Primeras obs. de planetas y conjunciones.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 12:22

Entonces, Venus se verá más o menos donde se vio ayer la luna, ¿no?
Pero entonces, si está anocheciendo, los rayos del Sol me impedirán ver Venus. Y bajo en el horizonte, cuantos grados son? 1, 10, 100?¿? Es que yo, estoy delante de unas fincas, y una me deja ver 8º, otra, 5º, como mínimo puedo ver unos 3 o 5 grados. Mercurio supongo que será difícil de ver. ¿Y otros planetas? Y en el Puerto de Navacerrada, ¿se verá algo? A simple vista, ¿no?
WUola

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 07 Jul 2008, 12:52

Pues no se exactamente dónde lo verás. Pero es muy fácil. Nada mas ponerse el sol es una de las cosas mas brillantes del cielo acercándose al ocaso. No tiene pérdida. Pero bájate un programa para verlo. De todas formas en el diagrama de Ultoberto se aprecia perfectamente. En estas fechas lo verás mas o menos durante la media hora siguiente a la puesta de Sol, y acabará poniéndose detrás de él. Igual tienes que subirte a la azotea si tienes fincas detrás. Y cuanto mas pase el verano mejor lo verás.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 13:16

Pues si, tengo fincas detrás, pero según la altitud, puedo verlo o no.
WUola

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 14:50

Es que, como he dicho, en el oeste tengo fincas que solo me dejan ver de 5 a 10º, no se si será suficiente. En cambio, en la azotea, tengo muy b uenas vistas del horizonte. Decidme por favor que es mejor, mi casa, o la azotea. Y como os he dicho antes, que tal está Mercurio para observar? Y otros objetos?? Necesito información.
WUola

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 19:45

Pues eso, como te han comentado Venus es muuuuuy fácil de localizar. Es un "bolón" que sale al amanecer o está al ponerse el sol.
Si no me equivoco, es después del Sol y la Luna, lo más brillante que hay en el cielo, y con diferencia más que cualquier estrella (salvo Sol).
Es el llamado "lucero del alba".

Simplemente, es que no lo podrás ver, estará muy bajo y tienes algo que te lo tapará. De todas formas, como aparece en los diagramas que he puesto habrá momentos mejores (=mayor enlongación).

En cuanto a lo de Mercurio, mi consejo es que consigas primero Venus. Mercurio es muuuuy escurridizo, y (de lejos) muchos más difícil de observar (más bajo, menos disponibilidad, y menos luminoso) que Venus.

Bájate esos dos programas (u otros muy recomendables), e investígalos. Se pueden obtener directamente en versiones gratuitas y sin registros.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 19:47

Otra cosa, no esperes obsevar (gran cantidad) de detalles de la superficie de Venus. Las nubes (H2SO4 entre otros componentes) lo impiden.
Eso sí, como planeta interior que es, podrás distinguir sus fases (al igual que la Luna).

Saludos.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 08 Jul 2008, 09:08

Ultoberto, ¿tampoco lo podré ver en la azotea? ¿Y otros planetas no son muy recomendables,no? ¿Tan difícil es Mercurio de observar?? ¿Aunque me habráis dicho que no, podré intentar vislumbrar Mercurio a las 5:40 del día 16? ¿Y a las 6? Como podré observar las fases de venus?
WUola

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 08 Jul 2008, 10:24

Claro que los otros planetas son muuy recomendables.
Veo que ya has visto Saturno, pues seguramente (y puesto que Júpiter está muy accesible ahora y es menos, si cabe, difícil de localizar que Saturno), ya lo habrás observado. Si no es así, no tardes en hacerlo. Fíjate en la posición relativa de los satélites jovianos.
También puedes cazar a Urano (en su mejor momento, mira el diagrama que te generará el PLSV, porque ahora no tengo ni idea por dónde anda y como se ve), puede llegar a ser casi observable a simple vista en condiciones óptimas. Con ello quiero decir que lo puedes localizar (sin mucha dificultad) con los prismáticos. Eso sí, no esperes observar detalles.
Ten en cuenta, que para observar detalles en planetas debes usar grandes aumentos.

Con ello quiero decir que los prismáticos donde dan más juego (a mi gusto) es en vez de planetaria en la observación de objetos del cielo profundo, y en concreto aquellos muy extensos.

No dudes (si no lo has hecho ya) en intentar observar esos que te comenté. Te sorprenderán.

Saludos.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 08 Jul 2008, 10:32

¿Y entonces en las vacacones del día 16 de julio, se podrán ver muchas cosas en el Puerto de Navacerrada?
WUola

Volver a “Principiantes”