Acabo de ver en una tienda un sistema de guiado que tiene un mando parecido al del goto y no necesita ordenador para realizar el autoguiado. ¿Que os parece estos sistemas? ¿Son fiables?
Un saludo.
Sistemas de guiado que no necesitan Pc
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor VegaKing » 19 May 2011, 08:56
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor Arbacia » 19 May 2011, 09:02
Celestrón ha sacado uno este año. No estoy al tanto de su funcionamiento. Durante una temporada tuve un SBIG STV
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor Tomaset » 19 May 2011, 09:05
Si te dejas el PC en casa te vas a arrepentir, yo creo que estos sistemas son un egañabobos, yo tuve una temporada una STV de 3000€ que resultó ser un pufo, de hecho ya no se fabrica ni se vende, es un timo, date cuenta que necesitas el PC para enfocar, para ver cartas celestes, para encuadrar, para mil cosas, yo de ti no me lo compraría.
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor VegaKing » 19 May 2011, 09:13
Arbacia escribió:Celestrón ha sacado uno este año. No estoy al tanto de su funcionamiento. Durante una temporada tuve un SBIG STV
Exáctamente es la Celestron y una Baader que veo que ambas son nuevas, la Baader trae mando tipo goto, la Celestron trae una pantallita en el extremo de la CCD. La SBIG debe ser una maravilla pero cuesta 1000 Eurazos, debe ser interesante no llevar el PC a todos sitios, aunque tal vez tenga otros inconvenientes...
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor VegaKing » 19 May 2011, 09:21
Tomaset escribió:Si te dejas el PC en casa te vas a arrepentir, yo creo que estos sistemas son un egañabobos, yo tuve una temporada una STV de 3000€ que resultó ser un pufo, de hecho ya no se fabrica ni se vende, es un timo, date cuenta que necesitas el PC para enfocar, para ver cartas celestes, para encuadrar, para mil cosas, yo de ti no me lo compraría.
Gracias Ferrán, pues asunto zanjado, el lunático por 300 y pico que viene con todo y me olvido de historias. Ya me imaginaba que el ordenador sobre todo para enfocar era bastante útil, aunque quería saber de vuestras opiniones para barajar otras opciones.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor Demonio » 19 May 2011, 09:26
Yo el de Celestron no lo he probado, pero el de Baader si. Esta claro que lo ideal es tener un pc, pero para aquellos que no tienen o simplemente no quieren usarlo, este sistema va genial, y puede llegar a ser tan preciso como si usaras el guiado por pc. La unica pega (o no) es que trabajan mejor con focales algo mas largas que un sistema "convencional" (me refiero a la focal del tubo guia). A mi la verdad, es que me sorprendio gratamente el de Baader cuando lo probe...
Saludos.
Angel.
..
Saludos.
Angel.
..
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor vakaloura » 19 May 2011, 09:58
Opino como los compis, llévate el ordenador!! Con un "netbook" puede que sea suficiente (has de comprobar la resolución de pantalla).
El cacharro del que hablas es el NexGuide, Skywatcher tambien tiene el suyo, es el Synguider (exactamente el mismo perro pero con diferente collar).
La única utilidad que le puedo ver a este cacharro sería la de hacer autoguiado en un dobson dedicado a la didáctica, en una observación pública, porque en una ecuatorial con una puesta en estación pichí-pichá ya lo tienes solucionado.
Un saludete!
PD: Ahórrate los dineros y píllate un sistema de autoguiado de verdad.
El cacharro del que hablas es el NexGuide, Skywatcher tambien tiene el suyo, es el Synguider (exactamente el mismo perro pero con diferente collar).
La única utilidad que le puedo ver a este cacharro sería la de hacer autoguiado en un dobson dedicado a la didáctica, en una observación pública, porque en una ecuatorial con una puesta en estación pichí-pichá ya lo tienes solucionado.
Un saludete!
PD: Ahórrate los dineros y píllate un sistema de autoguiado de verdad.

Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor J30 » 19 May 2011, 10:26
Yo también estuve pensándomelo, con el Nexguide en concreto (el Synguider es exáctamente el mismo). En efecto, la cámara no necesita el pc para el guiado, y parece que sí que funciona, no lo voy a poner en duda. El hecho de que sea autónoma te puede ahorrar algún cable de más, pero en efecto, quizá tienes que llevar un portátil de todos modos, por pitos o por flautas.
Al final, lo que ví, haciendo cuentas con el tamaño de píxel, es que requiere un tubo guía con más focal que con otros sistemas, y que además te tienes que apañar tú. Por casi el mismo precio he optado por el kit de Lunático, que está funcionando con un tubo guía relativamente corto gracias a que la cámara que emplea es de un píxel de 5 micras, y que además incluye todo. En mi caso, la dependencia con el pc no es un problema puesto que trabajo en casa con un equipo fijo. Ahora cuando el fabricante por fin suministre el tubo guía EZG-60 a Jaime por fin lo podré tener, qué impaciencia
Quizá una cámara de guiado autónoma puede ir bien a un usuario que ya tenga un buen tubo guía sobre el tubo principal y lo quiera seguir usando, pero no a alguien que quiere iniciarse en el autoguiado.
Al final, lo que ví, haciendo cuentas con el tamaño de píxel, es que requiere un tubo guía con más focal que con otros sistemas, y que además te tienes que apañar tú. Por casi el mismo precio he optado por el kit de Lunático, que está funcionando con un tubo guía relativamente corto gracias a que la cámara que emplea es de un píxel de 5 micras, y que además incluye todo. En mi caso, la dependencia con el pc no es un problema puesto que trabajo en casa con un equipo fijo. Ahora cuando el fabricante por fin suministre el tubo guía EZG-60 a Jaime por fin lo podré tener, qué impaciencia

Quizá una cámara de guiado autónoma puede ir bien a un usuario que ya tenga un buen tubo guía sobre el tubo principal y lo quiera seguir usando, pero no a alguien que quiere iniciarse en el autoguiado.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor Tyrell » 19 May 2011, 10:27
En un principio me interesaban este tipo de guías, pero según un artículo publicado en el S&T de abril, el peor inconveniente del NextGuide es que no es muy sensible y necesita una estrella bastante brillante (si no recuerdo mal, mínimo mag. 7) por lo que cada campo hay que estar moviendo el telescopio guia para centrar una estrella. Además, en caso de que pierda la guía no avisa.
La mejor opción parece ser la QHY5 ó la StarShoot y un NetBook.
La mejor opción parece ser la QHY5 ó la StarShoot y un NetBook.
Re: Sistemas de guiado que no necesitan Pc
Mensajepor Arbacia » 19 May 2011, 10:48
estos dispositivos, tipo STV, estuvieron bien cuando los PCs no eran portátiles. Ahora un netbook de 200€ te soluciona todo y lo cargas en un bolsillo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE