Ayer a las 05:25 vi Jupiter, el que me persigue todos los días. Y ahora si, vi una cosa, que marcó toda mi vida para siempre.
¡VI LA LUNA CON SATURNO, MARTE Y REGULO! Cogí los prismáticos para asegurarme, ninguno parpadeaba, rxcepto regulus y saturno tenía una forma elíptica, eso sí, miré con los 20x50, unos misiles.
NOTA DEL MODERADOR: EDITADO EL TÍTULO. POR FAVOR, USEMOS TÍTULOS DESCRIPTIVOS
Primeras obs. de planetas y conjunciones.
Mensajepor GONZALO » 07 Jul 2008, 09:40
Lo puedes ver al principio de la noche ponerse detrás del sol. Se ve tan brillante como Júpiter (no se de qué magnitud es, pero se ve muy brillante en el crepúsculo) . Además al estar mas cerca del sol que nosotros lo verás iluminado lateralmente, como una luna.
Y no se si con prismáticos conseguirás distinguir alguna luna de Júpiter.
No tienes ningún programa para ver el cielo ? Ahí lo podrás ver.
Y no se si con prismáticos conseguirás distinguir alguna luna de Júpiter.
No tienes ningún programa para ver el cielo ? Ahí lo podrás ver.
Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:03
Hola, felicidades¡
Para saber la disposición del cielo (incluido el sistema solar y demás) hay muy buenos programas. Por ejemplo estos dos:
Planetario en general: Winstars (http://www.google.es/search?q=winstars& ... =firefox-a)
la versión actual gratuita está limitada, pero vamos que es completííísima.
No olvides el "Cartes du Ciel" (http://cartes-du-ciel.iespana.es/)
Y para conocer en un diagrama la visibilidad de planetas, estrellas a lo largo de todo un año, es muy cómodo "Planetary, Lunar, and Stellar Visibility 3" (http://www.alcyone.de/PVis/english/ProgramPVis.htm)
Con este programa este es el diagrama de visibilidad de Venus para 2008:
Como veis este mes está bastante difícil (poca enlongación), a partir de ahora lo tendremos por la noche y muy bajo en el horizonte.
Lo que sí puedes intentar estos días (durante un breve periodo) es cazar Mercurio. Esto es “hilar más fino” por su mayor cercanía al sol (de hecho habrá momentos mejores más adelante). Si lo quieres intentar, es al amanecer, este es el diagrama:
Mi recomendación, es que aproveches para ver Andrómeda (M31 y satélites), M13 (Hércules), el doble cúmulo de Perseo (No es Messier, NGC 869 y NGC 884) y Sagitario (con sus múltiples objetos del cielo profundo, esta constelación está sobre una zona muy densa y rica de la via Láctea, y esta época es la mejor del año para los del hemisferio norte). Eso sí, como bien dices por el 18 tendremos Luna llena.
Saludos
Para saber la disposición del cielo (incluido el sistema solar y demás) hay muy buenos programas. Por ejemplo estos dos:
Planetario en general: Winstars (http://www.google.es/search?q=winstars& ... =firefox-a)
la versión actual gratuita está limitada, pero vamos que es completííísima.
No olvides el "Cartes du Ciel" (http://cartes-du-ciel.iespana.es/)
Y para conocer en un diagrama la visibilidad de planetas, estrellas a lo largo de todo un año, es muy cómodo "Planetary, Lunar, and Stellar Visibility 3" (http://www.alcyone.de/PVis/english/ProgramPVis.htm)
Con este programa este es el diagrama de visibilidad de Venus para 2008:


Como veis este mes está bastante difícil (poca enlongación), a partir de ahora lo tendremos por la noche y muy bajo en el horizonte.
Lo que sí puedes intentar estos días (durante un breve periodo) es cazar Mercurio. Esto es “hilar más fino” por su mayor cercanía al sol (de hecho habrá momentos mejores más adelante). Si lo quieres intentar, es al amanecer, este es el diagrama:

Mi recomendación, es que aproveches para ver Andrómeda (M31 y satélites), M13 (Hércules), el doble cúmulo de Perseo (No es Messier, NGC 869 y NGC 884) y Sagitario (con sus múltiples objetos del cielo profundo, esta constelación está sobre una zona muy densa y rica de la via Láctea, y esta época es la mejor del año para los del hemisferio norte). Eso sí, como bien dices por el 18 tendremos Luna llena.
Saludos
Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:37
Hola, en cuanto a la hora para ver cada planeta, estrellas, etc., bájate el programa (PLSV), y cuando le pongas tu localización (basta con meter el nombre de la ciudad más cercana, o bien las coordenadas), junto con el año para el que quieres el diagrama, y el objeto (luna, planeta, estrella, etc.), aparecerá el diagrama, sobre este (y no sobre lo que he colgado que es sólo una imagen) te podrás mover con el cursor, y si te fijas la hora que aparece varía según te muevas con el cursor (basta con seleccionar con el cursor el día que quieras sobre el diagrama, y moverte dentro de la franja de visibilidad).
Como comenté antes, Mercurio estará muy bajo, y siempre es muy difícil de observar. Lo mejor es conocer el momento de máxima enlongación y ir a propósito a buscarlo en esa fecha.
P.D: Revisad la hora que creo que el PLSV pone 1 menos en verano¡¡¡
Como comenté antes, Mercurio estará muy bajo, y siempre es muy difícil de observar. Lo mejor es conocer el momento de máxima enlongación y ir a propósito a buscarlo en esa fecha.
P.D: Revisad la hora que creo que el PLSV pone 1 menos en verano¡¡¡
Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:44
Otra cosa (y perdón por los múltiples mensajes, pero es lo malo de tener unos días libres a la espera de salir de la ciudad), también podrías intentar la zona de Sagitario, es bastante "espectacular" para prismáticos. Si dispones de buena visibilidad en esa dirección (no está muy alta), y de (benditos) cielos oscuros, es muy posible que en el mismo campo del prismático cojas varios objetos, por ejemplo: M20, M21 y M8.
Este es el diagrama para ver M20 (nebulosa trífida de Sagitario) que he hecho con el Winstars para "hoy" (8-7-2008 a las 00:00) desde Sevilla.
Un saludo.
Este es el diagrama para ver M20 (nebulosa trífida de Sagitario) que he hecho con el Winstars para "hoy" (8-7-2008 a las 00:00) desde Sevilla.

Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE