Principiante de primer orden

Avatar de Usuario
Carlos-El-Cura
Mensajes: 14
Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Getafe

Principiante de primer orden

Mensajepor Carlos-El-Cura » 10 Sep 2008, 10:26

Hola a Todos,

Soy nuevo en el foro y principiante en la astronomía. Después de leer muchas cosas en éste foro me he podido dar cuenta de hasta que punto no tengo ni idea de astronomía. Es increible la cantidad de conocimiento que se puede tener de éste tema, pero esto no me deprime, porque todos empezásteis alguna vez, así que yo empiezo estos días a adentrarme en este mundo tan maravilloso.

Pues bien, cuando tenía cerca de 16 añitos, me compré un libro de estrellas, porque un señor que conocía me levó una noche a ver estrellas con un gran telescópio y me maravilló. En ese libro aprendí a reconocer la osa mayor y cassiopea así como venus o júpiter, que eran las que podía ver con mis prismáticos. Las vueltas de la vida hicieron que todo se fuera olvidando y no pensé más en ello, salvo cuando tenía la oportunidad de contemplar un cielo estrellado en algún pueblo perdido, pues siempre me dejaba atónito.

Hace un mes, un amigo mío se ha comprado un piso en Getafe con una terraza inmensa y me dijo ¡Caray, que cantidad de cielo se ve! ¡Podríamos comprar n telescópio y aprender!
A mi me parecía una locura, pero lo hemos hecho. Hemos comprado un Alstar 200mm / 1000mm en EQ5 con oculares de 40mm, 20mm, 10mm y 6,3mm y ya hemos visto la luna a lo bestia y júpiter con sus franjas y lunas. También hemos conseguido ver neptuno.
Durante varios días me he empapado de información y ya voy sabiendo más cositas, como por ejemplo que Getafe es el peor sitio para ver estrellas. Así que me he descargado el famoso mapa de contaminación lumínica de España y éste sábado voy a hacer mi primera salida astronómica buscando una zona oscura de Toledo relativamente cercana a Getafe +-100Km. No tengo ni idea de a donde ir. Pensaba ir por Villatobas, pero ahora pasa por ahí la R4 y supongo que habrá mucha luz.

Quiero pediros que por favor me vayais ayudando y corrigiendo para ir aprendiendo poco a poco y poder disfrutar del cielo.

Gracias!

Tengo algunas preguntas, pero ya las haré cuando alguien me responda.

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Mensajepor alhena » 10 Sep 2008, 10:48

Hola,

el fin de semana del 26 al 28 hay organizada una salida a Navas de Estena
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=27491 a lo mejor te interesa.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos-El-Cura
Mensajes: 14
Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Getafe

Mensajepor Carlos-El-Cura » 10 Sep 2008, 11:07

No voy a poder ir, pues por otras circunstancias estoy todo el fin de semana fuera, pero muchas gracias de todas formas.

Avatar de Usuario
Carlos-El-Cura
Mensajes: 14
Registrado: 09 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Getafe

Mensajepor Carlos-El-Cura » 10 Sep 2008, 11:17

Tengo algunas preguntas para quién pueda responderme.

- He notado que a mayores aumentos (6,3mm) la vibración lógicamente se nota más. Supongo que cualquier ráfaga de aire mueve el Telescopio.
Tengo un EQ5, con lo cual la montura ayudará a que se mueva menos.

¿Cuándo le ponga los motores no vibrará menos verdad?

¿Podría hacerme algún inventillo que hiciera de pantalla para proteger un poco al telescópio de las ráfagas de viento?

Había pensado clavar en el sitio de observación un par de telas fuertes a modo de tejadillo a ambos lados del telescopio fabricando una estructura ligera en madera o alumino. El inconveniente es que cada vez que quiera cambiar la observación he de mover todo. No se qué hacer, y no puedo comprar ni construir una cúpula de esas que hay en el foro porque sería para trasportarlo.

¿Existe algo que se pueda hacer?

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 10 Sep 2008, 12:01

Yo empece como tú, y mirame!!! ahora tengo mi propio telescopio y se localizar la luna y júpiter....


JEJEJE... es broma, nada la conclusión que sacarás en breve es que realmente todos somos novatos porque el universo es un gran "misterio" y nunca dejará de sorprendente, cada día como en la vida aprenderás algo nuevo...

Saludos y me alegro de que te animes a dar el primer paso, ahora a disfrutar de la astro y tomatelo a tu ritmo.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

preguntas

Mensajepor fotonperezoso » 10 Sep 2008, 15:19

Carlos-El-Cura escribió:Tengo algunas preguntas para quién pueda responderme.

- He notado que a mayores aumentos (6,3mm) la vibración lógicamente se nota más. Supongo que cualquier ráfaga de aire mueve el Telescopio.
Tengo un EQ5, con lo cual la montura ayudará a que se mueva menos.

¿Cuándo le ponga los motores no vibrará menos verdad?

¿Podría hacerme algún inventillo que hiciera de pantalla para proteger un poco al telescópio de las ráfagas de viento?

Había pensado clavar en el sitio de observación un par de telas fuertes a modo de tejadillo a ambos lados del telescopio fabricando una estructura ligera en madera o alumino. El inconveniente es que cada vez que quiera cambiar la observación he de mover todo. No se qué hacer, y no puedo comprar ni construir una cúpula de esas que hay en el foro porque sería para trasportarlo.

¿Existe algo que se pueda hacer?


Hola Carlos, bienvenido a este foro.
Cuanto más aumento lógicamente más aumentan las vibraciones. Eso es así aqui y en China. NO hay nada que hacer al respecto. Aumentas el aumentos, lo multiplicas todo por ese aumento. Los motores ni te mejoraran ni te empeoraran el asunto, pero lógicamente al hacerte el seguimiento no tendras que tocar la montura manualmente y lo vas a notar un monton.

La montura EQ5 va un poco justita para un newton 200, asegurate de tener bien apretados todos los tornilos y las patas firmamente asentadas. No se si tu tripode será de 1,25 o 2", pero hacerte con un tripode sólido es muy imporante y mejora muchisimo la estabilidad.Normalmente los extensibles de aluminio son terribles. Tambien va bien el truco de lastrar un poco la montura por debajo de su centro de gravedad (colgando peso del triangulo central de las patas por ejemplo).

Más adelante puedes probar a saltar a una EQ6 que te será más robusta y te soportará mejor las rafagas de viento, aunque claro, sólo hasta cierto límite....cuando sopla fuerte....para casita.

hay una especeie de tiendas de campaña-observatorio, las he visto anunciadas en S&T, pero no se ni como resultan ni quien las importa en España.....aunque dudo que te resguraden mucho del viento cuando sopla.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Volver a “Principiantes”