Hola
Ayer, en un rato de tregua que nos dio el tiempo, pude por fin estrenar mi teles, con un frío de pelotas y bastante viento, aproveché que el cielo parecía bastante limpio para estrenarlo con los “clásicos” : Cúmulo doble de Perseo, Nebulosa de Orión y Las Pleyades.
Teniendo en cuenta que el único referencial previo que tenía era el de un Tasco de 80mm de hace 20 años, tengo que reconocer que me lleve una gran alegría, especialmente por la falta de cromatismo, algo que recordaba con horror de aquel refractor. La verdad es que me quedé muy contento con lo que vi, teniendo en cuenta, además, que debido al viento el "seeing" no era bueno, que a 30 Km de Madrid la contaminación lumínica es todavía bastante importante y que de momento sólo he usado los oculares que venían con el teles, un 25 y un 10mm Sirius Plossl.
La nebulosa de Orión me gusto mucho más con el 10mm que con el 25mm: se apreciaban más los detalles de la nebulosa, incluida M43 y se resolvía más claramente el trapecio. En cambio el cúmulo de Perseo impresionaba más con el 25mm, puesto que así entraban los dos en campo, aunque las estrellas cerca del borde del campo no conseguía verlas bien enfocadas, no sé si debido a la calidad del ocular.
Por último, en el caso de la Pleyades, de nuevo con el 10mm obtuve mejores resultados y se conseguía intuir un halo tenue alrededor de Alcyone, correspondiente a la nebulosa que rodea la estrella.
En resumen, estoy muy satisfecho con la adquisición. Supongo que con unos buenos oculares (ya estoy en ello) y un sitio realmente oscuro será una experiencia alucinante.
¡Hala! ya os he soltado el rollo, un saludo a todos.
Primera luz de mi Orion 203/1000
Primera luz de mi Orion 203/1000
Mensajepor CBR » 15 Ene 2010, 11:46
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Re: Primera luz de mi Orion 203/1000
Mensajepor neb_34 » 15 Ene 2010, 18:45
Enhorabuena por la adquisición. Espero que lo disfrutes mucho. Yo tengo otro Newton pero de 10" y también pasé desde un refractor de 80mm que ahora casi sólo lo uso para astrofoto.
Ya veras cómo alucinas cuando lo lleves aun sitio bien oscuro. Las nebulosas y las galaxias te parecerán casi de foto (en blanco y negro, claro). Si te pillas un ocular que te de unos 2º verás qué maravillas hay por el cielo.
Lo de las estrellas desenfocadas por los bordes es normal. En buena parte es muy posible que sea por la calidad de los oculares, pero también porque los Newton tienen un coma inherente, que se puede eliminar con un corrector como el MPCC de Baader o el Paracorr de Televue. Ya irás viendo si es algo que te moleste mucho, a mi personalmente salvo para los cúmulos abiertos no me parece que sea algo terrible. Otra cosa es para astrofoto, que sí que canta mucho la coma por las esquinas.
Saludos
Ya veras cómo alucinas cuando lo lleves aun sitio bien oscuro. Las nebulosas y las galaxias te parecerán casi de foto (en blanco y negro, claro). Si te pillas un ocular que te de unos 2º verás qué maravillas hay por el cielo.
Lo de las estrellas desenfocadas por los bordes es normal. En buena parte es muy posible que sea por la calidad de los oculares, pero también porque los Newton tienen un coma inherente, que se puede eliminar con un corrector como el MPCC de Baader o el Paracorr de Televue. Ya irás viendo si es algo que te moleste mucho, a mi personalmente salvo para los cúmulos abiertos no me parece que sea algo terrible. Otra cosa es para astrofoto, que sí que canta mucho la coma por las esquinas.
Saludos
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE