Centaurus A, el reto

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Centaurus A, el reto

Mensajepor almach » 22 May 2015, 07:45

Hola a todos,

Aquí tenéis la entrada completa en el blog:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... en-la.html

Seguro que los que tienen la posibilidad de observar desde el hemisferio sur no van a dar mucho valor al dibujo que hice de la galaxia NGC5128 (Centaurus A) el pasado 16 de mayo de 2015, pero teniendo en cuenta que mi lugar de observación se encuentra cerca de los 41º de latitud, para mí ha resultado todo un logro.

De hecho, llevó unos 10 años intentando darle caza y hasta esta noche no había visto ni rastro de ella. Ahora, puedo decir que, por lo menos, he sido capaz de intuirla.

Con esta fantástica fotografía tomada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ubicado en Chile…

Imagen

http://www.eso.org/public/spain/images/eso0315a/

… y leyendo notas de observación de muchos compañeros de afición que pueden disfrutar de los envidiados cielos australes, sé que esta galaxia es una de las más espectaculares que pueden ser vistas con nuestros telescopios. Pero siempre y cuando nos encontremos en una latitud adecuada.

En mi caso la gran dificultad estriba en que la constelación de Centaurus se eleva en la época favorable poco más de 7º respecto a mi horizonte, y si esto fuera poco, se encuentra encima de la zona que padece más de contaminación lumínica por culpa de los pueblos costeros.

Con estos antecedentes, es comprensible mi alegría al poder cazarla, aunque fuera de manera tan poco perceptible como aparece en el dibujo que hice:

Imagen

Y ¿cuáles fueron las condiciones de observación que permitieron semejante hazaña?

Pues cielos rurales oscuros, el telescopio SC de 235mm, la ausencia de nubes y ni más ni menos que el fuerte viento imperante, que llegó a rachas máximas de 66 km/h. Mirando por el ocular se hacían notorias las fuertes turbulencias atmosféricas, por lo que tengo que reconocer que la noche resultaba bastante penosa en este sentido, sin embargo, precisamente por este viento, las brumas marinas que suelen estar enganchadas en la dirección donde se encontraba NGC5128, habían desaparecido, y se podría decir que estaba disfrutando de un horizonte con muy buena transparencia.

De manera que me dije, si esta noche no la veo, ya no la voy a poder ver nunca.

Dirijo el telescopio hacia Centaurus A y ayudado por unas cartas de celestes que me había imprimido, localizo el campo estelar donde debería estar enmarcada. Más concretamente identifico la estrella TYC7795-1885-1, de magnitud 9,2, que se encuentra justo enfrente de la galaxia.

Habiendo adaptado la vista lo mejor posible a la oscuridad, mirando con visión lateral, empiezo a notar una manchita blanquecina, con forma, en un principio, redondeada, más tarde algo ovalada, que debido a las turbulencias, en ocasiones parece como si fuera una estrella desenfocada. Pero es ni más ni menos que NGC5128, o para ser estricto, lo que puedo llegar a percibir de ella.

Llegados a este punto tengo que hacer uso de la virtud de la paciencia. Esfuerzo que se ve recompensado en algún breve instante en que la turbulencia se relaja algo. Es en estos momentos en que noto que las estrellas se vuelven algo más puntuales, mientras que Centaurus A continúa viéndose como una manchita alargada, pero con una estrellita puntual embebida en ella.

No paro de lamentarme el no poder verla en mejores condiciones, pero por otro lado tengo la satisfacción de poder haber visto una galaxia que tantas veces me ha resultado esquiva y que no se eleva más de 7º respecto a mi horizonte.

Una vez hecho el dibujo, utilizando el Nagler de 16mm (146x), decido poner el ocular de 25mm (94x) a ver si aguanta mejor la turbulencia. Efectivamente, las estrellas aguantan bien el tipo, y la que se encuentra encastada en la galaxia, ahora se muestra sin dificultad. Por el contrario, NGC5128 se vuelve algo más esquiva.

Ebrio por las mieles del éxito intento rizar el rizo. Apunto hacia el globular Omega Centauri, pero esto ya resulta excesivo. A tan sólo 3º del horizonte, no soy capaz ni tan siquiera de intuirlo. Está visto que para ello no tendré más remedio que desplazarme a latitudes más bajas.

NGC5128 es una galaxia ciertamente muy especial. Fue descubierta en agosto de 1826 por el astrónomo británico James Dunlop, desde el Observatorio Parramatta en Nueva Gales del Sur (Australia) y se encuentra situada a unos 12 millones de años luz de distancia.

Con una magnitud aparente de 7,8, se considera la quinta galaxia más brillante que podemos observar en nuestros cielos, por detrás de la Gran Nube de Magallanes, la Nube Pequeña de Magallanes, la Galaxia de Andrómeda (M31) y la Galaxia del Triángulo (M33).

Centaurus A es una galaxia elíptica masiva con un agujero negro supermasivo en su núcleo que es un potentísimo emisor de ondas de radio.

Como característica principal se puede ver que el centro de la galaxia se encuentra partida por una gran banda oscura formada por polvo, gas y estrellas jóvenes. Esto unido a su potente emisión de ondas de radio indica que el aspecto actual que nos ofrece Centaurus A es el fruto de un choque entre dos galaxias.

Según la foto-noticia del 16 de mayo de 2012 que apareció en la página del ESO (http://www.eso.org/public/spain/news/eso1221/), esta banda de polvo es lo que queda de una galaxia espiral que está siendo desmantelada por el efecto gravitacional de arrastre de una galaxia elíptica gigante.

Sin lugar a dudas, en mi experiencia de observación de NGC5128 se puede aplicar perfectamente una de las máximas de los astrónomos aficionados: No es tanto lo que apreciamos con nuestros ojos como el hecho de conocer y comprender lo que estamos viendo.

Seguro que los amigos astrónomos del hemisferio sur, además de ser conscientes de la maravilla que están observando, pueden disfrutar visualmente de una espectacular galaxia. Qué mala es la envidia…

Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor videdealba » 22 May 2015, 08:47

Ufffff!
-43º, demasiado para el sitio desde observo. Unas ligeras elevaciones de montes próximos me impiden bajar de los -37 -38º. Algunas veces he rozado los -39º -40º. Pero -43º, imposible. Qué envidia.

Desde luego llegar a los -43º es todo un reto y un logro desde el norte de la Península, porque además hay que tener en cuenta que la transparencia a esas alturas (o bajuras) de horizonte suele ser ya muy mediocre, incluso si la atmósfera está muy limpia.

Un saludo. Almach.

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor moriarty » 22 May 2015, 11:02

Hola Almach

Como siempre es un placer leer tus relatos. Solo comentar que el fin de semana pasado estuvimos echando un vistazo a Omega Centauri. Desde aquí y por lo menos en estas fechas, es un objeto asequible aunque no fácil pues requiere de un horizonte bastante despejado. En cualquier caso es un verdadero espectáculo ver ese bolón de estrellas que, al lado de M13 por ejemplo, lo hace casi palidecer. Cómo me gustaría pillarlo desde latitudes más ecuatoriales, debe ser increíble...

Respecto a Centauro A, la verdad es que se me pasó y es una pena porque no recuerdo haberla visto nunca. Espero tener aún tiempo este finde si las condiciones atmosféricas lo permiten.

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor almach » 22 May 2015, 12:11

Realmente, como más al sur de la Península, mucho mejor. Lo que está claro es que Omega Centauri, visto con unas condiciones favorables de observación debe ser todo un espectáculo :thumbleft:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor videdealba » 22 May 2015, 21:16

Por cierto, al consultar datos de la Centaurus A he visto que casi en la misma ascensión recta, pero 4 grados más al Sur, a -47º 27´ está el globular Omega Centauri cuyos datos me han dejado con la boca abierta. Por eso los voy a apuntar:

Magnitud visual de la 3,5ª. Tiene asignada la letra Omega porque se aprecia a simple vista como una estrella brillante. Tiene un diámetro de 36,3 minutos. Más grande que la luna llena. Y fotográficamente se extiene hasta 65´de diámetro. Una pasada que deja a nuestros globulares del hemisferio norte ridículamente pequeños. No en vano se le calculan más de un millón de estrellas siendo, además, uno de los globulares más cercanos al sistema solar.

Para poner los dientes largos, reproduzco parte de las descripción visual (traducción un poco a ojo) que hace mi libro de cabecera observacional "The Night Sky Observer ´s Guide" para telescopios con abertura de 8 a 10 pulgadas:

"¡INCREÍBLE! Esta enorme esfera de estrellas abarca un diámetro de 36' incluyendo los miembros de la periferia que se encuentran a partir de los 22´ del centro del cúmulo. Centenares de estrellas resueltas centellean sobre el resplandor de fondo granujiento. La densidad de las estrellas aumentan rápidamente hacia el interior, concentrándose hacia un enorme núcleo incendiado por un sinnúmero de pequeñas estrellas chispeantes...."

En fin, tengo que reconocer que me muero de envidia por no poder observar este enorme objeto.

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor beni » 22 May 2015, 21:24

Hola Oscar

Magnífica crónica como siempre

He tenido la ocasión de verla alguna vez desde la Alcarria en Guadalajara y es bastante similar a lo que dibujaste.

Sin embargo he sido uno de los afortunados que ha tenido la ocasión de verla junto al Omega Centauri y otras muchas otras cosas desde Chile en el 2012.

No se si lo leísteis en su día, pero hice un relato de mis observaciones en este foro, por si os apetece leerlo, os paso el enlace

viewtopic.php?f=15&t=49306

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor videdealba » 23 May 2015, 09:13

Beni, acabo de leer tu relato chileno y me ha entrado una envidia (sana) tremenda. En fin, no queda otra que la resignación. Disfrutemos de lo que tenemos, que tampoco es poco, si al resto no podemos acceder. Un saludo.

Avatar de Usuario
Scorpius_OB1
Mensajes: 1322
Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Da lo mismo

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor Scorpius_OB1 » 23 May 2015, 15:39

Algo que lleva a engaños, y lo comprobé cuando la pillé por fin desde una zona con cielo oscuro de verdad (=rural), es que se ve mucho más pequeña de lo que indican las bases de datos, con ese tamaño de >20'.

Y, sí, el Omega Centauri realmente vale la pena. Si se consigue pillar desde una zona con horizonte despejado (ya postearé cuando pueda el informe de la última salida), la primera vez que se ve sobre todo impresiona por tamaño y brillo, aunque no se resuelva.

(PD: recomiendo también la NGC 5102, en la zona N de Centaurus)
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería

Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor beni » 23 May 2015, 15:43

Hola Videdealba

La verdad es que guardo un recuerdo imborrable de mi estancia en Chile y eso que suelo fueron dos semanas

Tengo grabadas en mi mente, como si fuera una película de vídeo, las imágenes que vi, y cuando estoy deprimido las rememoro... Es mi mejor remedio para la Depre..

Lo cierto es que me gustaría volver algún día por allí.....

Lo interesante sería poder ir con más gente que era lo que estaba previsto la vez que fui, pero al final por diversa circunstancias no pudo ser y nos fuimos mi mujer y yo solos..

En Chile hay muchos observatorios por todas partes que se alquilan o dejan ver a los aficionados en determinados días. Sin ir más lejos en el Cajón del Maipu cerca de Santiago, estuvimos comiendo en un restaurante que tenía un observatorio privado y lo alquilaban los fines de semana. Tenían un Meade de 14" aunque pensaban poner uno de mayor abertura ..

Así es que se puede llevar un telescopio pequeño portátil o prismáticos grandes para una primera exploración, y luego ir a uno de estos observatorios para observar en alta resolución o fotografiar...

Saludos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Centaurus A, el reto

Mensajepor acafar » 23 May 2015, 20:57

Genial crónica Almach, premio a la perseverancia, y una alegría para todos los que te leemos. Yo diría que reto ¡superado!

saludos,

rafa

Volver a “Observación”