Hola a Todos,
Soy nuevo en el foro y principiante en la astronomía. Después de leer muchas cosas en éste foro me he podido dar cuenta de hasta que punto no tengo ni idea de astronomía. Es increible la cantidad de conocimiento que se puede tener de éste tema, pero esto no me deprime, porque todos empezásteis alguna vez, así que yo empiezo estos días a adentrarme en este mundo tan maravilloso.
Pues bien, cuando tenía cerca de 16 añitos, me compré un libro de estrellas, porque un señor que conocía me levó una noche a ver estrellas con un gran telescópio y me maravilló. En ese libro aprendí a reconocer la osa mayor y cassiopea así como venus o júpiter, que eran las que podía ver con mis prismáticos. Las vueltas de la vida hicieron que todo se fuera olvidando y no pensé más en ello, salvo cuando tenía la oportunidad de contemplar un cielo estrellado en algún pueblo perdido, pues siempre me dejaba atónito.
Hace un mes, un amigo mío se ha comprado un piso en Getafe con una terraza inmensa y me dijo ¡Caray, que cantidad de cielo se ve! ¡Podríamos comprar n telescópio y aprender!
A mi me parecía una locura, pero lo hemos hecho. Hemos comprado un Alstar 200mm / 1000mm en EQ5 con oculares de 40mm, 20mm, 10mm y 6,3mm y ya hemos visto la luna a lo bestia y júpiter con sus franjas y lunas. También hemos conseguido ver neptuno.
Durante varios días me he empapado de información y ya voy sabiendo más cositas, como por ejemplo que Getafe es el peor sitio para ver estrellas. Así que me he descargado el famoso mapa de contaminación lumínica de España y éste sábado voy a hacer mi primera salida astronómica buscando una zona oscura de Toledo relativamente cercana a Getafe +-100Km. No tengo ni idea de a donde ir. Pensaba ir por Villatobas, pero ahora pasa por ahí la R4 y supongo que habrá mucha luz.
Quiero pediros que por favor me vayais ayudando y corrigiendo para ir aprendiendo poco a poco y poder disfrutar del cielo.
Gracias!
Tengo algunas preguntas, pero ya las haré cuando alguien me responda.
Principiante de primer orden
- Carlos-El-Cura
- Mensajes: 14
- Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor alhena » 10 Sep 2008, 10:48
Hola,
el fin de semana del 26 al 28 hay organizada una salida a Navas de Estena
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=27491 a lo mejor te interesa.
Saludos
el fin de semana del 26 al 28 hay organizada una salida a Navas de Estena
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=27491 a lo mejor te interesa.
Saludos
- Carlos-El-Cura
- Mensajes: 14
- Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor Carlos-El-Cura » 10 Sep 2008, 11:07
No voy a poder ir, pues por otras circunstancias estoy todo el fin de semana fuera, pero muchas gracias de todas formas.
- Carlos-El-Cura
- Mensajes: 14
- Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor Carlos-El-Cura » 10 Sep 2008, 11:17
Tengo algunas preguntas para quién pueda responderme.
- He notado que a mayores aumentos (6,3mm) la vibración lógicamente se nota más. Supongo que cualquier ráfaga de aire mueve el Telescopio.
Tengo un EQ5, con lo cual la montura ayudará a que se mueva menos.
¿Cuándo le ponga los motores no vibrará menos verdad?
¿Podría hacerme algún inventillo que hiciera de pantalla para proteger un poco al telescópio de las ráfagas de viento?
Había pensado clavar en el sitio de observación un par de telas fuertes a modo de tejadillo a ambos lados del telescopio fabricando una estructura ligera en madera o alumino. El inconveniente es que cada vez que quiera cambiar la observación he de mover todo. No se qué hacer, y no puedo comprar ni construir una cúpula de esas que hay en el foro porque sería para trasportarlo.
¿Existe algo que se pueda hacer?
- He notado que a mayores aumentos (6,3mm) la vibración lógicamente se nota más. Supongo que cualquier ráfaga de aire mueve el Telescopio.
Tengo un EQ5, con lo cual la montura ayudará a que se mueva menos.
¿Cuándo le ponga los motores no vibrará menos verdad?
¿Podría hacerme algún inventillo que hiciera de pantalla para proteger un poco al telescópio de las ráfagas de viento?
Había pensado clavar en el sitio de observación un par de telas fuertes a modo de tejadillo a ambos lados del telescopio fabricando una estructura ligera en madera o alumino. El inconveniente es que cada vez que quiera cambiar la observación he de mover todo. No se qué hacer, y no puedo comprar ni construir una cúpula de esas que hay en el foro porque sería para trasportarlo.
¿Existe algo que se pueda hacer?
Mensajepor pegaso » 10 Sep 2008, 12:01
Yo empece como tú, y mirame!!! ahora tengo mi propio telescopio y se localizar la luna y júpiter....
JEJEJE... es broma, nada la conclusión que sacarás en breve es que realmente todos somos novatos porque el universo es un gran "misterio" y nunca dejará de sorprendente, cada día como en la vida aprenderás algo nuevo...
Saludos y me alegro de que te animes a dar el primer paso, ahora a disfrutar de la astro y tomatelo a tu ritmo.
JEJEJE... es broma, nada la conclusión que sacarás en breve es que realmente todos somos novatos porque el universo es un gran "misterio" y nunca dejará de sorprendente, cada día como en la vida aprenderás algo nuevo...
Saludos y me alegro de que te animes a dar el primer paso, ahora a disfrutar de la astro y tomatelo a tu ritmo.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
preguntas
Mensajepor fotonperezoso » 10 Sep 2008, 15:19
Carlos-El-Cura escribió:Tengo algunas preguntas para quién pueda responderme.
- He notado que a mayores aumentos (6,3mm) la vibración lógicamente se nota más. Supongo que cualquier ráfaga de aire mueve el Telescopio.
Tengo un EQ5, con lo cual la montura ayudará a que se mueva menos.
¿Cuándo le ponga los motores no vibrará menos verdad?
¿Podría hacerme algún inventillo que hiciera de pantalla para proteger un poco al telescópio de las ráfagas de viento?
Había pensado clavar en el sitio de observación un par de telas fuertes a modo de tejadillo a ambos lados del telescopio fabricando una estructura ligera en madera o alumino. El inconveniente es que cada vez que quiera cambiar la observación he de mover todo. No se qué hacer, y no puedo comprar ni construir una cúpula de esas que hay en el foro porque sería para trasportarlo.
¿Existe algo que se pueda hacer?
Hola Carlos, bienvenido a este foro.
Cuanto más aumento lógicamente más aumentan las vibraciones. Eso es así aqui y en China. NO hay nada que hacer al respecto. Aumentas el aumentos, lo multiplicas todo por ese aumento. Los motores ni te mejoraran ni te empeoraran el asunto, pero lógicamente al hacerte el seguimiento no tendras que tocar la montura manualmente y lo vas a notar un monton.
La montura EQ5 va un poco justita para un newton 200, asegurate de tener bien apretados todos los tornilos y las patas firmamente asentadas. No se si tu tripode será de 1,25 o 2", pero hacerte con un tripode sólido es muy imporante y mejora muchisimo la estabilidad.Normalmente los extensibles de aluminio son terribles. Tambien va bien el truco de lastrar un poco la montura por debajo de su centro de gravedad (colgando peso del triangulo central de las patas por ejemplo).
Más adelante puedes probar a saltar a una EQ6 que te será más robusta y te soportará mejor las rafagas de viento, aunque claro, sólo hasta cierto límite....cuando sopla fuerte....para casita.
hay una especeie de tiendas de campaña-observatorio, las he visto anunciadas en S&T, pero no se ni como resultan ni quien las importa en España.....aunque dudo que te resguraden mucho del viento cuando sopla.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE