Buenas, por falta de espacio quiero cambiar el LB 12" y el Nexstar6 por un único telescopio, lo quiero solo para visual, había pensado en uno de estos dos, yo me decanto por el 9,25", por no echar tanto de menos la abertura del LB, pero ¿merece la pena pagar ese dinero extra con respecto al 8"?.
saludos
CPC 8" ó 9,25"
CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor celestron » 20 Ago 2010, 12:12
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor Bohr » 20 Ago 2010, 14:20
Hola. Si lo quieres sólo para visual por qué no te quedas con el LB 12" y vendes el Nexstar6. No creo que desmontado ocupe mucho más que el CPC 9.25.
Saludos.
Saludos.
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor aire » 20 Ago 2010, 15:04
También es verdad la montura del CPC debe ocupar lo suyo, no?
Y la montura del nexstar 6 no es la misma que calza el 8"? en ese caso si te interesa un 8" podrías... aunque no se como irá de estabilidad, yo en el 5" cada vez que toco el enfocador eso tiembla
En cuanto a la apertura, justo cotilleando ayer los tubos HD edge de celestron, me quedé sorprendido que el 11" tiene un 90% más de "Light Gathering Power" que un 8"
en tu caso de un 9,25 a un 8" un 34% más, que es bastante, no?
saludos
Y la montura del nexstar 6 no es la misma que calza el 8"? en ese caso si te interesa un 8" podrías... aunque no se como irá de estabilidad, yo en el 5" cada vez que toco el enfocador eso tiembla

En cuanto a la apertura, justo cotilleando ayer los tubos HD edge de celestron, me quedé sorprendido que el 11" tiene un 90% más de "Light Gathering Power" que un 8"

en tu caso de un 9,25 a un 8" un 34% más, que es bastante, no?
saludos
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor celestron » 20 Ago 2010, 15:58
Hola. Si lo quieres sólo para visual por qué no te quedas con el LB 12"
No me quedo con el LB, porque me gusta que tenga goto y seguimiento.
saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor Polar_87 » 06 Sep 2010, 22:11
Hola , ante todo presentarme ya que soy nuevo en el foro
Tengo un C8 y es un tubo que va muy bien, y tardare mucho tiempo en sacarle todo el rendimiento posible, sis es que lo consigo, pero lo que tengo claro es que si economicamente hubiese podido , me habria comprado el 9,25
Tengo un C8 y es un tubo que va muy bien, y tardare mucho tiempo en sacarle todo el rendimiento posible, sis es que lo consigo, pero lo que tengo claro es que si economicamente hubiese podido , me habria comprado el 9,25
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor transpi » 07 Sep 2010, 03:02
Hola a todos. Me estoy dando cuenta que somos muchos los que tenemos un C8. Esta claro que la frontera la marca el precio y el bolsillo de cada uno, yo iba de un c5 al c6 y he terminado con un c8 y por que del c8 al c91/4 habia un salto grande para mi bolsillo, pero si no hubiera sido tanta la diferencia....
Aún asi estoy muy contento con el c8.
Saludos
Esteban
Aún asi estoy muy contento con el c8.
Saludos
Esteban
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor CALAR_ito » 07 Sep 2010, 12:32
Hola. He podido comprobar desde un cielo de calidad (calar alto) que a través de un C9.25 se aprecian muchos mas detalles y se recoge mas luz que con un C8. La comparativa la hice con mi C9.25 y el C8 de un amigo de observación. Esta valoración es totalmente personal, asi que si puedes permiterte pagar la diferencia, te digo que adelante
PD: el compañero de observación opinaba tambien que se veian bastante mejor los objetos a traves del C9.25, y eso que uno tiende a valorar más el equipo propio que el ajeno.

PD: el compañero de observación opinaba tambien que se veian bastante mejor los objetos a traves del C9.25, y eso que uno tiende a valorar más el equipo propio que el ajeno.

Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor RegMaster » 07 Sep 2010, 12:52
CALAR_ito escribió:Hola. He podido comprobar desde un cielo de calidad (calar alto) que a través de un C9.25 se aprecian muchos mas detalles y se recoge mas luz que con un C8. La comparativa la hice con mi C9.25 y el C8 de un amigo de observación. Esta valoración es totalmente personal, asi que si puedes permiterte pagar la diferencia, te digo que adelante![]()
PD: el compañero de observación opinaba tambien que se veian bastante mejor los objetos a traves del C9.25, y eso que uno tiende a valorar más el equipo propio que el ajeno.
Creo que su relación focal primaria más alta y que el espejo sea parabólico y no esférico tiene algo que ver.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2010, 18:30
Los espejos primarios de ambos son esféricos, no parabólicos.
Se diferencian en que los C6, C8 y C11 tienen una relacion de focal f/2 y el C9,25 de f/2,5. Por eso el aspecto general de un tubo C9,25 es más alongado. El C11 y el C9,25 practicamente miden lo mismo de longitud.
Se diferencian en que los C6, C8 y C11 tienen una relacion de focal f/2 y el C9,25 de f/2,5. Por eso el aspecto general de un tubo C9,25 es más alongado. El C11 y el C9,25 practicamente miden lo mismo de longitud.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: CPC 8" ó 9,25"
Mensajepor jesalvar » 07 Sep 2010, 20:11
Hola:
Siendo para visual yo no descartaría un dobson intelliscope con go-to.
Yo nunca he probado ninguno pero tienes un 12" a un precio bastante asequible.
Siendo para visual yo no descartaría un dobson intelliscope con go-to.
Yo nunca he probado ninguno pero tienes un 12" a un precio bastante asequible.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE