, editado 1 vez en total.
Mensajepor Omicron » 28 Oct 2008, 19:59
Hola,
Va ser tu primer tele?
Va ser tu primer tele?
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Mensajepor snikers » 28 Oct 2008, 20:03
Si no lo quieres para fotos no te gastes ese extra en un ed,en visual apenas se nota uno de otro,en el ed puedes meter mas aumentos,esto está bien sobre todo en planetaria y dobles.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor snikers » 28 Oct 2008, 20:36
para muchos objetos de cielo profundo necesitas al menos 150,porque no compras un 80 para foto y un newton de 150 para visual?
Yo tengo un refractor 150 y estoy pensando en comprar un 10" para cielo profundo
Yo tengo un refractor 150 y estoy pensando en comprar un 10" para cielo profundo
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor Omicron » 28 Oct 2008, 21:02
Hola,
Primero; yo iria a por un ED, tarde o temprano acabarás "conectandole" una cámara de fotos.
Segundo; el tamaño de los dos tubos (F=900 mm ) y sus pesos son parecidos (el 120 Ed un poco mas pesado), por lo tanto, igual de transportalbles. Yo iria a por el 120 ED, es un poco más luminoso que el 100ED y de aqui su mayor versatilidad para ser tu único Tele. Tarde o temprano acabarás queriendo más abertura y con el 100 creo que te quedará el gusanillo de no haberte comprado el 120 ED.
Estas son mis opiniones, yo tengo un 80ED y estoy pensando dar el salto a un 130 ED, claro, si la cartera me lo permite.....
PD. Yo soy de refractores, " y con mucha honra",:lol::lol:
Saludos
Primero; yo iria a por un ED, tarde o temprano acabarás "conectandole" una cámara de fotos.
Segundo; el tamaño de los dos tubos (F=900 mm ) y sus pesos son parecidos (el 120 Ed un poco mas pesado), por lo tanto, igual de transportalbles. Yo iria a por el 120 ED, es un poco más luminoso que el 100ED y de aqui su mayor versatilidad para ser tu único Tele. Tarde o temprano acabarás queriendo más abertura y con el 100 creo que te quedará el gusanillo de no haberte comprado el 120 ED.
Estas son mis opiniones, yo tengo un 80ED y estoy pensando dar el salto a un 130 ED, claro, si la cartera me lo permite.....

PD. Yo soy de refractores, " y con mucha honra",:lol::lol:
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Mensajepor SERGIT » 29 Oct 2008, 10:26
Hola Bilbo, si puedes permitirtelo es mejor que vayas a por el 120 ED. Yo tengo un Vixen NA 120 y lo he podido comparar con el 100 ED de un compañero y la diferencia se nota, por ejemplo observar un cúmulo globular como M !3 en uno y otro y con el 100 ED empiezas a resolver algunas estrellas, mientras que con el 120 lo resuelves con claridad. Lo mismo en dobles y planetaria, detalles que con el 100 ED intuyes o dobles que apenas resuelves al limite, con el 120 lo haces con seguridad. Ten en cuenta que es más de un 40% de luminosidad adicional, la proporción viene a ser la misma que pasar de un newton de 200mm a uno de 250mm.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 29 Oct 2008, 10:48
Quizás podrías plantearte la posibilidad de hacerte con un reflector gordote y con un ED más pequeño (80ED o 90ED) quizá te salga por un precio similar y tendrás un equipo bastante chulo.
Omicron escribió:
¡No hagas caso de esos fanáticos!, hace poco un refractorista quiso salirse de la secta y no le dejaron, estuvieron a punto de lapidarlo con oculares Televue, salvando la vida por la presión de la embajada Macksutera. Ahora intenta iniciar una nueva vida con una nueva identidad junto a un reflector Newton, gracias al apoyo economico de Reflectores Mundi.
Omicron escribió:
PD. Yo soy de refractores, " y con mucha honra",
¡No hagas caso de esos fanáticos!, hace poco un refractorista quiso salirse de la secta y no le dejaron, estuvieron a punto de lapidarlo con oculares Televue, salvando la vida por la presión de la embajada Macksutera. Ahora intenta iniciar una nueva vida con una nueva identidad junto a un reflector Newton, gracias al apoyo economico de Reflectores Mundi.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE