Primera luz de mi Orion 203/1000

Avatar de Usuario
CBR
Mensajes: 164
Registrado: 01 Ago 2009, 19:51
Ubicación: Torrelodones (Madrid)

Primera luz de mi Orion 203/1000

Mensajepor CBR » 15 Ene 2010, 11:46

Hola

Ayer, en un rato de tregua que nos dio el tiempo, pude por fin estrenar mi teles, con un frío de pelotas y bastante viento, aproveché que el cielo parecía bastante limpio para estrenarlo con los “clásicos” : Cúmulo doble de Perseo, Nebulosa de Orión y Las Pleyades.

Teniendo en cuenta que el único referencial previo que tenía era el de un Tasco de 80mm de hace 20 años, tengo que reconocer que me lleve una gran alegría, especialmente por la falta de cromatismo, algo que recordaba con horror de aquel refractor. La verdad es que me quedé muy contento con lo que vi, teniendo en cuenta, además, que debido al viento el "seeing" no era bueno, que a 30 Km de Madrid la contaminación lumínica es todavía bastante importante y que de momento sólo he usado los oculares que venían con el teles, un 25 y un 10mm Sirius Plossl.

La nebulosa de Orión me gusto mucho más con el 10mm que con el 25mm: se apreciaban más los detalles de la nebulosa, incluida M43 y se resolvía más claramente el trapecio. En cambio el cúmulo de Perseo impresionaba más con el 25mm, puesto que así entraban los dos en campo, aunque las estrellas cerca del borde del campo no conseguía verlas bien enfocadas, no sé si debido a la calidad del ocular.

Por último, en el caso de la Pleyades, de nuevo con el 10mm obtuve mejores resultados y se conseguía intuir un halo tenue alrededor de Alcyone, correspondiente a la nebulosa que rodea la estrella.

En resumen, estoy muy satisfecho con la adquisición. Supongo que con unos buenos oculares (ya estoy en ello) y un sitio realmente oscuro será una experiencia alucinante.

¡Hala! ya os he soltado el rollo, un saludo a todos.
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Primera luz de mi Orion 203/1000

Mensajepor neb_34 » 15 Ene 2010, 18:45

Enhorabuena por la adquisición. Espero que lo disfrutes mucho. Yo tengo otro Newton pero de 10" y también pasé desde un refractor de 80mm que ahora casi sólo lo uso para astrofoto.

Ya veras cómo alucinas cuando lo lleves aun sitio bien oscuro. Las nebulosas y las galaxias te parecerán casi de foto (en blanco y negro, claro). Si te pillas un ocular que te de unos 2º verás qué maravillas hay por el cielo.

Lo de las estrellas desenfocadas por los bordes es normal. En buena parte es muy posible que sea por la calidad de los oculares, pero también porque los Newton tienen un coma inherente, que se puede eliminar con un corrector como el MPCC de Baader o el Paracorr de Televue. Ya irás viendo si es algo que te moleste mucho, a mi personalmente salvo para los cúmulos abiertos no me parece que sea algo terrible. Otra cosa es para astrofoto, que sí que canta mucho la coma por las esquinas.

Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”